Lw: como dominar los splines
Saludos. Abro este mensaje para poder de una vez controlar y con vuestra ayuda, aprender a utilizar los Splines en el LightWave.
Decir antes de nada, que llevo días buscando información por este foro y por internet por mi último modelo que he hecho, que se prestaba a su utilización (trainera o bote de remos), si bien he encontrado alguna que otra cosa, no soy capaz de poder llevar a buen término la utilización de esta herramienta, lo he intentado todo, pero mis limitaciones con esta herramienta y también con el inglés, hace que la tarea se complique aún si cabe más.
He recopilado video tutoriales sobre el tema, y si bien siempre se aprende algo, por poco que sea, no es suficiente para toparme con el muro infranqueable de trabajar con los Splines.
De hecho, encontré un video estupendo del modelado de una cabeza de delfín, pero, como el autor hacia un uso excesivo de los atajos de teclado (es lo bueno que tiene el LightWave, aunque aquí se torne en demencial) me las veía y deseaba para saber que es lo que hacia el autor, además que estaba en inglés y perdía todas las explicaciones.
También tengo los libros de Anaya LightWave 7.5 y LightWave 8, así como el essential LightWave 8 de Timothy Albe, de ellos he podido saber básicamente la utilización de los Splines, que sin duda para hacer una bandera o una vela, es suficiente.
Pero aquí está el meollo de la cuestión.
Como utilizar los Splines cuando el modelo es más complicado.
Así pues, abusando de vuestro tiempo, os pido me ayudéis con estas cuestiones.
Como digo, hacer una bandera es sencillo.4 curvas en la que el final de una curva, coincide con el origen de otra y patchear.
Pero ahora bien.
Y cuando hay curvas entrelazadas?
Cuando el origen y final de las curvas no siguen correlativas sino tangencialmente?
Como saber el orden correcto de activación de las curvas (se que la secuencia de selección de las curvas determina la orientación de los polígonos una vez se da al patch)?
Como abordar, por ejemplo, un coche con Splines y patchear todas las curvas?
Como interpretar las curvas para utilizar el patch o el autopatch?
Cuando es determinante soldar las curvas?
En definitiva, todo aquello que podáis aportar desde vuestra experiencia, para ver si puedo por fin, yo o cualquiera que lea este hilo, acometer modelados utilizando esta herramienta.
Decir también, que gracias a personas con Vector, Batou, etc he podido aprender mucho en este foro, y en otros, que han solucionado con creces mis dudas, sin necesidad de abrir ningún hilo, sirva pues esta ocasión para agradecerles sus aportaciones.
Pero me temo que con este tema del modelado a base de Splines, me ha resultado imposible, y mira que lo he intentado todo, pero no ha habido manera.
El video tutorial de la cabeza del delfín lo podéis encontrar en la web de Kurv Studios, hay que registrarse y está en el apartado de free video tutoriales, que por cierto, aprovecho, para decir que si disponeis de alguna dirección donde poder ver un tutorial sobre esta cuestión, también seria de agradecer, aunque dudo que lo haya en castellano, o por lo menos yo no lo he encontrado (y llevo un chorro de video-tutoriales bajados).
Pues nada más, no sé si he podido trasmitir mis dudas, o si las he formulado correctamente, en todo caso, cualquier aportación será bienvenida. Un saludo a todos y en especial a la comunidad de LightWave.
Lw: como dominar los splines
La fama que siempre han tenido las Splines de LightWave tiene forma de caca, más bien. Otro de los software que utilizo es el Animation Master con el cual únicamente puedes trabajar con Splines y siempre es buscando la manera de que la malla fluya sin cortes a pico y en último caso usando algún patch de cinco puntos.
Tiene su coña modelar con Splines, es un método aparte que nada tiene que ver con los polys ya que hay que respetar la fluidez de la malla para que luego se comporte correctamente. Personalmente siempre huyo de ellas en LightWave. Prefiero trabajarme una malla en polys y subpatchearla porque la gestión de Splines en LightWave me pone de los nervios (quizás por estar acostumbrado al a:m).
Si aun así prefieres intentarlo con Splines, no estaría mal que echarás un vistazo a topologías de Splines (especialmente de a:m) para observar cómo resuelven la fluidez de las líneas ya que, creo es extrapolable a LightWave. Mira aquí stills con a:m: my Office por stian ervique wahlvåg - Foros 3dpoder..
https://www.foro3d.com/attachments/f..._wireframe.jpg saludos,:
Vector.
Lw: como dominar los splines
Impresionante Vector, desde luego el a:m es poderoso con los Splines. He seguido el hilo que has puesto, y he visto cosas muy curradas con el a:m y no hay duda que merece una oportunidad.
Pero sigo interesado en poder pillar el puntillo a los Splines del LightWave ya que estoy seguro que con ello, me facilitaría mucha labor, no hasta el punto de solo utilizar Splines como el caso de A:M, pero al menos tener en el LightWave la posibilidad de utilizar esa herramienta y decidir usar o no los Splines llegado el caso.
Aquí pongo un enlace a un tutorial completo de una nave/chipiron (por ponerle un nombre), con el uso de los Splines en LightWave, que, aunque solo he podido echar un vistazo, merece un estudio a fondo, pues creo que en este tutorial, se puede aprender mucho de los Splines del LightWave.
Esta en inglés, pero en mi caso, dispongo de un traductor, que me facilitara la tarea, o sino directamente con el google. alternate perspective online. 3d animation, network RenderFarm services and web authoring.
Seguiré buscando.
Lw: como dominar los splines
Tutorial de un barco vikingo usando la misma herramienta, este tutorial, lo vi hacía tiempo, pero lo recupero ahora en este hilo para aumentar la información. gokstad1l.
Lw: como dominar los splines
Te los robo para el hilo de tutoriales de LightWave : https://www.foro3d.com/f17/videotuto...tml#post490184.
Lw: como dominar los splines
Con sumo gusto. (esos hilos recopilatorios, son de obligada lectura).