Facturar a través de sapic
Buenas a todos. Formo parte de un colectivo que lleva haciendo sus pinitos ya un tiempo y que quiere ir asentando el proyecto, el problema es que en algunos casos ya nos piden factura, además de que estamos un poco hartos de que el salario vaya en negro (con lo cual no tengamos prestaciones) y de que no consten en ningún sitio las actividades que hacemos (que equivale a no poder demostrar lo que haces), por eso nos surge la idea de facturar los trabajos que nos van saliendo a través de la empresa sapic de Valencia, con la cual nos hemos puesto en contacto y nos ha facilitado un pdf para informarnos.
He estado leyendo también algunos mensaje antiguos con comentarios al respecto, pero sigo teniendo mis dudas, si hay alguien en el foro que haya trabajado ya con ellos me encantaría que me diese su opinión.
Por supuesto cualquier cualquier opinión de cualquiera de ustedes es bienvenida. Saludos.
Facturar a través de sapic
Menuda Jeta tenéis, si haces algo pro, conportate como un pro, paga impuestos y ss, lo del software no quiero ni pensarlo y no me digas lo que facturais por un trabajo, por que seguro que me pongo de muy mala ostia.
Facturar a través de sapic
Coincido. A mí me toca los cojones, pero pago mi alta de autónomos para hacer los freelances. Otra cosa es tomarse el trabajo a cachondeo, cosa que antes o después se acaba pagando. Lo mismo que el reventar los precios acaba convirtiéndote en esclavo por cuatro pesetas.
Facturar a través de sapic
No sé a que viene esto de los señores pros tan enfadados, sapic es una opción perfectamente legal, los socios a través de la cooperativa pagan sus cuotas de IRPF e iva exactamente al igual que ellos. Yo soy socio, es un opción valida hasta cierto facturado mensual, después sale más la cuenta darse de alta como autónomo. Pero para empezar es una solución ideal. Ya que no todos tenemos la fortuna de empezar una actividad y podernos permitir de pagar s cada mes, es una forma para estar dentro de la legalidad y no tener que trabajar en negro, supongo que, los que han contestado antes, aparte de no tener ni idea del lo que estamos hablando y molestar con sus rabietas, nunca habrán hecho un trabajos sin factura y al día siguiente del alta ya estaban llenos de clientes, pero al 90% de las personas cuesta mucho empezar una actividad, hay meses que no entran trabajos, y igualmente tendrían que pagar s, esto tampoco es justo. En este caso, sapic es una opción mucho más seria que no darse de alta/baja cada vez para hacer facturas.
Zuria y caviar, antes de enfadarse tanto, hay que saber de que van las cosas, y no ser tan hipócritas.
Medea, adelante con sapic.
Facturar a través de sapic
Lord_vek, a pesar de haber hecho yo trabajos sin pagar licencias ni autónomos, tengo que darles toda la razón a caviar y a Zuria. Es decir, mi delito no me lo quita nadie, incluso el moral.
Quien quiere poner una tienda tiene que realizar una inversión inicial: local, mercancía, permisos del ayuntamiento, alta de autónomos. ¿por qué esto iba a ser diferente? Vaya, claro, porque cualquiera puede aprender en su casa sin gastarse un duro y conseguir clientes del mismo modo.
Porque para hablar como hablas, lord_vek, imagino que tendrás todas tus licencias en regla, ¿verdad?
Facturar a través de sapic
Ya he explicado que en lugar de estar de alta en autónomos, soy socio de la cooperativa sapic, que es una valida y perfectamente legal alternativa, y eesto era el tema del hilo. En este aspecto sí, tengo todo en regla. En mi actividad no hacen falta licencias, ni abrir una tienda. Adentro del marco de la legalidad fiscal, cada uno es libre de escoger la opción que más le conviene. Y cada uno invierte en una actividad los medios que puede. He contestado al mensaje porque la persona pedía un consejo sobre la cooperativa, y se le han echado encima formulando acusas que no tenían nada que ver con su planteamiento: esta persona ha hecho trabajos en negro, pero ahora quiere facturar, y perdía un consejo sobre la opción de la cooperativa. El tema es que muchos freelance, por lo general, ven todos los que empiezan como enemigos, y se le echan encima, esto me molesta mucho. Casi todos los autónomos, cuando empiezan su actividad, hacen algún trabajo en negro y cobran precios más bajos (personalmente me molestaría más si una persona que recién empieza cobrara como un experimentado profesional), pero creo que lo único que la persona quiere es hacerse un hueco y llegar a poderse poner en regla con todo.
De toda forma no es mi intención alimentar la polémica, simplemente quería contestar a la persona que ha preguntado por la cooperativa.
Facturar a través de sapic
Lord_vek, estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo he tenido la enorme fortuna de arrancar con un cliente importante que me ha permitido establecerme con algo más de solidez, pero conozco bastantes profesionales cuyos ingresos no les permiten mantener las cuotas de autónomos, más toda la caterva de impuestos que conlleva mi actividad. Alguno hay que incluso produce un programa de televisión para canal 9. Y todos ellos pagan sus tasas a sapic, que no es más que una empresa legal creada para dar una solución a ese problema. Como bien dices, cuando los ingresos superan un determinado rango, deja de ser rentable. Y no tiene nada que ver eso de la profesionalidad del trabajo con facturar a través de sapic o siendo autónomo. No es una cuestión de Jeta, sino de ser coherente con la situación de cada uno y buscar la solución legal que más se adapte a sus circunstancias. Y por ello hay tal diversidad de figuras y sociedades. De modo que, ánimo con tu decisión, medea.
Facturar a través de sapic
Hola a todos. Yo quiero ponerme a trabajar en mis cosas y tengo ese mismo problema. He leído desde hace poco lo de sapic y me parece una buena vía, pero, ¿a partir de que cifra empieza a dejar de ser rentable ser socio de sapic? Gracias. Un saludo.
Facturar a través de sapic
¿Estáis legalmente registrados como cooperativa? Estos son los pasos que deberíais seguir:
1 solicitud del certificado de denominación social.
2 apertura de cuenta bancaria.
3 redacción de estatutos y firma de escritura de constitución.
4 pago impuesto de transmisiones patrimoniales.
5 inscripción en el registro de cooperativas.
6 solicitud CIF, declaración censal e impuesto de actividades económicas.
7 alta en el régimen de autónomos y/o general de socios y trabajadores.
Como verás es necesario estar dado de alta en la seguridad social.
Luego dudo mucho que los demás tramites se hayan cumplido.