Antialiasing en renders con yafaray
Hola. Como comentaba en otro hilo, he instalado Yaf(a)ray 1.0.1.282 sobre Blender 2.47 en Ubuntu. El caso es que estaba empezando a meterle mano al Yaf(a)ray y, por más que busco, no encuentro la forma de meterle un antialiasing a los bordes de los objetos a la hora de hacer el render con Yaf(a)ray.
Por ejemplo, pongo una luz spot, hago el render desde el script de Yaf(a)ray y los bordes salen con dientes de sierra. Sé que debe de ser una solución muy tonta, paro yo no la encuentro.
Antialiasing en renders con yafaray
No tengo Blender aquí, pero, en una de las pestañas de configuración de Yaf(a)ray tienes los samples y el número de pases; eso es lo que tienes que subir.
Antialiasing en renders con yafaray
Cita:
No tengo Blender aquí, pero. En una de las pestañas de configuración de Yaf(a)ray tienes los samples y el número de pases; eso es lo que tienes que subir.
Eso era.
Muchas gracias, Caronte.
Siguen saliéndome bastantes artefactos en la cara de Suzanne, y eso que sólo es Suzanne (con set Smooth y el modificador subsurf para suavizar la malla), una luz spot y un plano debajo. Supongo que quiero ir demasiado deprisa y que primero debo leerme los tutoriales.
Vaya, por si hay algún despistado como yo con el Yaf(a)ray, hay un tutorial bastante majo, en los foros de Yafray (por cierto, el que lo publica está en España, voy a ver si encuentro el tutorial en español también).
Antialiasing en renders con yafaray
Dale duro. Yo estoy como tú, emocionado con Yafray, recién instalado y probando como loco. Ojalá seamos unos cuantos que logremos ir sacando cosas con él, para poder hablar de los diversos sistemas de iluminación que tiene. Saludos.
Edito: acabo de leer el otro hilo que escribiste ayer, parece que llevamos vidas paralelas, yo también salté sobre mayo a Ubuntu, a Blender, a todo lo open source, vaya, y que gustazo.
Antialiasing en renders con yafaray
Cita:
Dale duro. Yo estoy como tú, emocionado con Yafray, recién instalado y probando como loco. Ojalá seamos unos cuantos que logremos ir sacando cosas con él, para poder hablar de los diversos sistemas de iluminación que tiene. Saludos.
Edito: acabo de leer el otro hilo que escribiste ayer, parece que llevamos vidas paralelas, yo también salté sobre mayo a Ubuntu, a Blender, a todo lo open source, vaya, y que gustazo.
Hola, Joan.
Pues sí, Yaf(a)ray tiene una pinta estupenda y, si no, siempre nos quedará parís, digo Vray, que lo están portando a Blender (mirad los renders del enlace, son alucinantes), como ya se comentó por estos lares.
En fin, que la infografía desde software libre ya es una realidad desde el punto de vista profesional, el futuro ya está aquí y ha llegado para quedarse.
En cuanto a lo de Ubuntu, en eso sí que llevo algo más de tiempo. Durante años he estado a caballo entre Linux y Windows por temas de trabajo (programando para Windows, por un lado, y diseñando en 2d, también sobre Windows), pero desde que descubrí el potencial de las máquinas virtuales (VMware workstation, en concreto), me he mudado definitivamente a Linux (hace como un año o así). Además, cuando tengo que tirar de Coreldraw, Adobe Photoshop, Illustrator o similares, me corren de maravilla en las máquinas virtuales (todo es tener un ordenador medio potente con Ram abundante), y el tema de programación (Delphi 2007), corre más incluso sobre la máquina virtual que sobre hardware nativo.
Ahora estoy tratando de ir sustituyendo Adobe Photoshop por Gimp y Coreldraw por Inkscape. Si bien no es posible sustituirlos definitivamente, porque los de Windows son más profesionales, más potentes y las herramientas libres no me permiten hacer todo lo que hacía con las otras, si es cierto que hay algunas cosas que las puedo hacer perfectamente en Linux sin arrancar las máquinas virtuales. Además, esto es como todo en Linux: lo que hoy falta, mañana esta (como hemos visto durante tanto tiempo que ha pasado en Blender).
En fin, corto, que me enrollo como una persiana.