Caja de ordenador de madera
Bueno, el asunto es un poco chocante y raro, pero os contaré: Quiero hacerme una caja de ordenador a medida, y para ello quiero usar madera contrachapado con revestimiento negro, atornillando los diferentes componentes a la madera.
Mi pregunta es la siguiente: es seguro realizar este tipo de cosas?
Es decir, hay algún riesgo de que la caja salga ardiendo y con ella toda la casa?
Alguien ha hecho algo parecido?
Caja de ordenador de madera
Te va a hacer un ruido de flipar.
Caja de ordenador de madera
Un PC de madera, será curioso verlo cuanto menos.
Caja de ordenador de madera
Montar un PC con un material que aisla el calor en el interior del equipo, un tanto estúpido. Ya puede ser un PC de muy bajo consumo y tener una buena refrigeración si no quieres tener problemas.
Caja de ordenador de madera
Existe el peligro de que se pueda quemar porque retiene el calor. A ver si te atreves a dejar el ordenador renderizando en una caja de madera mientras te bajas a la taberna de al lado, vas a estar atemorizado por si se te incendia el cacharro.
No te lo aconsejo, normalmente la madera se utiliza para apliques decorativos de la caja, no para hacer una al 100%.
Caja de ordenador de madera
Cita:
Te va a hacer un ruido de flipar.
Tu crees Caronte? Se supone que la madera aisla más el ruido que el metal, y atornillando con arandelas de goma a la madera todas las partes potencialmente ruidosas creo que no tiene porqué hacer ruido.
Además, eso espero, porque es un HTPC para el salón al que le he puesto un disipador de CPU sin ventilador y ventiladores de 12cm ultrasilenciosos, o sea que tiene que hacer menos ruido que uno normal.
Caja de ordenador de madera
Yo le pondría un buen ventilador al micro, pero por lo demás, no creo que tengas problema, de hecho, las radios y televisiones antiguas eran de madera y como iban a lámparas, se calentaban bastante.
Caja de ordenador de madera
Existen formas de hacerlo, pero necesitas un período largo de pruebas para poder trabajar con él. Si lo encierras en madera y lo forras de espuma para amortiguar el ruido la temperatura del interior se disparara por lo que es necesario pasarse a la refrigeración líquida. La refrigeración tendrás que calcularla, tantospreguntacúbicos de caja, tantospreguntacúbicos por minuto de los ventiladores pues tantos ventiladores a tantas revoluciones, no sé si me explico.
Piensa que, si va a ser de salón y encerrado en una caja de madera la disipación por convección se va a la por lo que el disipador reduce drásticamente su rendimiento en ese tipo de cajas. La refrigeración líquida (ahora hay sistemas lo suficientemente pequeños) te soluciona los dos problemas principales, luego solo tienes que ventilar la caja lo suficiente como para que la temperatura ambiente no sobrepase los 40º y a tirar.
Las arandelas de goma deberían ir en cualquier unión de metal con madera, ese tipo de puente acústico es el peor y la caja de madera actuara como un altavoz.
Yo lo haría de otro material, metacrilato y luego lo pintas.
Caja de ordenador de madera
Cita:
Tu crees Caronte? Se supone que la madera aisla más el ruido que el metal, y atornillando con arandelas de goma a la madera todas las partes potencialmente ruidosas creo que no tiene porqué hacer ruido.
Además, eso espero, porque es un HTPC para el salón al que le he puesto un disipador de CPU sin ventilador y ventiladores de 12cm ultrasilenciosos, o sea que tiene que hacer menos ruido que uno normal.
Si quieres tener silencio eso es justo lo que jamás se debe hacer.
En un HTPC los ventiladores sobran y se debe utilizar el menor número posible. Para conseguir esto hay que elegir una buena configuración cpu+chipset+VGA de bajo consumo como lo son un Athlon 64 x2 be de 45w, una placa con chipset AMD 690g (la Asus es lo ideal), y no menos importante un Hd silencioso como lo son los Samsung spintspoint y una fuente también silenciosa, hay multitud de modelos, aunque para un equipo así no es necesario mucha potencia por lo que modelos como la Tacens Radix 410w ya serían suficientes.
Aunque el procesador x2 de 45w con el disipador de serie será extremadamente silencioso, se podría mejorar la configuración añadiéndole a la caja un ventilador trasero de 12cm y un mejor disipador con heatpipe para el micro, con esto conseguiriamos refrigerar eficientemente todo el sistema con un solo ventilador. Por último, una caja para HTPC relativamente cerrada, pero para esto tienes todo tipo de modelos desde 60 euros. Saludos.
Caja de ordenador de madera
No creo que se queme. Alguien a notado que la caja del ordenador este caliente? No verdad. A mí me parece una idea fabulosa.
Pero no la pintaría, eso estropearía el acabado: la haría buscando una madera con vetas bien bonitas y luego la barnizaría.
Te quedaría una chulada.super elegante y bonita, y silenciosa. (la madera es muy buen aislante acústico).
Los anclajes de las tarjetas, discos, metálicos, por supuesto.
Creo recordar que vi alguna vez una caja similar en una revista. Suerte.
Esperamos ver fotografías.
Caja de ordenador de madera
Cita:
No creo que se queme. Alguien a notado que la caja del ordenador este caliente? No verdad. A mí me parece una idea fabulosa.
Pero no la pintaría, eso estropearía el acabado: la haría buscando una madera con vetas bien bonitas y luego la barnizaría.
Te quedaría una chulada.super elegante y bonita, y silenciosa. (la madera es muy buen aislante acústico).
Los anclajes de las tarjetas, discos, metálicos, por supuesto.
Creo recordar que vi alguna vez una caja similar en una revista. Suerte.
Esperamos ver fotografías.
Por si no lo sabes las cajas de PC son metálicas y el metal es un conductor del calor, de ahí que no estén calientes.
Caja de ordenador de madera
Yo no sé, tuvimos toda la vida televisores de tubo y radios a lámparas y nada de nada. Los amplis de guitarra aún hoy son de madera, con integrados, y válvulas, y nunca ha pasado nada. Un saludo.
Caja de ordenador de madera
Bueno, bueno, cuantas respuestas en tan poco tiempo. Gracias, amigos. Caronte, con tu analogía con las televisión y radios antiguas me acabas de sacar de dudas, es cierto, no tendría que haber ningún problema.
Mesh, la refrigeración líquida la voy a desechar, no quiero meterme en tanto follón. Una duda: quieres decir que cuanto más grande es la caja más potencia de ventilación necesita?
Y por otro lado, supongo que, la misma caja metálica actúa como disipador y es por eso que el calor en el interior ascendera con la madera, ¿verdad?
Neo_spain, gracias también por los datos. Ahora tengo el HTPC metido en una caja estándar con un heatpiper sin ventilador para el procesador (un Pentium 2400 Mhz) y 2 ventiladores de 12cm, y la verdad es que no se calienta nada nada nada, y tampoco hace mucho ruido, casi silencioso, así que, había pensado en quitarle el segundo ventilador para tener aún menos ruido.
Haciendo cavalas pienso que si mantengo esos dos ventiladores en la caja de madera no debería haber problema, supongo que, todo es hacer pruebas.
Epar, el diseño que tengo en cabeza es en contrachapado con acabado en negro sin veta, por eso de que pegue con la televisión negro, aunque la idea de la madera es muy atractiva.
Caja de ordenador de madera
Cita:
Y por otro lado, supongo que, la misma caja metálica actúa como disipador y es por eso que el calor en el interior ascendera con la madera, ¿verdad?
Una chapa de aluminio de 2mm transporta el calor hacia el lado exterior de la caja en menos tiempo que un panel de aglomerado de 1cm. Si encima lo forras, estas encerrando todo el calor que generan los componentes en la caja por lo que la ventilación tiene que estar mejor pensada y montada presta mucha atención al recorrido del aire y fabrica túneles de viento donde proceda con acetato o plexiglas (la unión del plexiglas con cualquier elemento estructural también es crítico para el ruido). Gastate toda la pasta que puedas en ventiladores de calidad, papst (alternate. Hardware - Software - Entertainment), Enermax (alternate. Hardware - Software - Entertainment).
Caja de ordenador de madera
Cita:
Tu crees Caronte? Se supone que la madera aisla más el ruido que el metal, y atornillando con arandelas de goma a la madera todas las partes potencialmente ruidosas creo que no tiene porqué hacer ruido.
Además, eso espero, porque es un HTPC para el salón al que le he puesto un disipador de CPU sin ventilador y ventiladores de 12cm ultrasilenciosos, o sea que tiene que hacer menos ruido que uno normal.
Tanto como arder no creo a no ser que se inicie el fuego en algún componente eléctrico. Lo cuál sería normal porque una de las propiedades de la madera es que es un gran aislante, por eso se una mucho en países nórdicos en las viviendas. Acumularía bastante calor si no está bien ventilada. Las cajas de ordenador están hechas de metal, sobre todo en acero porque es un material que absorbe el calor de los componentes actuando como un gran radiador, por eso cajas como las Lian Li y algunas marcas utilizan al aluminio que absorbe más calor en vez del acero utilizado normalmente en las cajas.
Lo de la sonoridad es cierto, es un gran aislante sonoro, por eso es el material número 1 en construcción de cajas acústicas, además entre los materiales de construcción que se utilizan en discotecas se utilizan unos paneles hechos con fibras de madera para aislar el sonido al exterior.
Yo optaría por planchas de aluminio, es fácil de trabajar con el si te compras una dremel o similar de calidad puedes hacer maravillas, y si quieres darle un acabado efecto madera siempre puedes chaparlo con planchas de madera auténtica de 2 o 3 milímetros, o comprar laminado sintético termo-adhesivo.
Si decides hacerlo de madera te aconsejo que compres tablero dm, y no el vulgar aglomerado, ya que el dm es muy duro, y se puede trabajar bien con él. He hecho mis pinitos con él, de hecho, estoy fabricando mi propio mando arcade, y la carcasa está hecha con láminas de dm de 1.5mm. Al taladrar salen unos agujeros muy limpios, y no se descompone como el aglomerado, ni se astilla como la madera, a la par que te lo sirven muy liso ideal para darle lija fina, pintar y lacar.fácil y sencillo amigos.