Despiece de caras hacia un plano o como alinearlas?
Qué tal: Tengo una superficie alaveada de la cual necesito llevar todas sus caras a real magnitud para su posterior maqueteo en cartoon y en 3ds Max no sé cómo hacerlo de manera automática, ni he encontrado rutina alguna, lo he exportado a AutoCAD y las estoy alineando manualmente, pero estoy pillado de tiempo.
Me acuerdo de una rutina en AutoLISP que hacia el despiece automáticamente y te lo dejaba listo para imprimir, pero como nunca pensé que el destino me impondria semejante reto, y solo he quedado a merced de vuestra ayuda.
Cualquier solución tanto en 3ds Max como en AutoCAD sería muy bien recibida. Gracias.
Despiece de caras hacia un plano o como alinearlas?
Ahora mismo no estoy seguro, porque hace un tiempo que tengo abandonado el Rhinoceros por las Nurbs de Autodesk Maya, pero creo que alguna versión de Rhinoceros más reciente de la mía tiene la posibilidad de desplegar las superficies.
Entra en la web, bájate la demo y pruébalo.
Importa la superficie y prueba a desplegarla. Creo que se puede.
Despiece de caras hacia un plano o como alinearlas?
En la versión 3.0 de Rhinoceros, que es la que tengo yo, aparece este comando: desplegar superficie desarrollable. No sé si te valdrá, por lo que te copio y pego lo que dice en la ayuda.
Pero estoy seguro que en las últimas versiones este comando ha sido mejorado y hay más posibilidades.
Seguramente si te bajas la demo podrás investigar. Suerte.
despliega una superficie desarrollable.
Menú: superficie > desplegar superficie desarrollable tbarra de herramientas: herramientas para superficies > desplegar superficie desarrollable tlínea de comandos: desplegarsup.
Para desplegar (aplanar en un plano) una superficie.
Cuando le solicite seleccione la superficie a desplegar o seleccione las curvas a desplegar, seleccione una superficie o curvas tsi la superficie es desarrollable, se creara una nueva superficie en la capa actual que se desplegara en el punto de origen del plano de construcción t.
Un cilindro desarrollado t.
Un cono desarrollado.
Nota.
Puede utilizar el análisis de curvatura Gaussiano para determinar que áreas de la superficie tienen doble curvatura y no pueden ser desarrolladas teste comando puede tardar un poco tno es como desplegar una caja. En Rhinoceros, una superficie desarrollable tiene que ser lineal y de un solo tramo. Las superficies como las esferas, los neumáticos (toroides) y las superficies curvas en dos direcciones, no se pueden desarrollar.
Las curvas de una superficie sí pueden ser desarrolladas. Este comando es útil si esta intentando desarrollar una polisuperficie recortada. En algunas situaciones en que la superficie no puede ser desarrollada, puede suprimir las curvas de corte, desarrollar la superficie y las curvas, y recortar la superficie desarrollada tsi la longitud del carril desplegado tiene una tolerancia superior a la del carril 3d de origen, aparecerá un mensaje en la línea de comandos.
Si el área de la superficie desarrollada es considerablemente superior a la superficie 3d [2 x tolerancia x rcuad(área)], aparecerá un mensaje en la línea de comandos. Una diferencia en el área significa que la superficie no era desarrollable y que hubo que estirarla o comprimirla para poder desplegarla tdesplegarsup rechazara cualquier superficie que no tenga un tramo de grado 1 en al menos una dirección. Si crea una superficie con el comando transición y la opción secciones rectas, o de alguna otra manera (excepto con el comando transición y la opción desarrollable), es posible que la superficie sea geométricamente desarrollable, pero que no responda a la condición mencionada anteriormente.
El algoritmo utilizado para la ejecución del comando desplegarsup ha sido programado para que la longitud de los carriles sea casi exacta a los originales. El proceso consiste en hacer un microabanico de triángulos alternos en el cuadrilátero entre líneas consecutivas y, a continuación, trazar esos triángulos en un plano horizontal. Es como si la superficie estuviera echa de papel doblado en forma de abanico con triángulos delgados que se expanden en un plano.
Si la superficie aumenta o se reduce en un área, significa que esta analogía no funciona demasiado bien y la superficie no se puede desplegar de este modo. Normalmente, este hecho se debe a que la curvatura es compuesta y los pliegues no pueden ser líneas rectas.
Scripts.
© Robert McNeil & Associates, 2002.
Rhino tiene comandos para crear y desplegar superficies de desarrollo con agujeros y curvas de marcado.
Las superficies desarrollables son superficies que se pueden formar cuando se enrolla una hoja plana de material, de manera que, el material no se estire, no se rompa ni se arrugue. Como ejemplos de este tipo de formas están los cilindros, los conos y algunos cascos de barcos de acero.
Superficies desarrollables utilizadas para hacer patrones para cortar acero.
Imagínese tratar de hacer una superficie de papel aluminio. Si se arruga o se rompe a medida que trata de doblarlo en posición, la superficie no podrá ser desarrollada. Una esfera es un ejemplo de una superficie que no puede ser desarrollada (trate de envolver una manzana con papel aluminio). De la misma manera se comportan la mayoría de las formas de las carrocerías de los coches y de los parabrisas más modernos.
La opción desarrollable del comando transición crea superficies que son lineales en una sola dirección. Las superficies también se pueden crear de otras maneras, pero deben permanecer lineales en una dirección para que el comando desplegarsup pueda desplegarlas. Si pusiera una regla a lo largo de la superficie, la regla tocaría la superficie desde un borde al otro. Por eso se les llama líneas regladas.
Líneas regladas.
Debido a que estas superficies son lineales en una dirección, la curvatura Gaussian es cero en cualquier punto de la superficie. Si la curvatura Gaussian no es cero, Rhinoceros no será capaz de desplegar la superficie. Si la superficie no es lineal en una dirección, Rhinoceros no podrá desplegar la superficie.
Las superficies desarrollables no se pueden crear desde cualquier par de curvas, de modo que los resultados de un estilo desarrollable pueden ser impredecibles. Las curvas o formas similares sin puntos de torsión son las que funcionan mejor.
Puede utilizar el análisis de curvaturas gaussianas para determinar que áreas de la superficie no podrán ser desarrolladas.
Estas herramientas para superficies desarrollables funcionan mejor para diseñar tipos de superficies de sustentación e hidrofólicas. No se han diseñado para doblar o desdoblar hojas metálicas, como el trabajo que se realiza para ductos o para patrones de textiles.
Consejo de un usuario experto:
La utilización de superficies desarrollables en Rhinoceros y la exportación de geometría plana de Rhinoceros a dwg o dxf son las dos áreas que pueden causar problemas.
Errores en las superficie desarrollables:
La opción de superficie desarrollable de transición depende de la composición de las curvas. Puede obtener resultados muy diferentes según la complejidad y similitud de las dos aristas. Es mejor si son lo más simple posibles y tienen la misma parametrización.
Seleccionar diferentes extremos de las curvas puede dar diferentes resultados. Algunas veces puede combinar los diferentes resultados para obtener una mejor superficie desarrollable.
Una superficie desarrollable no es necesariamente una superficie lisa.
Es posible hacer una superficie desarrollable que se desarrolla con el área y las longitudes diferentes de la superficie 3d. Es fácil pasar por alto la advertencia de Rhino.
Puede desarrollar superficies que no son desarrollables.
Rhino no tiene ningún método para hacer una superficie más o menos desarrollable. Algunos programas tienen un modo de separar los pliegues que se producen a menudo, suavizando así la superficie. Como el metal tiene un poco de elasticidad (esp, el aluminio), se puede desviar un poco de una superficie desarrollable matemáticamente correcta y chaparla. Algunos constructores usan superficies desarrollables en sus modelos, expanden las chapas y luego añaden una cuerda de más de 1 de profundidad de radio para aplanar los lados de las secciones y tensar la chapa. Las chapas expandidas se ajustan perfectamente a las secciones modificadas. Aun así, no es posible saber cómo realizar esta acción en los modelos 3d.
Una manera de solucionar el problema es usar el comando analisisdecurvatura para analizar la curvatura Gaussian, que servirá como guía para crear la superficie en lugar de la transición desarrollable. Pero en Rhinoceros no hay modo de expandir superficies creadas de esta forma (a menos que cumplan con los requisitos del comando desplegarsup).
Exportar geometría para corte plano de control numétrico desde Rhino:
Es importante comparar la geometría que Rhinoceros exporta en formato (*.dwg) (o dxf) a la geometría original. La configuración del cuadro de diálogo de exportación dwg es decisiva. Es fácil acabar teniendo arcos en Rhinoceros traducidos en densas polilíneas, o curvas interpoladas con poca exactitud.
© Robert McNeil & Associates, 2002.
Despiece de caras hacia un plano o como alinearlas?
Sube una imagen de la superficie y miro si se puede desplagar con la versión que tengo instalada de Rhino. (Pero ya te digo que hay otras recientes y mejoradas).
Despiece de caras hacia un plano o como alinearlas?
Cita:
El proceso consiste en hacer un microabanico de triángulos alternos en el cuadrilátero entre líneas consecutivas y, a continuación, trazar esos triángulos en un plano horizontal. Es como si la superficie estuviera echa de papel doblado en forma de abanico con triángulos delgados que se expanden en un plano.
Gracias Pit, pero ya lo desarrolle en tiempo récord y fue justamente como dice parte del texto que pegaste, aun así buscando y buscando di con software para calderería y para tensoestructuras que sirven justamente para el desarrollo de plantillas a partir de una malla, pero era mucho desgaste conseguir el software, hacer dos click y listo.
En todo caso tengo una versión 3 de Rhinoceros guardada por ahí, no me había fijado que por ahí se podía, es que estoy acostumbrado a que el software haga lo que yo quiera y no lo que el quiera hacer, pero bueno, esta vez me gano. Gracias.
Despiece de caras hacia un plano o como alinearlas?
Hey Pit, me instale el Rhinoceros 4 y claro, hace el despiece de la forma, pero al ser una forma importada, hay que convertirla en polisuperficie y el despiece lo hace, pero desarma la figura en triángulos y los coloca uno al lado de otro, en vez de hacer una sola plancha, o varias planchas según el análisis de ángulos entre caras. Aun así, hace la plancha completa cuando son figuras nativas de Rhino.
Bueno, eso.
Despiece de caras hacia un plano o como alinearlas?
Tengo que probar la versión 4. Creo que mejoraron la función de desplegado de superficies desarrollables. A ver si retomo el Rhino.
Es que todo no se puede.