¿Son cosas mías o últimamente se ha desatado una epidemia de blenderitis? ¿Es solo en este foro o es generalizado?
¿Curiosidad, moda o concienciación?
Si de verdad se mueve algo, que lo creo, el libro de Megacat será un detonante muy importante en cuanto a la base de usuarios de habla hispana que visiónaria es nuestra amiga gatuna.
Mientras más usuarios haya más gente se lo tomara en serio, incluyendo las empresas relacionadas con el sector, recientemente buena parte de esos usuarios son profesionales del 3d, lo que contribuira a subir el nivel de las galerías virtuales contenido hecho en Blender.
El futuro de Blender es prometedor, pero sobre todo vertiginoso, pienso que es tarea de todos aprovechar la particularidad del desarrollo participativo que tiene para hacer que sea una herramienta eficiente y no un cúmulo de referencias a otros programas, la base de Blender es lo suficientemente buena para sacar un programa, de hecho, para mí ya lo es en estado bruto.
No pude asistir a la mesa redonda de Blendiberia con Daniel Martínez Lara y supongo que, algo se habrá tocado el tema, ahora que abro este hilo me lamento de no haber tenido la idea de conversar esto en esa última cena. Ojalá hayan cien y más últimas como esa, volver a compartir con tanta buena gente y hablar más de este programa y lo que podemos hacer con él.
Alguien en el hilo de aquí, el mejor software 3d me dijo que estaba parcializado. Me molestó un poco, ya que, aunque tengo mis favoritos siempre intento dejar claro que lo importante es la mano que mueve la máquina, no está última. Sin embargo, a partir de esta tarde le daré la razón y me siento un poco enfermo, eso sí, gratamente enfermo.
Tengo blenderitis. Saludos blenderizados.
https://www.foro3d.com/images/upload.../2004/10/2.gif