-
Splines y max
Buenas. Supongo que alguna vez habréis hecho la típica pared de lavadero llena de agujeros. Pues bien, en una urbanización en la que esas paredes son un poco especiales, me estoy encontrando muchísimos problemas a la hora de hacerlas con Splines, y a la hora de querer modificar la disposición de los agujeros.
El caso es que cuando le da el punto, la malla constituida por la forma perimetral del tabique más todas las cajas internas que serían los huecos, aparece rota. Y tengo que ir borrando cajas y copiándolas desde otro lado hasta que no aparece rota. Vamos para cagarse. Y precisamente en la última pieza es que no hay manera. Me faltan unos 6 o 7 agujeros para completarla y no hay manera. Si pongo alguno de esos me aparece la malla rota. No sé si alguna vez lo habréis sufrido, vaya dolores de cabeza con simples Splines. Saludos.
-
Splines y max
Pues ahora mismo no caigo en lo de la típica pared de lavadero. ¿podrías darme alguna pista? Pon un render de lo que lleves hecho, o la malla para verla.
No sé, pero me da que estas intentando hacer una barbaridad que se podría resolver usando materiales y mapas adecuados, pero hasta que no vea lo que quieres hacer. Un saludo.
-
Splines y max
No. No es ninguna barbaridad. Es una simple pieza basada en Splines. Una Spline que hace las veces de perímetro del tabique, y pequeñas Splines por dentro (cuadradas) que hacen las veces de huecos. Y luego una extrusiín sin más. Nada raro vamos. Y con materiales te puedes morir para hacer eso y más cuando esos cuadrados hacen formas o dibujos más complejos. No way.
La pieza en cuestión es una celosía. Una pared con multitud de huecos para que entre claridad y aire para que se te seque la ropa, etc. Ya digo, el típico tabique de lavadero con agujeros. A ver si luego tengo un rato y subo una imagen.
De todas formas, borrando los cuadros que están por la zona en donde se rompe la malla, y copiando cuadros de nuevo (a veces de uno en uno), con paciencia y poco a poco, al final consigo que no se rompa la malla. Un auténtico coñazo. Más que nada lo comentaba por la curiosidad que me provocaba ese funcionamiento raro de las Splines en 3dsmax. Y por si a alguien le había pasado lo mismo y quería comentarlo, o por si tenía alguna ciencia que yo ignoraba. Saludos.
-
1 Archivos adjunto(s)
Splines y max
Ahora ya te entiendo perfectamente José, no se en principio como dices no debería haber problemas (salvo por la complejidad del objeto y que se le atragante a max) yo solo he tenido problemas de ese tipo (con varias Splines en un forma) en dos ocasiones:
1.- Si las Splines no son coplanares. Quizá al copiar algún cuadrado se te haya ido hacia delante o hacia atrás, fuera del plano del contorno del muro.
2.- Si alguna de las Splines se te ha quedado abierta. Aunque como según dices estas copiando resulta poco probable.
Comprúebalo, sino seguramente sea un problema de complejidad.
Acabo de hacer una prueba, es un rectángulo con una matriz de rectángulos pequeños, en total hay unos 650. Asociados y extruidos. En principio me funciona bien (lento al hacer las operación, pero ha salido), también es cierto que mis Splines tienen solo 4 vértices cada una, me imagino que las tuyas serán más irregulares. Un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=43884
-
Splines y max
Lo que suele funcionar bien en estos casos es crearse un módulo, con los polígonos bien colocados, por ejemplo, una columna que funcione bien y después clonarla las veces que sea necesaria.
De esa manera, la distribución de la malla será muy ordenada y te evitaras problemas. Saludos.
-
Splines y max
Usa lines con espesor en el render.