Mikimoto: sí, ahora que la veo tiene ese toque voluptuoso de las mujeres de Crumb. Carpetano.
Cita:
Lo terminas y me lo enseñas, ¿vale?
Ok genio, pero dame tiempo que voy quedar unos 10 días sin ordenador.
Rmortis: no sabía que podía ser parte de la misma malla como sub-obj diferente y luego animarlo, gracias.
Cristina: me siento halagado con tu opinión, gracias por levantar mi ánimo.
Cita:
También estoy haciendo una mujer y bueno, en fin, llevo dándole vueltas mucho tiempo y no doy exactamente con lo que quiero.
Si, para mí es fundamental tener buena información (libros) y memorizar todo, hay libros buenos y libros malos, a mí personalmente me parecen maravillosos los de Andrew loomis (en esta url están todos sus libros escaneados completos en inglés:http://www.fineart.sk/index.php?cat=1) en anatomía exclusiva del cuerpo su libro es figure drawing for all it worth, en español el dibujo de figura humana en todo su valor ISBN 950-506-027-0, luego están los libros de Burne Hogarth que no es tan efectivo y preciso como el anterior pero es contundente con el entrelazado de los músculos y el facetado de las formas, si tienes dificultades para interpretar volúmenes, espacios, etc tu libro es aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro ISBN: 8479533803, donde Betty Edwards enseña técnicas para expandir el poder de observación.
Cita:
A final lo estoy haciendo fijándome en mí misma, yendo de vez en cuando al espejo, si no, no hay manera.
Pues esa es la mejor técnica para mí, aunque resulte extraño gran parte del modelo lo hice mirándome a mí mismo (ya que lo que importa es la coherencia de los músculos sobre los huesos), el tacto también es fundamental, la vista no siempre interpreta bien las formas por eso hay que ayudarse con otros sentidos, la manera: tocar la superficie con extrema sensibilidad. Esperamos ver tu modelo pronto.
Julio espada: gracias por los consejos, tienes razón, voy a trabajar en ello.
Cita:
Vaya, y no tengas miedo de poner la malla de la cabeza, nadie te va a tirar piedras.
Bueno aquí te envío la malla, ahora regreso, voy a ponerme un casco porque se lo que va a pasar.
Parece muy interesante ese libro de Sarah simblet.
Rmachucaa: gracias capo, si la malla del cuerpo te parece caótica espera a ver la de la cabeza.
Mars.
Cita:
A mí me interesan sobre todo las fotografías de referencia, no olvides adjuntarlas.
No he usado referencias de fondo de pantalla para calcar la figura, ni referencias fotográficas específicas, primero hice unos dibujos diseñando aproximadamente lo que tenía ganas de modelar (aquí adjunto), comencé el modelado teniendo siempre en mente la ubicación del esqueleto, luego para tener una base firme de los músculos recurrí a páginas de loomis (por ejemplo: http://www.fineart.sk/show.php?w=930 http://www.fineart.sk/show.php?w=931 http://www.fineart.sk/show.php?w=935), y finalmente el uso del espejo y el tacto (con el tacto hay que tener especial cuidado, no vaya a ser que perdamos el rumbo), saludos.