Freehand:las peores noticias
Pues sí, aunque era evidente algunos nos resistiamos a creerlo. http://www.idg.es/Macworld/content.asp?Idn=56953.
Ya sé que existe el Adobe Illustrator y yo ya lo utlizo, pero creo que entre Illustrator e Indesign no cubre por completo todas las necesidades. Todas las opciones que te da el FreeHand.
El primer gran problema de la compra de Macromedia por parte de Adobe.
Freehand:las peores noticias
Eso ya se sabía desde hace tiempo. Y es lógico pues para Adobe su producto estrella para diseño vectorial es Illustrator no FreeHand.
Creo que FreeHand se quedó obsoleto, al igual que ha pasado con el programa Adobe Golive (para diseño web), también ha desaparecido pues tienen Dreamweaver.
Sería ilógico tener 2 programas en un mismo campo y hacerse auto competencia.
Freehand:las peores noticias
Cita:
Sería ilógico tener 2 programas en un mismo campo y hacerse auto competencia.
¿alguien dijo Autodesk?
Freehand:las peores noticias
Se veía venir, mucho lucho FreeHand para no morir a manos de Aldus, finalmente Macromedia lo mato, triste destino.
Freehand:las peores noticias
Cita:
¿Alguien dijo Autodesk?
Al nivel en que se manejan estas empresas las cosas no son realizadas por que si, cada acción tiene un por que. No te preocupés que si te parece que Autodesk se voicotea sola es porque estas obviando algún punto en tu análisis.
Freehand:las peores noticias
Cita:
¿Alguien dijo Autodesk?
3dsmax y Maya no se hacen autocompetencia, y en tal caso no sería negativo, sino positivo aunque parezca ilógico, se da más de lo que crees, y prueba de ello, son los grupos empresariales de marcas de coches.
Toyota tiene 2 marcas, o más, Toyota y Lexus, Volkswagen tiene varias marcas: vw, Audi, Seat, octavia, y otras más, Mercedes también tiene varias marcas y, aunque las diferentes marcas del mismo grupo se diferencian por calidades diferentes, tienen productos similares que se hacen competencia:
Audi a3 y vwgolf, por ejemplo.
Pero la realidad, es que, ambos productos van dirigidos a consumidores diferentes, con precios diferentes, y por eso beneficia a la empresa, tener varios productos similares compitiendo, además de permitirle competir también contra diferentes productos de la competencia Autodesk, con 3ds Max y Autodesk Maya, tiene 2 productos similares, pero con salidas diferentes, Autodesk Maya compite más bien con XSI, y 3ds Max compite más bien con LightWave o Cinema 4D, aunque en realidad todos compiten con todos en muchos ámbitos, en otros están claramente definidos Autodesk manteniendo el Maya y el 3ds Max, esta acaparando mucho más mercado que solo con 3ds Max, y tiene una mayor capacidad de competir contra Softimage, NewTek y Maxon.
Freehand:las peores noticias
Lástima yo nunca pude llegar a probarlo, aunque la verdad no me gustaba.
Freehand:las peores noticias
Cita:
3dsmax y Maya no se hacen autocompetencia, y en tal caso no sería negativo, sino positivo aunque parezca ilógico, se da más de lo que crees, y prueba de ello, son los grupos empresariales de marcas de coches.
Toyota tiene 2 marcas, o más, Toyota y Lexus, Volkswagen tiene varias marcas: vw, Audi, Seat, octavia, y otras más, Mercedes también tiene varias marcas y, aunque las diferentes marcas del mismo grupo se diferencian por calidades diferentes, tienen productos similares que se hacen competencia:
Audi a3 y vwgolf, por ejemplo.
Pero la realidad, es que, ambos productos van dirigidos a consumidores diferentes, con precios diferentes, y por eso beneficia a la empresa, tener varios productos similares compitiendo, además de permitirle competir también contra diferentes productos de la competencia Autodesk, con 3ds Max y Autodesk Maya, tiene 2 productos similares, pero con salidas diferentes, Autodesk Maya compite más bien con XSI, y 3ds Max compite más bien con LightWave o Cinema 4D, aunque en realidad todos compiten con todos en muchos ámbitos, en otros están claramente definidos Autodesk manteniendo el Maya y el 3ds Max, esta acaparando mucho más mercado que solo con 3ds Max, y tiene una mayor capacidad de competir contra Softimage, NewTek y Maxon.
Estoy completamente de acuerdo con Cabfl. Si tienes más, más marcas usuarios tienes en tus productos. Incluso en los productos del día a día como la comida, hay empresas como bimbo, que tiene su marca, y crean una más económica, a veces de menos calidad, para absorber más clientes, lo de octavia, es el modelo de coche, la marca es skoda. Lo sé porque tengo uno.