Buenas, camaradas. Me gustaría saber si existe algún modificador o algo en 3dsMax que haga el efecto de las meta balls de Cinema 4D. Gracias de antemano.
Versión para imprimir
Buenas, camaradas. Me gustaría saber si existe algún modificador o algo en 3dsMax que haga el efecto de las meta balls de Cinema 4D. Gracias de antemano.
Me parece que no hay, pero esperemos a que alguno de los viejos foreros que saben mucho de 3dsMax lean el mensaje.
Pues creo que sí, en compound objects-> BlobMesh, no estoy seguro si es igual que las metaballs esas, que algún experto hable. Gracias y saludos.
Hace siglos había un plug para max 2, pero ya hace tiempo que está en desuso. Como muy bien te indican por ahí, el BlobMesh es lo más parecido. También tienes sistemas de partículas que pueden actuar como metaballs, por otro lado, si dices para que lo quieres quizás exista una forma más cómoda de hacerlo sin necesidad de usar metaballs. Saludos.
Y aún unos cuantos siglos atrás había un Ipas para 3d Studio dos, que también se le llamaba metaballs.Cita:
metaball de Wikipedia, la enciclopedia libre saltar a navegacion, búsqueda
metaball es el nombre de una técnica de gráficos realizada por ordenador para simular interacción orgánica entre diferentes objetos n-dimensionales (como gotas de mercurio mezclándose por su superficie) y fue inventado por Jim Blinn a principios de los años 1980.
Cada metaball es definida en función de n-dimensiones (es decir para tres dimensiones, f (x y, z), los metaballs tridimensionales tienden a ser los más comunes). Un valor de umbral también es elegido, para definir un volumen sólido. Entonces, https://www.foro3d.com/images/upload.../2008/06/2.png representa el volumen encerrado por una superficie entre dos o más metaballs en (x y, z).
Una función típica elegida para metaballs es:
f(x y, z) = 1 / ((x −, x0) 2 (y −, y0) 2 (z −, z0) 2), donde (x0, y0, z0) es el centro del metaball. Sin embargo, debido a la división, es computacionalmente muy exigente. Por esta razón son comúnmente usadas aproximaciones a funciones de polinomios.