Petición de ejercicios--- caronte----
Pues eso hace poco me distes unos consejos y que llevo a cabo. Pero me gustaría que nos dijeras a todos que ejercicios podemos realizar, cuando pasamos más de 9 horas delante del ordenador, algo que podemos hacer poco a poco y fácilmente ya que tengo un amigo que siempre está por hacerme una tabla sencilla para que cada hora y media dos horas levantarme y hacer ejercicios simples, pero como no viene todavía de viaje, pues te pregunto a ti que sé que te cuidas.
Ya nos dirás.
(Supongo que, me he explicado bien) un abrazo.
Petición de ejercicios--- caronte----
Yo me levanto de la silla 6 veces al día para ir al baño, creo que eso ya es suficiente ejercicio, almuerzo y ceno como un cerdo y el estrés hace las cosas fáciles eliminando toda la grasa, y casi no tengo fuerzas para moverme, pero he encontrado la fórmula mágica en la coca-cola y el café, pero son necesarias grandes dosis.
Espero te sirva mi consejo YeraY. Un abrazo.
Petición de ejercicios--- caronte----
Petición de ejercicios--- caronte----
Yo tiro de teléfono, llamo a algún maldito que curre por la zona. Y me voy al 5º vino, al retinto, a la taberna del cuco, al bar barroja, o algún garito de ésos y me pimplo una de tinto de la casa a pachas y una de pacharán de esas que te puedes zambullir en la copa.
Y como nuevo, oyes.
El hígado? Bien gracias, pero ¿quién quiere vivir hasta los 90? Los minutos basuras.
Petición de ejercicios--- caronte----
También funciona irse a un parquecillo en primavera a la hora del mediodía y fumarse un purito.
Petición de ejercicios--- caronte----
Mi ejercicio diario es subir del parking a la oficina y cuando llego a casa pulsar el botón del ascensor. Yo es que PAL deporte no sirvo.
Petición de ejercicios--- caronte----
YeraY- Con media hora cada día hay suficiente para estar en forma en casa. Yo cada día un poco y los domingos desconectas.
Lunes: flexiones, sin apoyarse en los pies, para no fastidiarse la espalda que uno ya no tiene 18 años(mi caso) apoyándose en las rodillas unas 5 series hasta que el cuerpo aguante.
Tríceps apoyados en una mesa, dedos de las manos paralelos a los hombros 3 series(tríceps exterior) después palmas de las manos perpendiculares a los hombros (tríceps interior).
Martes bíceps unas 4 series si puede ser colgado de una barra y si no con algo de peso.
Hombros con algo de peso o solamente con el movimiento de brazos.
Miércoles abdominales inferiores con movimiento de piernas tumbado.
Y Carrera continua al gusto (al gusto me refiero al tiempo).
En la Carrera si que paso sde la media hora, pero es el kit de la cuestión de los aeróbicos.
Jueves ídem que lunes.
Viernes ídem que martes.
Y el sábado sábado si tienes tiempo abdominales superiores y otra Carrera.
Quedaría la espalda que podrías hacerlo si tienes donde colgarte.
Si te saltas algún día pues no pasa res, pero lo que no te tienes que saltar es la Carrera. Un saludo nen y a recuperarse.
A y ya sabes, dile a tu chica que un buen ejercicio con ella siempre se agradece y mentalmente va de perlas.
Petición de ejercicios--- caronte----
Y el levantamiento de tarros (con cerveza), cuenta como deporte?
Petición de ejercicios--- caronte----
Yo estoy con los malditos. Caña de estrella Galicia al mediodía y a media tarde, es como la manzana, mantiene al médico a distancia. Un saludo.
Petición de ejercicios--- caronte----
Odo, esto está lleno de deportistas de élite, nen.
Petición de ejercicios--- caronte----
Cita:
Me gustaría que nos dijeras a todos que ejercicios podemos realizar, cuando pasamos más de 9 horas delante del ordenador, algo que podemos hacer poco a poco y fácilmente.
En casa lo más posible es que no hagas nada.
Yo te recomiendo que hagas un esfuerzo y vayas al gimnasio una hora tres veces por semana, que le digas al monitor que te explique los ejercicios básicos para hacer un circuito de cuerpo entero en cada sesión (basta con un circuito de dos vueltas), las dos primeras semanas te dolera todo (es normal y no debes tirar la toalla), pero a partir de la tercera te encontraras mejor que antes y cada vez te costara menos ir al gimnasio (intenta ir siempre a la misma hora), además rendirás más delante del ordenador, si te da pereza ir a tu aire y prefieres una clase guiada, hay un tipo de clases colectivas (body-pump o similares) que ejercitan todo el cuerpo en una hora y además son con música y eso anima a sacar fuerzas y entrenar sin ganas, si pese a este consejo te es imposible apuntarte a un gimnasio, lo mejor es que hagas algo de ejercicio aeróbico, basta con andar rápido durante una hora sin parar, o hacer foting 30 un mínimo de 4 veces por semana.
Para cuando estas en casa con el ordenador, lo mejor es hacer estiramientos al menos cada seis horas (aproximadamente) haces una tabla básica de estiramentos (sin rebotes, simplemente estirando y manteniendo la tensión de 30 a 1 para cada ejercicio).
Aparte de esto, cada vez que en el ordenador notes que estas mucho rato estancado en la misma cosa o no te sale algo, levántate y sal a la calle (sí, ya sé que cuesta), da un paseo, sientaté en una terraza agradable y tomate algo tranquilamente, haz respiraciones lentas y profundas, vuelve a casa y verás cómo rindes muchísimo más y ves soluciones que, antes no veias.
Aunque no te guste entrenar, piensa una cosa:
Durante el entrenamiento tienes que cansarte, tienes que empujar al cuerpo hacia sus límites (que ahora son muy ajustados) hasta que supere esa barrera imaginaria que separa el estar descansado con estar cansado. ¿por qué? Porque esa es la forma de que reaccione para que después vaya sobrado en estado de reposo y de esa forma te encuentres en forma todo el día, explicado con una metáfora, sería:
Imagina que clavas un dedo en un bloque de plastilina y no lo mueves, el dedo sería tu cuerpo y la plastilina sus límites, si nunca haces ejercicio ese dedo va a estar siempre mal, cansado y agarrotado por no tener margen para estar desahogado, en cambio si durante el entrenamiento mueves el dedo con fuerza contra las paredes de plastilina, ese margen se hará más grande y perdurara así durante un tiempo, por lo que ese dedo se encontrara genial sin paredes que lo limiten y agobien, eso es exactamente lo que pasa con el cuerpo y el entrenamiento.
Bueno, me he enrollado más de la cuenta, pero a veces se ven mejor las cosas así.
un abrazo (sin tonterías).
Petición de ejercicios--- caronte----
Petición de ejercicios--- caronte----
Caronte, la explicación genial, pero hay una cosa que siempre me llamó la atención y que he visto escrita en tu mensaje. Me refiero a la palabra plastilina.
Yo recuerdo que en los paquetes de ese producto ponía plastilina, es más, el diccionario de la rae la describe como marca registrada por lo que ese es su nombre:
plastilina.
(Marca reg).
1. f. Sustancia moldeable, de diversos colores, que se utiliza en escultura y como material educativo.
Pero me he topado con tanta gente que dice plastilina, que no sé si es que existe otra marca (quizás una copia) con ese nombre, de hecho, hubo un tiempo en que dudé que fuera yo el que lo decía mal, ya que muchos me aseguraban que lo correcto era decir plastilina.
Ojo, no te estoy corrigiendo ni nada por el estilo, simplemente es algo que me parece curioso. Un saludo. Un saludo amigos.
Petición de ejercicios--- caronte----
Pues mira, a mí me encanta que me corrijan así aprendo. Thanks. No, yo lo que pienso es que cuando eres niño relacionas ese material con pastel que es algo bueno que conoces y es fácil de pronunciar, así que, la llamas en realidad pastelina después te haces mayor, oyes campanas e intentas tecnificar aquel nombre infantil y lo que más ves que le pega es: plastilina.
A partir de ahora siempre diré: plastilina.
Petición de ejercicios--- caronte----
Cita:
No, yo lo que pienso es que cuando eres niño relacionas ese material con pastel que es algo bueno que conoces y es fácil de pronunciar, así que, la llamas en realidad pastelina después te haces mayor, oyes campanas e intentas tecnificar aquel nombre infantil y lo que más ves que le pega es: plastilina.
Pues igual es eso.