Caballeros, alguien podría decirme cual es la mejor forma de simular una enredadera, o hiedra adherida sobre una pared?
Agradecera sinceramente todas las sugerencias que puedan aportarme.
Muchas gracias.
Versión para imprimir
Caballeros, alguien podría decirme cual es la mejor forma de simular una enredadera, o hiedra adherida sobre una pared?
Agradecera sinceramente todas las sugerencias que puedan aportarme.
Muchas gracias.
El Ivy Generator es la solución perfecta a lo que quieres. an Ivy Generator.
Aunque ahora veo que publicas en la sección de texturizado así que, supongo que, querrás que la planta este en la textura misma, en tal caso no puedo ayudar.
Estimado pancho, gracias por el dato, ya mismo me pongo a ver de qué se trata, es sencillo de usar? Vos lo has podido hacer funcionara.
En cuanto obtenga algún resultado más o menos logrado lo subo para que me digas que opinas. Gracias nuevamente.
Ho que bueno se ve esto, pero cómo se usa?Cita:
El Ivy Generator es la solución perfecta a lo que quieres. an Ivy Generator.
Aunque ahora veo que publicas en la sección de texturizado así que, supongo que, querrás que la planta este en la textura misma, en tal caso no puedo ayudar.
Lo habri para ver qué tal, y la verdad no caché nada como usarlo?
Oscar, en el mismo sitio de descarga del programa hay un gran video tutorial, parece bastante sencillo de usar, solo espero poder exportarlo luego al max. Saludos.
Uh que buen dato muchas gracias.
Bueno así a la rápida, desde 3ds Max exportas en formato (*.obj) el objeto por el que deseas que crezca la planta, abres el Ivy Generator, importas el objeto en cuestión, das doble click en una parte del suelo preferentemente pegado al objeto en donde quieres que crezca, va a aparecer un punto verde. Entonces pulsas el botón grow y va a comenzar a crecer las ramas, cuando ya hayan crecido algunas ramas como las deseas vuelves a dar click en el botón grow para que dejen de crecer, y ahora presionas el botón Birth lo que hará que le salgan las hojas.
La exportas con el botón export obj+mtl y ya la puedes importar en la escena de 3ds Max, solo te faltaría asignarles los materiales, el la misma página del Ivy Generator hay un archivo de texturas de hojas y ramas.
Estoy intentando importarlo nuevamente al max con las ramas y hojas, pero el archivo se pone extremadamente pesado, voy a ver si solucionó primero lo de los materiales, a lo mejor descomprimiendo todo en una misma carpeta aparecen las texturas, ya que solo ejecuto el archivo sin descomprimir nada más. Saludos.
Si la verdad es que crea archivos muy pesados esa aplicación y tarda bastante a 3ds Max para importarlo dependiendo de la complejidad de la planta.
Pancho, te hago una pregunta más. Tienes idea cuál es la forma más efectiva para importar en el Ivy Generator los objetos para que no se deformen tanto? Yo los modelo en SketchUp, luego los llego a CAD para convertirlos en dwg, y posteriormente los llevo al Ivy, pero se ven realmente mal, todos traiangulados. Sé que esa pregunta no tiene que ver con esta parte del sitio, pero a lo mejor a ti te ha pasado al usar el generador de hiedas.
Desde ya, mil gracias nuevamente.
Vaya ahí si no te podría decir seguro tiene que ver el cambio entre formatos. Lo mejor sería que lo exportes directamente a. Obj desde el SketchUp.
Encontré algo que les puede ser de mucha utilidad, el mismo plugin que nos dijo pancho, pero este trabaja directamente desde 3ds Max. Por lo poco que he podido ver, está muy bien.
Espero sus comentarios para ver si opinan lo mismo que yo. Saludos. guruware.
Otra pregunta en el Ivy como hago para navegar, es decir: rotar, alejar, zomm, etc y perdón por la ignorancia, pero como hago para texturizar porque veo que el me exporta un archivo.mtl, pero no sé dónde se carga.
Herner.nadie es ignorante, todos a diario preguntamos las cosas que no sabemos, te cuento, para poder rotar la imagen tener presionada la tecla shift, y presiona al mismo tiempo el botón izquierdo del mouse, para alejar o acercar.hacerlo con el botón derecho.
Con respecto a lo de las texturas.descomprimi todo en una misma carpeta, porque si solo ejecutas el archivo.exe, vas a ver todo sin texturas.
Espero te sea útil esta respuesta.
De todas formas, me llevo mucho tiempo implementar esta aplicación en el trabajo que estaba haciendo, razón por la cual recurrí a los viejos y queridos Archmodels(vo. 31)en donde hay unas hiedras muy buenas, solamente que son recontra lentas para renderizar. Saludos.
Espero que te sirva Ivy Generator, según mi experiencia solo sirve para hacer hiedra que se vea en la distancia. En primeros o cortos planos canta un montón.
Además, de que es muy difícil hacer que crezca por dónde quieres, tiene la mala costumbre de tomar decisiones propias y es desobediente. Suerte.