-
3 Archivos adjunto(s)
Aprendiendo rotoscopia
Buenas a todos, estoy preparando una reel de rotoscopia y quería mostraros algunas cosas. Si ya sé que pone aprendiendo rotoscopia pero la rotoscopia no es que tenga una un aprendizaje muy pronunciado.
Quería que la reel tuviera atención al detalle, a cosas finas como crear máscaras para cabello humano y pelajes. La cuestión es que, ambas rotoscopias son las primeras que hago. Lo normal seria trabajar con software dedicado o con software de composición que con nodos permiten la creación de máscaras y la animación de las mismas, el problema llega cuando queremos hacer cabellos humanos o detalles muy finos imposibles de enmascarar con las técnicas tradicionales, como, por ejemplo, el pelaje de un león al viento o cabellos sueltos. Es por esto que decidí tratar de hacer algo especial y estoy creando las rotoscopias con Adobe Photoshop frame a frame. Aquí os dejo algunas imágenes, si os gusta el trabajo cuando termine subiré la reel.
Algún día me gustaría trabajar en composición, es por esto que tratar de empezar en un estudio como roto artista me pareció buena idea.
He usado los tráilers de cine en calidad Hd por esta misma razón, para trabajar con un material a la mayor resolución posible, aunque trabajando en una productora las resoluciones serían todavía bastante mayores para estas cosas. Las imágenes están un poco grandes, es para que se puedan apreciar los detalles, un poco de paciencia por favor. Un saludo a todos.
-
Aprendiendo rotoscopia
Hola. Muy buen trabajo. La de Naomi watts te ha quedado perfecta. ¿Has usado fluid mask en Adobe Photoshop?
-
Aprendiendo rotoscopia
Hola Moe, gracias por el mensaje. Pues, aunque es una tentación usar software de ese tipo tengo que decir que no, entre otras cosas porque nunca he conseguido hacerlos funcionar bien. He añadido los canales alpha porque están dibujados, hay mucho de pincel, mucho de oscurecer y alcarar zonas y algo de nodos, pero no he usado nada que no esté dentro de Photoshop, el 100% está hecho a mano, no hay proceso automatizado para estas cosas, entre otros motivos porque primero no hay dos fotogramas iguales y segundo porque no hay dos secuencias parecidas. Al final he añadido en ambos planos un fondo sacado de los mismos tráilers, sin nada de postproducción, vamos que están dejadas caer sobre un fondo, se supone que en composición luego se haría el resto para terminar de integrarlas, también dependiendo del fondo el proceso no es igual, vamos que la misma rotoscopia no puede servir en un fondo oscuro o claro (al menos en estos casos concretamente).
Al final la rotoscopia no es un 100% perfecta, en gran medida por ser un proceso tan manual, pero ya estoy ideando nuevas técnicas que prometen bastante.
Lo dicho, muchas gracias por tu comentario.
Por cierto, la secuencia de Nicole Kidman me gustaría que prestarais especial atención al grano que tiene la película, ha sido un verdadero desafío para mí.
-
Aprendiendo rotoscopia
Moskis, pues más mérito aún. Gran trabajo.
-
1 Archivos adjunto(s)
Aprendiendo rotoscopia
Gracias Moe, os subo un pequeño video. Como dije no es perfecto, pero en eso estamos, solo os pido que tengáis presente el esfuerzo que ha supuesto realizar algo así.
-
Aprendiendo rotoscopia
Está estupendo. Generalmente ese trabajo que has hecho se utiliza para detallar zonas en las que el software de keying no da para más. Como ejercicio de dibujo lo veo perfecto, pero el reto yo creo que sería que partieras de un chroma con algún personaje con el pelo como en tus ejemplos, con su fondo azul o verde, hicieras un chroma por software y luego detallaras a mano como has hecho, pero en una secuencia. Veras lo crudo del trabajo de rotoscopia en estado puro porque claro, si los ves sueltos los fotogramas quedan de lujo, pero le das al play y dices, ostias. Saludos, y buen trabajo.
-
Aprendiendo rotoscopia
Buen trabajo. Es dura la rotoscopia y como dice ichuta, si va en movimiento te cagas, pero bien. Vector.
-
Aprendiendo rotoscopia
Hola ichuta, gracias por tus comentarios. Veras, justo un mensaje más arriba puse un video en archivo (*.rar), no sé si lo as visto. Es una secuencia animada, muy corta, con sus defectos, pero animada frame a frame con Adobe Photoshop solamente. Extraer un plano de un fondo sin chromakey creo que sinceramente es mucho más duro y difícil que extraerlo de un fondo verde o azul. Tengo alguna experiencia con chroma, y es infinitamente más fácil que extraerlo de un fondo rodado. Ahora estoy haciendo una nueva escena, combinando Shake con Adobe Photoshop, espero mejorar algunas cosas.
Si alguno de vosotros trabajáis en la rotoscopia me gustaría que me orientaseis acerca de cuánto tiempo soleéisdedicar a un plano. Sé que esto es un poco complicado porque según duración y según plano, pero lo que me gustaría conocer es una orientación de tiempos.
Vector, gracias a ti también por comentar, te pregunto lo mismo que ha ichuta, sobre que tiempos os movéis a la hora de rotoscopiar, vamos que se considera normal y que está fuera de plazos de producción. Saludos.
-
Aprendiendo rotoscopia
Más que rotoscopia, lo que estás haciendo es pintar un matte, que usas como máscara. No sé si has probado Vector-paints. El de Combustion, sin ser una maravilla, permite pintar con diferentes pinceles que puedes animar fácilmente mediante keyframing, ahorrando mucho el frame a frame según la complejidad de movimientos. También conviene estabilizar la secuencia.
A propósito ya que lo orientas a secuencia y no a still, deberías mostrar tus ejemplos en movimiento.
Un apunte: has cogido unos originales con poca calidad o solo es el (*.jpg) que has subido?
Al de la Nicole Kidman le vendría bien el Degrain del Flame.
-
Aprendiendo rotoscopia
Hola Unaided gracias por comentar mi trabajo. No, no he probado el Vector-paints, pero he visto que Shake tiene algo parecido a lo que tú comentas, las pinceladas pueden ser más o menos reorientadas y reditadas como si fueran líneas vectoriales, pero tampoco he usado todavía estas técnicas. Si eres tan amable, 4 posiciones más arriba tienes un video ya que lo pides. Fácilmente podría haber eliminado el grano de Nicole, pero no es parte del ejercicio, a peor calidad del original mayor dificultad y en esta es donde reside la base de está rotoscopia. Algunos me comentan que el fondo no está bien integrado, bueno solo quiero aclarar que no es un ejercicio de composición, si no de extracción de matte, los fondos están dejados caer ni más ni menos. Como ya he comentado alguna vez ahora estoy combinando Shake con Adobe Photoshop, algunos opinan que Shake por sí mismo (o cualquier software de rotoscopia) es suficiente para este propósito. Yo discrepo, porque incluso añadiendo los software edges no obtenemos fidelidad con la secuencia original. Los software edges están muy bien para los frames con Motion Blur, pero muchos problemas como perfilar fielmente pelo no son soluciónables con las típicas soluciones de rotoscopia. Es más, a cualquiera de los foreros que trabajen en la industria les animaría a que colocaran sus mejores rotoscopias para tratar de debatir la mejor técnica de extracción de mattes cuando no se dispone de keying. Un saludo para todos y muchas gracias por el interés suscitado.
-
2 Archivos adjunto(s)
Aprendiendo rotoscopia
Pasé por alto el video, gracias. Cuando la máscara requiere un nivel de detalle el cual se hace difícil manejar añadiendo puntos al shape principal, se puede usar pinceles basados en Vector y también en bitmap, para pintar detalle como lo harías con Adobe Photoshop. No me refiero a usar softedges, sino a pintar sobre el matte. La diferencia reside (al menos en el Paint de Combustion) en que cada trazado puede ser fácilmente keyable en srt, blending, y otros propiedades.
En el caso de Shake, yo no soy usuario de este programa, pero he oído que su operador Vector-Paint no es precisamente muy potente. De hecho, lo que yo he probado no me ha gustado demasiado. Sin embargo, Shake tiene además un Paint operator de tipo pixelado. Desconozco su versatilidad para usarlo en secuencia, pero diría que este si es potente. Aquí te dejo un ejemplo del matte base que saqué y el posterior pintado, donde puedes ver el nivel de detalle que puedes alcanzar, siendo cada trazado editable en su box y otras propiedades. No es Hd, pero sirve para que veas el funcionamiento del Paint.
-
1 Archivos adjunto(s)
Aprendiendo rotoscopia
Hey Unaided muy interesante tu comentario, por cierto, ¿a qué te dedicas? Yo Combustion no lo conozco, de hecho, llevo menos de 3 semanas con Shake y es mi único contacto con software de composición para vídeo. Lo que estoy viendo cada vez más claro es que, si existe alguna herramienta en Combustion que me pueda ayudar o en otro software (Photoshop, Fusion, Nuke etc) lo suyo es la combinación.
Como ejemplo de lo que os comento os pongo el primer frame recién salido de la tostadora, Shake & Photoshop, esta si quiero que vaya ya para la reel así que, le estoy poniendo todo mi empeño. La secuencia dura 60 ft, la calidad base es Hd sacada del tráiler de 300. Uso este tipo de material porque es lo que tengo más a mano y porque me motiva.
Espero que os guste y sobre todo que cuando tenga la animación sea consistente y coherente.
Recalcar que no son ejercicios de composición, solo extracción de matte sin keying. Gracias a todos por seguir este hilo.
-
Aprendiendo rotoscopia
Interesante. En los videos los desvanecimientos en negro impiden apreciarlos bien. Saludos.
-
Aprendiendo rotoscopia
Hola Edward gracias por tu comentario. El fade out no lo añadí yo, viene en el footage original del tráiler, lo consideré un reto añadido, así que, rotoscopie un plano que incluía un fundido a negro lo que hacia un poco más complicado el trabajo. La rotoscopia que estoy haciendo ahora de 300 dura bastante más que lo que as visto hasta ahora, así que, tendréis oportunidad de apreciarlo todo bien. Un saludo.
-
Aprendiendo rotoscopia
Tañedor, échale un vistazo a este programa que ya lo he recomendado más de una vez. Motor. products.
Es una mezcla de trackeador/mascareador (que palabras más raras).
Te puede ayudar bastante en un trabajo de rotoscopia. Yo siempre usaba las máscaras de After Effects para este tipo de trabajo (animables, expandibles, con operación booleanas, suavizado), pero después de probar motor ya casi siempre hago las rotoscopias con él.
En cuanto a lo de tiempos pues no sé, por ejemplo, para mascarear medio cuerpo de una chica (detrás de ella tuvimos que poner una especie de pantalla de 3d) donde ella movía mucho los brazos y duración 4 segundos estuve un día largo entero (unas 12 horas) y ni por asomo dando el detalle que das tu (tenía el pelo recogido y engominado gracias a dios). Saludos.