Primeras pruebas de los nehalem
Ya se van viendo los primeros resultados de estos aparatos, parece que Intel vuelve a dar una vuelta tuerca más, porque viendo esta preview parece que serán lo que prometieron y arrasaran sin piedad a lo que tenemos ahora, incluyendo a AMD, mal se le está poniendo la cosa como no reaccione a tiempo.
Quizás el único punto negativo sea el consumo que están un poco por encima de los peryn que tenemos ahora y no está la cosa para desperdiciar, pero viendo lo que rinden
Como sabéis estos procesadores entre otras muchas mejoras vuelven a la carga con el Hyper threading: 4 Cores físicos + 4 lógicos.
https://www.foro3d.com/images/upload...2008/06/77.jpg
https://www.foro3d.com/images/upload.../2008/06/5.png
https://www.foro3d.com/images/upload.../2008/06/6.png
https://www.foro3d.com/images/upload.../2008/06/7.png
enlace.
Primeras pruebas de nehalem por anantech
Lo único que puedo decir es que Intel lleva la delantera olgadamente incluso le ha sacado un vuelta a AMD, esperemos que esto no suba los precios de Intel, porque hoy por hoy sobre todo en aplicaciones que usen multicore no tienen rival. Saludos.
Primeras pruebas de nehalem por anantech
Debe de ser un verdadero monstruo que sócalo es? Ya está en venta al público en general? Un saludo.
Primeras pruebas de nehalem por anantech
Se cambian los sockets y en principio los Nehalem saldrá solo para el 1366 como tope de gama a final de año y requerirá DR3, previsiblemente este socket será muy caro. Y a partir de principios del año que viene sacaran el resto de gamas, con otro nuevo socket: el 1160 con un enfoque más económico.
Primeras pruebas de nehalem por anantech
Vaya, si que le han sacado provecho ha esta nueva versión de Hyper threading.
Primeras pruebas de nehalem por anantech
El controlador de memoria integrado hace mucho. Pero estas pruebas distan mucho de lo que será la realidad, pues comentan en el artículo que la placa tenía problemas con la Ram y no aprovecha los 3 canales, además aun no es el steping foinal, así que, mejorara en consumos y calor.
Y finalmente, Intel anunció el Nehalem para frecuencias de más de 3ghz, y esperan superar los 4 Ghz, gracias a sus 45nm, así que, esta demo de 2,66 es de risa, con lo que se espera.
Si AMD no da respuesta, puede que Intel lance frecuencias más bajas aún de lo que se esperaba.
El HyperThreading, a mi siempre me gustó, tengo un Northwood que mejora en Vray un 20-25%, y dicen que en Nehalem está muy mejorado, así que, será la bomba renderizando.
Dado que el Core 2 penryn ha salido muy bueno, seguramente seguirá siendo el procesador de consumo durante mucho tiempo, y Nehalem será tope de gama desde finales de 2008, así que, no los veremos en venta masiva hasta mediados del 2009.
En configuraciones de dualsoket, serán 4 Cores + HT = 16 hilos, y dicen que habrán versiones de 8 Cores, escalofriante.
Primeras pruebas de nehalem por anantech
Creo que de aquí a unos años esto puede empezar a dar miedo, tener en casa un cacharrete capaz de hacer una inmensa cantidad de cálculos, no quiero imaginarme la cantidad de cosas raras que pueden empezar a salir, sobre todo en robótica y medicina, por no hablar de que será más económico hacer una película toda por ordenador que real.
Primeras pruebas de nehalem por anantech
Cabfl si que el resultado de integar el controlador de memoria en el procesador (copianda a AMD, por cierto) en vez de dejar que lo gestione la placa es impresionante, entorno al 70% más de ancho de banda en lectura en comparación al penryn en el Everest, sumado al uso de DR3, dando un ancho de banda para estos procesadores importante, con lo que esto significa para un multicore.
El consumo es posible que está primera versión consuma más por no estar depurada 100% pero ten en cuenta que ahora se hace casi imprescindible usar mínimo tres módulos de Ram para aprovechar el tri-chanels, aunque parece que la DR3 genérica consumirá bastante poco, a falta de ver más pruebas.
Y el HT la verdad que es una hazaña, pero como pasaba con los phrescott y demás, el aprovechamiento de este dependerá de lo bien implementado que este el programa en cuestión para aprovecharse de el, pero viendo esto parece que tendrá un ecalado bestial.
https://www.foro3d.com/images/upload.../2008/06/4.png
Para terminar, el futuro se ve bastante positivo sobre todo para nosotros que trabajamos con programas multihilo, hace tiempo que la industria se decanto por los multicores, primero fue AMD y poco después Intel, pero el salto que se dio de los p4 a los Core 2 Duo me pare poco para lo que tendremos que ver en no mucho tiempo, es solo cuestión de tiempo ver equipos bastante bestiales con performances hasta hace poco impensables.
A Intel todavía le queda en la recamara como futuro inmediato el resto de la familia Nehalem para finales del año que biene: otro sockets más para servidores: el 1567 con 8 Cores, Quad dimm, 24mb l3/l4, y AMD tendrá que despertar si o sí, Shanghái, istanbul, magny-cours. 6, 8, 12 Cores.
Primeras pruebas de nehalem por anantech
Si comparamos las innovaciones tecnológicas de Intel y AMD desde que existe la tecnología x86. Intel ganaría de forma aplastante.
La implementación del controlador de memoria en el micro, no es un descubrimiento de AMD y, aunque lo implementaron antes que Intel, han sacado poco provecho, pues la optimización del acceso a Ram, por medio de rapidísimas caché l1 y l2 en Intel, han dado mejores resultados en el Core 2, que el controlador en el Athlon 64, que además apenas ha evolucionado, pues los resultados del Phenom son aún peores.
En innovaciones respecto velocidad de acceso a Ram, recuerdo que mientras otras arquitecturas como los Athlon XP y los Power PC de Apple (g3 y G4) apenas llegaban a 1 Gb/s, Intel alcanzaba los 4,2 Gb/s gracias a un potente bus quadbumped y a la innovadora dualchannel + RDRAM, y más tarde ddram, que luego copiarían todos los demás.
Amd fue el primero en lanzar multicores, pero la última en llegar a tecnología multihilo, igual que Apple, también por detrás en tecnología, pues una década antes Intel ya tenía sistema multihilo, y el HT, fue todo un acierto en los pentium4, que se durmieron en los laureles, y protagonizaron una agónica última generación prescot, lo bueno del HT, es que no necesita una optimización especifica en el software, pues para el sistema operativo, HT y multicore es lo mismo, simplemente son más hilos de proceso. Así que todo el software que ya está optimizado para multihilo, aprovechará igualmente los multicore y los HT (aunque en el caso del HT la mejora de rendimiento sea menor), y dado que hoy ya si es una realidad común el uso de los multihilos, las nuevas generaciones de software cada vez están mejor optimizadas para multihilo, en nuestro caso, el 3d, retoque fotográfico, video y postproducción, y sobre todo el render, el aprovechamiento del multihilo es algo que lleva más de una década.
Intel fue la primera en dar el salto a los 64 bits (en arquitecturas x86) gracias a los Itanium y ia64, mucho antes que AMD y que Apple. Y aunque AMD lanzara el AMD 64 antes, fue una final de fotografía finish, pues Intel tenía su ia64 para Pentium 4 a punto de salir. Y por eso los prescot fueron un fracaso, pues su retraso se debió a un rediseño a prisas y mal implementado, para cambiar las ia64 por AMD 64, decían los teóricos del hardware, que la ia64 de Intel era superior a la AMD 64 que usamos, pero esta última más sencilla de implementar y programar, y que por eso AMD consiguió llegar antes e imponer su estándar ya ni hablemos de las unidades de cálculo de 128bits, las MMX fueron las primeras, verdes, pero innovadoras, y luego las sse, que fueron evolucionando hasta las actuales sse4, aunque AMD tenía una réplica, las 3DNow, nunca triunfaron, ya fuera por cuestiones de marketing, o simplemente por que las de Intel funcionaban mejor y, además se preocuparon más de facilitar a los desarrolladores su implementación.
Creo que Intel ha sido siempre una empresa con mucha más capacidad de proyección e innovación, más capacidad de desarrollo, y renovación que AMD, y lo estamos viendo en la actualidad y el futuro cercano.
Desgraciadamente esto perjudicara a los consumidores, pues no hay competencia.
Respecto a lo de los 3 canales, no es obligatorio, pero si óptimo, igual que en los Xeon Quad Channel, funcionan bien con dualchannel, pero con Quad funcionan mejor, recuerdo cuando Intel lanzó los primeros dualchannel, con los chipset 820 y 840, para Pentium 3 y RDRAM, muy criticados por su alto precio, que además se duplicaba por necesitar un par, actualmente es una mejora indiscutible, y al precio al que están las Ram, que es de risa, 3 canales me parece una mejora más, incluso me sabe a poco que no sean Quad Channel como los Xeon, el consumo eléctrico, pues como bien dices, la Ram evoluciona hacia menores consumos en resumen, como AMD no busque nuevos aliados que la ayuden a compensar las diferencias en capacidad de innovación tecnológica respecto a Intel, me da que les costara mucho seguir el ritmo, pues Intel ya ha dejado claro que no volverán a cometer el error de dormirse como hicieron con el prescot, y que mantendrán el ritmo para dominar la tendencia y evolución tecnológica.
Primeras pruebas de nehalem por anantech
Cita:
Si comparamos las innovaciones tecnológicas de Intel y AMD desde que existe la tecnología x86. Intel ganaría de forma aplastante.
Maemía, esta frase (y tu mensaje prácticamente entero) puede ser muy discutible, pero es que, por lo que veo entraremos en un típico Intel vs AMD y no sé si tengo ganas la verdad (me estaré haciendo viejo), y es evidente que AMD no pasa por sus mejores momentos.
Aun así, aunque ahora mismo en rendimiento y consecuentemente en ventas no sea el mejor momento para AMD, decir que AMD imnova menos que Intel es un poco (define como quieras), sin irte muy lejos simplemente compara la arquitectura del Phenom y del penryn y me dices cuantas imnovaciones cuentas de cada uno y de que empresa han salido.
Que, por cierto, hay mismo tienes un claro ejemplo de lo que imnova según tu Intel. Peryn es simplemente una consecución de los primeros Conroe de hace unos cuantos años y cuantas imnovaciones han introducido según tu en esa arquitectura desde entonces, estamos hablando desde hace casi 3 años ya.
Es que hasta el mismo concepto de más rendimiento/watio con frecuencias bajas se podría interpretar como una consecución de cómo tenía que ser un procesador según AMD, si no fuera porque en su momento existían los yonah, pero menudo empecinanmiento con los Prescott que tubo Intel.
Te dejare una perla por si no la leíste en su momento de Hector Ruíz hacia Intel que por cierto, no ha sido contestada, el que calla otorga: nosotros innovamos, Intel solo copia.
Si miramos atrás en los últimos 5 años, en las innovaciones más importantes que se hayan producido en la tecnología de ordenadores, podremos ver que cada una de ellas proviene de AMD. Y ni una sola de Intel. Diría que Intel intenta ponerse al mismo nivel que nosotros en ese sentido.
De todas formas, y que no se te olvide, si ahora tenemos lo que tenemos es porque en su día AMD le puso las pilas a Intel con los athlom64, eso lo tengo clarísimo y si la historya no hunira sido así seguramente que ha día de hoy todavía estaríamos con los maravillosos prehcott, porque Intel ya ha demostrado en todos sus años de historia que le importa bien poco sus clientes mientras vendan todo lo que puedan y más, con prácticas mafiosas y monopolios incluidos, así ya ves que, a mi como empresa Intel me parece que deja bastante que desear, por lo que lo mejor que nos puede pasar es que AMD recupere la capacidad económica para seguir imnovando e invirtiendo en I+D, si no los primeros perjudicadois seremos nosotros.
Primeras pruebas de nehalem por anantech
Cuando uno le estos mensaje parece que ha vivido en otra galaxia, AMD aplastada, menuda frase, AMD sigue en pie y vendiendo material para servidores y estaciones a muy buen ritmo, que en desktop los C2D y demás, estén a la cabeza, no quiere decir que los AMD estén acabados, solo es una diferencia existente, que se compensa con precios mejores, tácticas lógicas ya que no va a estar siempre el pequeño delante del grande.
En material profesional, AMD sigue manteniendo un buen ranking de potencia, consumo ajustado y optimización para manejar memoria registrada y se demuestra por los precios que se manejan que no son nada baratos y cuando un fabricante mantiene sus precios a nivel alto, es porque vende y mantiene una competencia de tu a tu.
Que un pequeño operador de infografía use Quad 6600 y Ram barata, no quiere decir que esa sea la tónica de las grandes empresas, en estas coste implementar los productos de AMD, pero el que lo hizo, mantiene la confianza en ellos y sigue usándolos, no para granjas de render, seguramente no, (salvo que se use Maya), pero para servidores corporativos de medio o alto nivel, muchos, muchos. En multihilos Phenom profesionales son los micros más usables que existen actualmente, solo ellos pueden alcanzar la cota del 93% 96% de uso en hacer trabajar todos los Cores disponibles en altas cargas de trabajo, de ahí al aumento tan desproporcionado de las caches de los nuevos 45 nm de Intel para poder subsanar ese problema y el adelantar al máximo la salida del Quad nativo controlador de memoria integrado, o sea un Phenom corregido y aumentado.
Así que no habría que dejar de dar por sentado que Intel es la innovadora, porque no es cierto, cuando se bien de copiar y se tienen demandas por ello abiertas en varios frentes, pues el decir que se innova es mucho decir, mejor dejémoslo en que como el búho, no ve, pero se fija.
Primeras pruebas de nehalem por anantech
Hola nolte, cuánto tiempo. Lo que dices es verdad que en grandes servidores/estaciones de trabajo AMD sigue dando guerra sin ningún tipo de concesion a Intel (y ya lleva unos cuantos años) pero ese mercado, que da mucho prestigio a las empresas eso sí, esta betado para la mayoría de nosotros, por lo que en la práctica de poco vale para el 99% de los que estamos por aquí.
Hay que ser realistas y la llegada de los Nehalem no les van a sentar muy bien a los Opteron, de hecho AMD ya están perdiendo mercado también en servidores, por lo que la única solución para AMD en este terreno pasa por sacar los Barcelona.
Date cuenta que los Nehalem ya vienen bien enseñados y cuentan con las grandes mejoras que tenían los Opteron frente a los Xeon, por lo tanto, habrá que esperar que AMD no siga retrasando sus nuevos Cores y esperemos que coincidan con los de Intel a final de año.
Primeras pruebas de nehalem por anantech
Parece que finalmente Intel sacara Nehalem más económicos, no solo para el tope de gama y a mayores frecuencias este mismo año, en concreto a 3,2 GHz, 2,93ghz y 2,66ghz, para extreme, performance y mainstream.
https://www.foro3d.com/images/upload.../2008/06/3.png
fuente.