Debería cuadrar si yo hago una fotografía con un objetivo de 18 a la cámara de 18mm en 3dsmax para hacer una fotointegracion? Por q1ue no me cuadra ni para atrás, no sé si le habrá pasado a alguien esto. Gracias.
Versión para imprimir
Debería cuadrar si yo hago una fotografía con un objetivo de 18 a la cámara de 18mm en 3dsmax para hacer una fotointegracion? Por q1ue no me cuadra ni para atrás, no sé si le habrá pasado a alguien esto. Gracias.
Yo suelo usar esos datos para integrar una cámara. Normalmente, usando Camera match correctamente y luego jugando con la lente (normalmente, aproximando el valor al de la fotografía real), no suele dar problemas. De todos modos, ¿es posible verla fotografía? Parece que intentas integrar algo, y no es normal que alguien use un objetivo de 18 en estos casos. Ten en cuenta que aparecería todo tremendamente distorsionado.
A ver IkerClon, al objetivo es un 18-55, pero lo tenía con la apertura Focal a 34 perdón, no a 18.
Es una cámara fullframe? Si no ten en cuenta el multiplicador del sensor. Por ej: en la 350d/400d es de 1.6. Con lo cual 18mm seria un 28,8mm.
Es una eos400d de canon, lo que sí que veo es que cuando pongo los 34 en el Lens de la cámara, el Fov me cambia a 54.4 que justamente es 34 * 1,6.
Una pre, g, que es fullframe? Gracias.
F son a partir, en canon, de la 5d. El sensor es más grande (mucha más calidad), no tienes que multiplicar las focales.
Son equivalentes a 35mm.
Interesante conversación, no tengo idea de lentes, pero lo seguiré atento, si es que, sigue. Alguna lectura que recomienden para saber más al respecto? Eso de multiplicar y demás. (no creo que sea tan simple).
La verdad es que no suele cuadrar muy bien lo que se ve con la cámara del 3ds Max respecto de una fotografía real ya que en las fotografías reales las líneas rectas se ven ligeramente curvadas.
Yo te sugiero 2 formas de configurar una cámara para apróximarlas a la realidad:
1) si tu cámara es la eos400, sus fotografías tienen una relación de ancho/alto de 1.5, igual que las cámaras de negativos de 35mm, pero al tener un sensor menor que un negativo de fotografía, los valores de distancia Focal son 1.6 veces más pequeños que una cámara de 35mm, como te han dicho, por lo que 18mm de tu cámara equivale a 28mm de una tradicional, 22->35, 28->43, 32->50 etc.
Para poner esto en el max: escojes en el render tamaño de salida 35mm(24mmx36), lo que te da la relación ancho /alto de 1.5. Luego a la cámara le pones como objetivo el de tu fotografía multiplicado por 1.6, es decir si la fotografía tiene un Focal de 18 le pones 28.
2) si no quieres estar tratando con tantos cálculos pon lo siguiente:
En el cuadro de render: tamaño de salida personalizado. Ancho abertura 22mm (es lo que mide el sensor de tu cámara). Anchura y altura de renderizado: la resolución de tu cámara.
En la Focal de la cámara: pones directamente la Focal de tu fotografía. Si es 18mm, eso es lo que pones, ya que para eso hemos configurado antes el acho de abertura en 22mm.
No encajara a la perfección, pero físicamente es lo más aproximado.
¿Por cierto, alguien sabe cómo corregir lo de las líneas rectas-curvas?
En Photoshop con el filtro corrección de lente, puede ser una solución. En este caso no lo corregirías si no que lo distorsionadas.
Warisnake, alguna duda en puntual sobre los objetivos? Tienes Reflex?
La única manera es hacerlo en postproducción ya que ésa distorsión es propia de cada objetivo, no de la cámara o el tamaño del sensor.Cita:
¿Por cierto, alguien sabe cómo corregir lo de las líneas rectas-curvas?
No Nacho, nada puntual (por ahora), mi cámara es una de esas típicas cámaras digitales de bolsillo, una Sony Cyber-shot dsc-s650.
Pues cuando te piques con una Reflex, ya te dolera el bolsillo con los objetivos.