1 Archivos adjunto(s)
Como modelo este tipo de objetos?
Buenas, me gustaría saber cuál es la mejor manera de modelar este tipo de objetos con el max, me refiero a objetos que tienes las aristas redonditas, pero sutiles.
Me gustaría hacer objetos así con las aristas rectas y que hubiera alguna manera de ponerle las aristas redondas, pero que no me cambie mucho el tamaño o deforme el objeto, pero, de todas formas, si no puede ser así, pues me gustaría saber la manera más fácil y correcta de hacerlo. Gracias.
Como modelo este tipo de objetos?
Últimamente he estado haciendo mucho ese tipo de modelado y el método que más me ha ayudado es el box modeling + Mesh Smooth, aunque también te podría ayudar los patch, pero yo prefiero el primero. Saludos.
Como modelo este tipo de objetos?
Supongo que más que método de modelado lo que preguntas es como ordenar los polígonos. Piensa que al suavizar un modelo los polígonos se subdividen, de ahí el nombre subdivisión surfaces, por lo tanto, necesitarás añadir polígonos en las zonas donde necesites curvar para que el modelo conserve su forma, añadir detalle implica agregar polígonos. Para crear el cubo de tu ejemplo debes biselar el mismo, incluyendo sus agujeros, antes de aplicar el MeshSmooth para conseguir esa forma, independientemente de si lo haces con box modeling, Splines+surface o poly2poly. Un saludo de Shazam.
1 Archivos adjunto(s)
Como modelo este tipo de objetos?
Realmente este es un tema que he tocado alguna vez en 3dsmax, y cuidado que soy un auténtico profano en modelado con max. Por ejemplo, yo el cubo con los agujeros, lo modelo en AutoCAD y después con la orden empalme selecciono las aristas y con el radio que yo quiera me hace un bisel perfecto, así de simple.
Cómo se hace esto en max? Es algo que siempre me he preguntado y que nunca he visto una respuesta clara, ¿se puede hacer en un solo click como hago en AutoCAD? ¿hay que hacer más cosas? Alguien puede poner un ejemplo práctico de modelado de un cubo con agujeros y biselar todas sus aristas con un mínimo de control. Porque el MeshSmooth a mí me hace lo que quiere, aquí os pongo un ejemplo hecho en AutoCAD en 2 minutos escasos y exportado en 3dsmax. Y me gustaría verlo hecho directamente en 3dsmax y el procedimiento a seguir. Saludos.
1 Archivos adjunto(s)
Como modelo este tipo de objetos?
Esto lo he hecho antes de ver tu malla, Dideje, pero creo que podría acercarme más al resultado, ahora que he visto que es lo que quieres. Con max no es complicado hacerlo. Esto me ha costado 5 minutos. Si quieres, mañana por la mañana me grabo mientras lo hago, y así lo ves. Usaré max 6. Saludos.
Como modelo este tipo de objetos?
Muy bien IkerClon, me gustaría ver como lo haces y si es verdad que no es muy complicado, aunque 5 minutos lo veo algo excesivo. Y me gustaría saber si puedes tener cierta precisión con esos biseles, o todo es a ojo de buen cubero. Saludos.
Como modelo este tipo de objetos?
El video lo tienes en el foro, leches, lo tendría que haber comprimido. Son 13;12 Mb. Es bastante chapuza, y no sé si te ayudará a comprender el proceso. No sé cómo se trabaja en AutoCAD, pero ¿a qué te refieres cuando hablas de precisión? En max puedes hacer biseles de aristas metiendo valores numéricos, aunque creo que eso ya lo sabes. Lo primero que he hecho ha sido crear un cubo, convertirlo a Edit Poly, y seleccionar todos sus polígonos. Con la orden inset, aplicada por polígono y no al grupo entero, creo polígonos dentro de cada polígono (una copia, pero a menor tamaño). Luego, subdivido el cubo a mano creando nuevas aristas que parten cada cara original del cubo en 4 (esto se podría haber hecho creando un cubo de 2x2x2), y borro los polígonos copia del interior de cada polígono (si vez el video lo entenderás mejor). Uso un modificador Shell, exclusivo para 3ds Max 6 (aunque se puede descargar por ahí el modificador gratuito Solidify, para versiones anteriores, que en esencia y quitando de un par de cosas es lo mismo), que hacer que una malla compuesta por planos tenga grosor. De este modo, no se tiene el problema que se tenía con las normales al extruir los polígonos para crear este grosor. Luego, colapso, selecciono las aristas del cubo, y las biselo. ¿por qué? Para que MeshSmooth haga una transición no tan suave en esas zonas. Lo mismo hago con las aristas interiores. Aunque no es necesario refinar la malla, ya que, puedes controlar los valores de suavizado de cada arista en el subobjeto Edge del modificador MeshSmooth : con el valor de crease modificas los ángulos de esa arista, y con el valor weight, el peso. Saludos, y espero que te sirva.
Como modelo este tipo de objetos?
Hola IkerClon, ya he visto el tutorial y lo he hecho y ahí van unas dudas. Primero que he visto el proceso engorroso, vamos lo que en AutoCAD haces en unos click aquí lleva bastante más trabajo.
Cita:
No sé cómo se trabaja en AutoCAD, pero ¿a qué te refieres cuando hablas de precisión? En max puedes hacer biseles de aristas metiendo valores numéricos.
Bueno, en AutoCAD yo selecciono 2 aristas de 10cm de largo y le hago un bisel de radio 3cm, no sé si eso se puede hacer con esa precisión, aunque me temo que no. Tú haces un chaflán (que no bisel) en las aristas con una distancia que le puedes dar, y al meter MeshSmooth, pues suaviza ese chaflán, pero no llega a ser igual de preciso que AutoCAD.
No sé, veo que, con max se tiene tan poco control, sobre todo, es mucho de ir viendo cómo va quedando e ir modificando si no nos gusta, a mi parecer claro. Y, por ejemplo, yo a las aristas interiores no les he hecho chaflán, sin embargo, el MeshSmooth me las suaviza mucho, y si quisiera que esas aristas fuesen perfectamente rectas y todas las demás redonditas. ¿se puede hacer? Además, creo que lo que hace el max no son biseles propiamente dichos.
Vaya explico.
Cuando hacemos un bisel entre 2 caras debería ser. Cara recta-bisel-cara recta. Pero max eso no lo hace, sino que suaviza todo de tal manera que cara recta no existe y siempre tendrá algo de curvatura, aunque sea mínima. ¿estoy en lo cierto? Al menos eso me parece. En fin, no sé, sobre todo que he visto muy complicado hacer algo tan simple, ale, un saludo y gracias por el video-tutorial.
Como modelo este tipo de objetos?
Vaya, cagada, mira que confundir bisel con chaflán. Vale, sé cómo es un bisel de un polígono, pero ¿sería mucho pedir que me dieras una definición de biselado? Disculpa si suena tonto, pero es que realmente no tengo ni idea de cómo se puede aplicar a una arista, sobre MeshSmooth, sí, es una faena cuando quieres mantener algunas aristas totalmente rectas sin suavizar. Para eso están los parámetros que te comenté, pero al menos a mí no se me quedan las cosas como quiero que se me queden usando estos parámetros (= falta de practica). Achaflanar aristas es uno de los métodos para refinar la geometría en esa zona. Si achaflano una arista del cubo, manteniendo la arista original (con Meshtools), tal vez no se suavice tanto. Y si vuelves a achaflanar las aristas (las que ahora están en el mismo plano que cada cara del cubo) para duplicarlas, más control. Es engorroso, y puede que haya alguna manera de hacerlo mejor. Los que usamos max somos unos sufridores.
También creo que AutoCAD siempre ha tenido fama de eso, de ser más preciso con las operaciones, y que max es más ale ale. Tal vez alguien que se dedique a la infoarquitectura pueda orientarte mucho mejor que yo en esto de las medidas exactas (soy un chapuzas). Un saludo.
1 Archivos adjunto(s)
Como modelo este tipo de objetos?
IkerClon aquí te pongo lo que yo entiendo por una arista biselada, a ver cómo se podría hacer eso con max de una manera sencilla. Realmente lo de no poder dejar una arista recta usando el MeshSmooth o que sea tan engorroso como dices no me entra en la cabeza. En cuanto a la precisión tampoco es tan importante, más importante es que algo que AutoCAD lo hace con una facilidad pasmosa no se puede conseguir fácilmente con un monstruo del modelado como max. Increíble.
1 Archivos adjunto(s)
Como modelo este tipo de objetos?
Mirad que cosa más curiosa, un cubo con una arista biselada con 7 polígonos (las 6 caras más la curva del bisel), modelado en AutoCAD, que estas cosas no las sabe hacer el 3ds Max.
Como modelo este tipo de objetos?
La verdad que es un tema que sería interesante que alguien desarrollara. Como aplicación práctica, yo tampoco he tenido nunca claro cómo hacer sin demasiado engorro un hueco (de una ventana o una puerta) con sus aristas perfectamente biseladas. ¿alguien puede dejar este tema lo suficientemente claro? Creo que se ha expuesto en multitud de ocasiones, y seguro que hay mucha gente interesada en el tema. Un tutorial de cómo hacer huecos biselados. Ya.
Como modelo este tipo de objetos?
Ya hace tiempo que puse un mensaje sobre este tema y me parece que no resultó demasiado convincente, a ver si por fin se aclaran estas dudas, creo que es un tema bastante importante. Saludos Endora.
1 Archivos adjunto(s)
Como modelo este tipo de objetos?
En Blender (ya sé que no lo preguntabais, pero ha alguien le puede interesar) el biselado es tan fácil como esto.
Como modelo este tipo de objetos?
Mars, 3ds Max también hace ese tipo de biselados exteriores (chafcaja), la cuestión es hacerlos en un hueco dentro de esa caja. ¿por cierto. ¿cuánto cobras a Blender en concepto de publicidad?