Dividir malla crear huecos en ella
Primero el gráfico: Ya tengo terminado este 1500 (el mejor coche del mundo-mundial), salvo algún pequeño detalle, como los paragolpes y:
Los huecos para las ruedas.
El lateral, es un extruido y modificada la malla para adecuarla la forma, pero no sé cómo podría colocarle los huecos.
¿Alguna sugerencia, por favor? Gracias adelantadas.
Dividir malla crear huecos en ella
Creo que no lo haces bien, yo no he hecho nunca un coche, pero me parece que se hace a partir de Nurbs y creando las superficies entre ellas.
Ya que no llevas mucho, lo mejor es buscarse un buen tutorial, usa el buscador del foro y si no encuentras algo aquí, seguro que hay enlaces a páginas con tutoriales de modelado de coches.
No sé si estarás extruyendo los polígonos o las aristas, pon más capturas.
Dividir malla crear huecos en ella
Has probado las booleanas? Las que trae max son pesimas, se rompen las mallas, pero si estas haciéndolo en 3dsmax 9 este ya trae uncluido el pro-bolean, que te deja una geometría muy bien resuelta, si es max8, puedes instalar el plugin.
Dividir malla crear huecos en ella
Has probado las booleanas? Las que trae max son pesimas, se rompen las mallas, pero si estas haciéndolo en 3dsmax 9 este ya trae uncluido el pro-bolean, que te deja una geometría muy bien resuelta, si es max8, puedes instalar el plugin.
Dividir malla crear huecos en ella
Agrega más segmentos y mueve los vértices hasta dar la forma de la rueda, nada de booleanas, si partiste con una caja tienes algo más de trabajo, pero.
Dividir malla crear huecos en ella
Eso es solo técnica de modelado polygonal, subdivide mueve los puntos trabaja a nivel de Edges y luego aplica Nurbs togle (botón derecho sobre la malla seleccionada) y ve cómo va quedando, es cosa de práctica.
1 Archivos adjunto(s)
Dividir malla crear huecos en ella
Nada de booleanas, lo ideal para el modelado de coches es lo que dicen Edian y luis3d, creando polígonos donde se necesiten, y desplazando los vértices hasta que coincidan con los blueprints en todas las vistas.
Te dejo tu imagen retocada con Adobe Photoshop para que veas de que estoy hablando (ojo, no quiere decir que sea esa la colocación más indicada de los polígonos ni mucho menos, pero sería algo similar).
Busca tutoriales en la red (hay a montones) o en este mismo foro (usa el buscador) sobre cómo construir un coche en 3d.
Te recomiendo que empieces por algo sencillo, para pillar la dinámica de trabajo, y luego crea modelos cada vez más complejos.
Venga, espero haberte sido de ayuda (si encuentro algún buen tutorial, pongo el enlace aquí). Un saludo amigos.
Dividir malla crear huecos en ella
aquí tienes un video-tutorial de un Audi A3. (Entra en Autodesk 3ds Max y busca el tutorial: the Audi A3 tutorial for 3ds Max).
Es de lo mejor que he visto por la red. Son 17 videos, eso sí en inglés (aunque se entiende bien viendo las imágenes), donde se va creando el Audi desde cero, tienes que registrarte en la web (es gratis) para poder descargar los archivos.
Por supuesto, también le puedes echar un vistazo al resto de tutoriales que hay en la web. Un saludo. Un saludo amigos.
Dividir malla crear huecos en ella
Gracias por todas vuestras respuestas chicos y la verdad, es que no expliqué mucho antes. El coche empecé a hacerle con un extruido lateral (el centro) y luego un extruido de lo que es todo el flanco derecho, manipulando los vértices para que coincidan.
Todo eso, salvo algún pequeño ajuste y construir los paragolpes, ya está hecho.
Sólo me faltaba los huecos de las ruedas, que ya intenté con booleanas y no sale, tal vez debido a que faltaban segmentos.
Bueno, cuando lo tenga listo ya os lo enseñaré.
Dividir malla crear huecos en ella
Buenas, soy nuevo por aquí un saludo a todos. Mi pregunta sería al contrario si se puede decir así, ¿cómo puedo unir varias superficies Nurbs, la mejor opción para mí sería convertirlas en malla editable, pero la única pega que le veo es, conectar todos los vértices que, al convertirla salen muchísimos, lo he intentado con el booleano/unir, pero no los resultados no son los esperados. Un saludo y gracias.
Posdata: se me olvidaba el programa que uso es 3d Studio Max 6.
Dividir malla crear huecos en ella
Yo personalmente, crearía segmentos adicionales con la herramienta slice plane, es de lo más práctico que hay dentro de los Editable Poly.
Dividir malla crear huecos en ella
Te refieres segmentos adicionales para unir las superficies Nurbs? Y esta herramienta (slice plane) cómo se denomina en español? Es que mi 3d está en español. Saludos y gracias.
Dividir malla crear huecos en ella
Vaya si es con Nurbs ya la hemos liado, yo lo suelo hacer casi todo con Editable Poly, o si acaso a veces con Splines. De todas formas, creo que los slice plane en la versión en español se llama segmentar o algo así.
Por cierto, no entiendo lo que se dice por ahí arriba de que para hacer tal (un coche o lo que sea), haya que usar Nurbs por huevos. Lo primero que debe saber uno a la hora de modelar es que editable polys, Nurbs, Splines, son todo diferentes formas de hacer lo mismo y que ninguna es mejor que la otra, ¿no?
Dividir malla crear huecos en ella
Cita:
Son todo diferentes formas de hacer lo mismo y que ninguna es mejor que la otra, ¿no?
Si claro son diferentes formas de hacer lo mismo, pero para gustos colores yo creo que va en función de la experiencia de cada uno, yo también lo hacía con Mayas poly, pero por probar nuevas técnicas me he decidido por los nurs que creo que el proceso es más rápido, al menos para mí.
Pero me he encontrado con ese problema y a ver si alguien save.
Como lo arreglo. Saludos.
Dividir malla crear huecos en ella
Cita:
Si claro son diferentes formas de hacer lo mismo, pero para gustos colores yo creo que va en función de la experiencia de cada uno, yo también lo hacía con Mayas poly, pero por probar nuevas técnicas me he decidido por los nurs que creo que el proceso es más rápido, al menos para mí.
Por supuesto, de eso se trata, de encontrar las herramientas y la forma de trabajar más cómodas para cada uno, y las Nurbs son igual de válidas que cualquier otro sistema.
Pero en el caso concreto del 3ds Max, la cosa cambia ya que las herramientas con las que cuenta este programa para el manejo de Nurbs son muy limitadas (y no demasiado eficientes). Al menos lo eran en las versiones 5 y 6, en las siguientes no estoy seguro porque ya no trabajo con Nurbs, pero creo que no han añadido nada. En cambio las herramientas de Edit Poly, son cada vez más potentes y practicas.
Por eso, no quiero decir que las Nurbs sean una mala opción en general (en otros programas como Rhinoceros por ejemplo, son una buena opción), sino que no son recomendables en el 3d Studio Max.
Por supuesto, todo esto es simplemente mi opinión (basada en mí experiencia personal), y por lo tanto reitero lo dicho al principio: si tú te encuentras cómodo con las Nurbs, entonces esa es la mejor opción.
Y con respecto a tu problema, lo siento, pero no sé cómo ayudarte (precisamente porque hace mucho tiempo que no uso Nurbs), pero seguro que alguien te lo resuelve. Un saludo. Un saludo amigos.