Porcentajes por cada perspectiva?
Hola amigos: Mi pregunta no es la típica de cuanto cobrar por un render, sino que es una duda que se me plantea: si yo modelo un residencial de 28 viviendas y me piden un render, yo les cobro x, si después piden otro render del mismo complejo, ¿se le vuelve a cobrar x o seria x menos un porcentaje? ¿Qué porcentaje? Un saludo.
Porcentajes por cada perspectiva?
Cita:
Hola amigos: Mi pregunta no es la típica de cuanto cobrar por un render, sino que es una duda que se me plantea: si yo modelo un residencial de 28 viviendas y me piden un render, yo les cobro x, si después piden otro render del mismo complejo, ¿se le vuelve a cobrar x o seria x menos un porcentaje? ¿Qué porcentaje? Un saludo.
28 viviendas por un mínimo de 100 euros= 2.800 euros más el iva, más el tabaco, más las copas, más lo que te de la gana.
Porcentajes por cada perspectiva?
Si ya lo tienes todo echo y te piden otra perspectiva, lo justo seria cobrarle el tiempo de render (al precio que lo estés cobrando) más un pequeño plus, pero vamos, solo es girar la cámara y tirar otro render, como mucho cambiar la posición de alguna luz.
Porcentajes por cada perspectiva?
Cita:
Si ya lo tienes todo echo y te piden otra perspectiva, lo justo seria cobrarle el tiempo de render (al precio que lo estés cobrando) más un pequeño plus, pero vamos, solo es girar la cámara y tirar otro render, como mucho cambiar la posición de alguna luz.
Bueno, según como lo hayas modelado. Yo usualmente modelo para la cámara con lo que al mover ésta tengo que modelar lo nuevo que se vea. No creo que sea tan fácil como cobrar el tiempo de render.
Porcentajes por cada perspectiva?
Cobrale porque te va a llevar tiempo, y tiempo es dinero. A veces puede ser solo mover la cámara, pero casi nunca se limita a eso. Si es un zoom de algo tendrás que detallar. Si es un ángulo distinto quizás la luz no pegue. Tendrás que preparar un nuevo fondo para la nueva perspectiva. En definitiva, crear una nueva imagen si nos ceñimos a un punto de vista meramente gráfico. Y eso no es algo tan simple, porque uno a veces mueve la cámara y lo que ve no es bonito, y nuestro trabajo es que se vea bonito. Encontrar el enfoque adecuando, reparar los errores, todo lo dicho anteriormente, etc.
Un profesional cobra por todo, y un 3dsero que sea profesional debe cobrar por eso por supuesto. Mínimo yo cobraría 300 euros si son pcos cambios. Y si ya me meto en nuevos montajes de fondo o ángulos con mucho detalle, más.
Si tu vas a un acuarelista, y le dices que te haga una acuarela de una perspectiva, te va a cobrar x. Pero si le pides 2, te va a cobrar x x2. Las bondades del software que tú usas son para tu haber, no para el de tu cliente, porque para eso lo pagas tú (el software) y no tu cliente. Eso nos tiene que quedar muy claro cuando pensamos que a veces hago algo muy fácil copiando o moviendo la cámara. Lo haces muy fácil con una herramienta que a menudo vale mucho dinero. El cliente que en lugar de una cosa quiere dos, debe pagar dos. Está claro que no será tan cara como la primera, pero todo se paga. Un poco de picardía nunca viene mal, porque si vamos con la mentalidad de que es mover una cámara y por eso la regalo, mal negocio haremos, ese cliente va a exigir siempre regalos.
Me acuerdo de un cliente que me decía, quiero la fachada de los locales reformados que me haces, pero de noche, y yo le decía, ok, pero eso vale x dinero más. Y recuerdo que un día me vino y me dijo, he hablado con infógrafos y me han dicho que para pasarla de noche, es un rato, es simplemente cambiar unas luces. Pues eso. Mal vamos si tiramos piedras contra nuestro propio tejado. Hay que cambiar las luces claro, pero hay que saber cambiarlas, y asumir el nuevo reto de conseguir una imagen bonita con la iluminación nocturna. Para mí es un diseño de imagen nuevo. Además, las fotografías de fondos que me daban eran siempre de día, y yo tenía que iluminar las fotografías con el filtro de las luces en Adobe Photoshop para simular la noche también en el fondo.