-
Sintético dato curioso
Transbordador espacial. Cuando se construyó el primer transbordador espacial, los ingenieros debieron redimensionar el mismo pues muchas de sus partes que debían ser trasladadas por tierra más precisamente por tren, no cabían en los vagones de carga. Los ferrocarriles de usa emplean la medida de trocha (distancia entre rieles) de los ferrocarriles ingleses, la medida de la trocha determina el tamaño del vagón. Ahora bien, porque los ingleses usaron está medida de trocha pues. Porque los vagones que diseñaron eran de la misma medida que los carros a caballo que se usaban antes de inventarse la locomotora, pero porque los carros tenían esa medida la respuesta es obvia: es la medida justa que un carro debía tener para transitar las calles más anchas de la antigua Inglaterra que permitían doble circulación, pero porque las calles tenían esa medida sencillo, las calles más anchas de Inglaterra fueron diseñadas durante la época del imperio romano y los caballos romanos eran de ancas (parte trasera del animal) muy anchas y requerían de ese espacio para poder circular en direcciones opuestas sin problemas.
Conclusión: el transbordador espacial está basado en la medida del culo de los caballos romanos. Próximamente más fragmentos de la historia según. Askelmar.
-
Sintético dato curioso
Grandioso. Con ilustraciones caricaturizadas o cartoon sería el no va más, me imaginaba el culo del caballo y las carretas al más puro estilo de Loney Tunes. Un saludo de Shazam.
-
Sintético dato curioso
Muy bueno. Estaba tomando agua y casi escupo el monitor. Muy bueno. Saludos.
-
Sintético dato curioso
Muy bueno. Seguiré atentamente los próximos capítulos de, la historia según Askelmar.
-
Sintético dato curioso
Tomo nota. Muy buenas, Askelmar, queremos más.