Combustion o aftereffects
Me estoy planteando la posibilidad de aprender uno de estos dos programas de composición y me gustaría que me aconsejarais un poco cual es más recomendable. ¿sabéis cual es el más usado de estos dos actualmente? Otra de mis dudas es con cuál de los dos podría integrar mejor mis trabajos de 3ds Max (me imagino que con Combustion ya que son de la misma empresa, pero querría saber si surgen muchos problemas a la hora de integrar proyectos de max en After Effects). Saludos.
Combustion o aftereffects
Utiliza el buscador del foro, el tema se ha hablado hasta la saciedad.
Combustion o aftereffects
Yo vengo del Combustion y ahora me he metido de lleno con el After Effects, tiene unos plugins muy buenos. Mi recomendación, toca los 2, si quieres primero After Effects y luego algo de Combustion. Un saludo.
Combustion o aftereffects
Cita:
Utiliza el buscador del foro, el tema se ha hablado hasta la saciedad.
Y me podrían explicar cómo se susa el buscador? Prok yo nunca encuentro nada.
Combustion o aftereffects
Ya creo que he encontrado la respuesta. Había estado realizando búsquedas antes, aunque ha sido complicado ya que, como palabras claves no me dejaba poner ni Combustion ni effects. Al final he recurrido a leerme buena parte de los mensajes del apartado de postproducción y he llegado a la conclusión de que voy a empezar por After Effects. Según he leído tu lo usas en el trabajo no Shazam? A ver si puedes echarle un minutito y contarnos para que tipos de trabajo recurrís a After Effects. Saludos.
Combustion o aftereffects
Yo lo utilizo a diario, tanto como Adobe Photoshop y más que max, Blender o Animation Master. Como trabajo en televisión se puede decir que es el pan nuestro de cada día.
Suelo utilizarlo en postproducción, añadirle rótulos a videos, realizar cabeceras de programas, cortinillas, ráfagas, promociones, ya sea solo con After Effects o conjuntamente con uno de los programas 3d que mencioné antes. Algunas veces para preparar fondos animados, en plan Matte Painting, otras veces para Motion Graphics. Algunas veces para un simple scroll o para los créditos de algún programa, yo trabajo en antena, es decir, todo lo que es programación del canal, pero mi compañero de departamento lleva el tema de publicidad (el, por no ser tresdesero, utiliza el After Effects inclusive más que yo) por lo que algunas veces también ánimo personajes o realizo efectos (humo, fuego, lluvia, etc) para algún spot y el producto final siempre pasa por After Effects, ya sea para etalonar, corregir colores, integrar 3d con imagen real o darle algún look determinado, grano, paleta de colores, etc.
Para mí es imprescindible, una gran herramienta que me permite realizar mi trabajo de manera rápida y eficiente. Hay quien le gusta Fusion o Combustion, a mí me gusta After Effects.
Combustion o aftereffects
¿Cómo veis esta combinación? (max-ae-Premiere).
Combustion o aftereffects
Es la típica de las teles locales en España (y de muchas productoras y estudios de animación) yo le añado Wings3d, Blender y a:m para darle más sabor.
Combustion o aftereffects
Hola, llego tarde? Combustion es mi predilecto, es como un amigo, pero desde que uso After Effects, fastidiar, que facilidad de manejo tiene ese programa, sobre todo si uno viene de interfaz como Premiere o Encore.
Es que es lo mismo.
Combustion tiene lo suyo, un buen sistema de traqueo, un sistema de partículas que deja bocas abiertas, una interface muy chula y muy dinámica. Pero un motor de render en tiempo real, un tanto espeso.
Y la mayoría de plugins de After Effects, funcionan perfectamente.
Pero su sistema de capas(su árbol), es un poco complejo y nos hace perder un poco de tiempo.
Ae tiene una interfaz para tontos en su versión 7pro. Mi madre podría montar un efecto sobre un vídeo con el botón derecho del ratón y su mágico menú desplegable.
Tiene un muestreo mucho más rápido que Combustion. Y quien maneje Photoshop o Premiere, se encontrara como en la casa del vecino (sabes dónde están las cosas, pero tienes que ir pidiendo permiso para tocarlas).
Pero enseguida entras en confianza y el software es tuyo.
De todos modos, para ambos programas hay que tener en cuenta que hay que tener ciertos conocimientos básicos de algunas cosas como integración en 3d(aunque no se haya incursionado nunca en 3d).
Saber sobre formatos de vídeo y sus conversiones y las propiedades que estos pueden adquirir, como así también propiedades de los diferentes tipos de imágenes(rla, (*.rpf), (*.tga), tif, etc).
Y por último, subirse a un caballo de estos sin saber un pomo de nada, pues como que costara un poco más, pero al final sale, como todo.
Combustion o aftereffects
Perdón por el offtopic lo siento, pero también esta relacionado, he estado viendo algunas webs de las principales empresas en postproducción en España y todas absolutamente todas utilizan Shake, (mentopia, molinare, infinia, furia, Ranchito, etc.) yo no soy ningún entendido en el tema la verdad he tocado un poco Fusion y After Effects, pero vaya lo justo y la verdad que es un tema que más adelante me gustaría explorar con más calma, mi pregunta seria (a los profesionales como Shazam) sabiendo Combustion o Fusion o After Effects es fácil adaptarse al Shake? Tan bueno es ese programa para que los estudios que menciono trabajen con el en lugar de los convencionalesíque tiene de particular? En fin ahí dejo esto por si alguien quiere añadir información. Un saludo y perdón por la intrusión.
Combustion o aftereffects
Hola, yo estuve en tea07 en Zaragoza hace unos meses, donde habló gente de avids y Adobe, y dijeron que el Shake no se actualiza más.
Es un excelente software para Mac(mo se si habrá alguna actualización para Windows).
El caso es que parece que ya no se hará más. Es lo que dijeron en el tea07.
Seguro que alguien más te dará pistas. Saludos.
Combustion o aftereffects
Y otra cosa, siempre queda guay en el currículum poner los High End. No digo que no utilicen Shake, al contrario, pero quizás no digan que lo tienen en las dos máquinas de sus super-artistas (o los diré) y en otras veinte más los trabajadores tienen instalado el After Effects y en menor proporción el Combustion y el Fusion.
El año pasado, cuando estuve en Venezuela, me llevaron de visita a Sony Entertainment televisión, la cual se encarga de toda la producción de Sony en Sudamérica. Muchas cosas les llegan de usa, pero lo que les toca realizar allí lo hacen con After Effects.
Voy a preguntar a ver si saben que utilizan los de Sony usa, por curiosidad.
En relación al paso de un programa a otro es igual que en 3d, lo que es importante es conocer las técnicas, principios básicos y teoría del color, composición, lenguaje cinematográfico, etc. El botoneo se aprende en dos semanas, fue lo que me llevó aprender lo básico en After Effects hace algunos años (ocho ya, era el After Effects 3 vaya como pasa el tiempo) bueno, el After Effects CS3 debe necesitar un par de semanas más.
Combustion o aftereffects
Enka, no te fíes ni un pelo del programa que te dicen que utilizan las empresas. Pasa como hace algunos años, para quedar bien no podías decir que utilizabas max para otra cosa que no fuera arquitectura, para ser realmente profesional tenías que usar Maya o XSI. En postproducción con After Effects pasa un poco lo mismo, aunque cada vez menos. Si vas a una empresa grande, quieres que utilice un software chachi, aunque sea para duplicar la capa y ponerla encima con Gaussian en screen, quieres que te lo hagan en Shake, o que narices, en Inferno. Te puedo asegurar que en muchas de esas empresas utilizan After Effects, tanto o más que Shake o los Infernos. A la pregunta de si es sencillo adaptarse a otro software de composición, la respuesta es sí, sabiendo las bases, es cuestión de unos días encontrar dónde están las herramientas en el nuevo programa. Saludos.
Combustion o aftereffects
Hey gracias por las respuestas compañeros. Saludos.
Combustion o aftereffects
After effects tiene continuidad de desarrollo, Combustion no, quizás en un currículum ahora con Combustion como referencia encaja muy bien, pero no dentro de x años porque se quedará obsoleto si no se desarrolla el programa.
Por cierto, me sigue picando esto:
creative suite 3 production premium:
-Adobe bridge CS3.
Adobe dynamic enlace.
Adobe device central CS3.
Adobe Acrobat connect.
Adobe After Effects CS3 profesional.
Adobe Premiere profesional CS3.
Adobe Photoshop CS3 extended.
Adobe flash CS3 profesional.
Adobe Illustrator CS3.
Adobe soundboth CS3.
Adobe Encore CS3.
Adobe onlocation CS3 (Windows only).
Adobe ultra CS3 (Windows only).
Precio en usa: $1699 (en dólares).
Precio en España: EUR2550 (en euros).
¿No hay forma de pillarlo directamente a usa?
Por mi con que salga un combo After Effects CS3+Photoshop CS3 me lanzaría de cabeza, eso sí, por supuesto a usa, me da igual que sean versiones en inglés, me gustan más que las traducciones apañolas.