Cuidado con Autodesk maya 2009
Y en mi opinión Autodesk no lo estaba haciendo tan mal, el Muscle y el nCloth así me lo hacían parecer, pero parece que están celebrando por todo lo alto la décima edición de tan magno software, tanto es así que, han decidido cargarse la mejor versión de Maya para 32 bits, la de Linux, exenta de la estúpida restricción de memoria 1 Gb/proceso a la que es sometida desde Windows.
Así es que, si queremos usar Linux para trabajar con Maya, bien podemos tirar a la basura nuestro maquinón Dual de hace un par de años con procesadores de 32 bits (con lo que ya no nos quedará pasta para comprar el programa de marras), o bien comprar Windows y disfrutar de un Maya limitado.
Y así un nuevo pecado capital: no dejaras de ser elitista.
Hagan filas, cuádrense, taconazo y mano a la frente en saludo militar. Ya suenan los disparos al bajar el féretro de la mejor versión de Maya para 32 bits, cual pedazo de nave espacial que se desprende y queda flotando a la deriva en el vacío. Adiós. Maya/Linux32, adiós.
Cuidado con Autodesk maya 2009
Cita:
Exenta de la estúpida restricción de memoria 1 Gb/proceso a la que es sometida desde Windows.
Tengo entendido que son 2 Gb por proceso, ampliables a 3.
Cuidado con Autodesk maya 2009
Quien quiera probar a lo que me refiero: En Windows 32. Cread un montón de pelo con Maya Hair. Pasad de Hair a polígonos con el administrador de tareas abierto.
Cuando la memoria cogida por el proceso sea 1 Gb, error al canto. Como mucho podréis tener un millón de polígonos.
En Linux 32.
Eso mismo, en mi caso, se usaron 2.55 Gb, resultado, 7.5 millones de polígonos en pantalla.
¿Práctico? No, pero no en este caso. La cuestión en que habiendo memoria Windows 32 te limita estúpidamente.
Cuidado con Autodesk maya 2009
A mí no me parece nada malo que se prescinda del Maya 32 bits, es hora de entrar en los 64 bits, el problema es que todavía no existen plugins flash para Linux 64 bits entre otras cosas, pero solo eso.
¿Quién lloró cuando dejamos los 16 bits? bueno yo sí, pero porque soy friki del amiga (Powa).
Cuidado con Autodesk maya 2009
Cita:
A mí no me parece nada malo que se prescinda del Maya 32 bits, es hora de entrar en los 64 bits, el problema es que todavía no existen plugins flash para Linux 64 bits entre otras cosas, pero solo eso.
¿Quién lloró cuando dejamos los 16 bits? bueno yo sí, pero porque soy friki del amiga (Powa).
Pues hombre habiendo todavía muchas máquinas por ahí pululando en 32 bits la verdad es que es una faena, es cierto que hay que pasarse a 32 bits, pero hay sitios donde no es tan sencillo, no se no he visto la nota de prensa de Autodesk al respecto, pero me extraña que eliminen el Maya 32 bits en Linux, muchas granjas de render aún tienen máquinas en 32 bits, por ejemplo.
Cuidado con Autodesk maya 2009
Cita:
Quien quiera probar a lo que me refiero: En Windows 32
Cread un montón de pelo con Maya Hair, pasad de Hair a polígonos con el administrador de tareas abierto, cuando la memoria cogida por el proceso sea 1 Gb, error al canto. Como mucho podréis tener un millón de polígonos.
En Linux 32
Eso mismo, en mi caso, se usaron 2.55 Gb, resultado, 7.5 millones de polígonos en pantalla.
¿Práctico? No, pero no en este caso. La cuestión en que habiendo memoria Windows 32 te limita estúpidamente.
El equipo se cuelga cuando alcanza 1,7-1,8 Gb c:/bot.ini.
Añade /3 Gb.
Tendrás el límite en 2,7 Gb de uso de RAM.
Si lo instalas en Windows 64, tendrás el límite en 3,4 Gb para la versión 32bits.
Cuidado con Autodesk maya 2009
Cita:
Pues hombre habiendo todavía muchas máquinas por ahí pululando en 32 bits la verdad es que es una faena, es cierto que hay que pasarse a 32 bits, pero hay sitios donde no es tan sencillo, no se no he visto la nota de prensa de Autodesk al respecto, pero me extraña que eliminen el Maya 32 bits en Linux, muchas granjas de render aún tienen máquinas en 32 bits, por ejemplo.
Estamos hablando de una aplicación high end, cuya licencia vale un pastón, usuarios con ordenadores Athlon XP/Pentium 2/Pentium 3/Pentium 4 antiguo, están bastante fuera del perfil de esta aplicación, si no pueden renovar su equipo a una configuración media actual, menos aún pueden comprar una licencia de Autodesk Maya, incluso una configuración de gama baja (económica) actual, soporta 64bits, y será más rápido que un ordenador viejo, si no puedes gastar 500 euros en renovar el equipo, menos aún puedes gastar los más de 3000 euros que vale el Maya Compleete. (el unlimited es aún más caro).
Cuidado con Autodesk maya 2009
Cita:
Estamos hablando de una aplicación high end, cuya licencia vale un pastón, usuarios con ordenadores Athlon XP/Pentium 2/Pentium 3/Pentium 4 antiguo, están bastante fuera del perfil de esta aplicación, si no pueden renovar su equipo a una configuración media actual, menos aún pueden comprar una licencia de Autodesk Maya, incluso una configuración de gama baja (económica) actual, soporta 64bits, y será más rápido que un ordenador viejo, si no puedes gastar 500 euros en renovar el equipo, menos aún puedes gastar los más de 3000 euros que vale el Maya Compleete. (el unlimited es aún más caro).
Las cosas en algunos sitios no son tan sencillas, un ejemplo, en The Mill, siguen usando las aplicaciones en 32 bits, aunque las máquinas sean de 64, (cierto es que muchas aplicaciones las puedes arrancar en 64 bits si quieres)
Hay muchas otras aplicaciones que tienen que coexistir y o no tienen versiones de 64 bits (Shake) o las que tienen son muy inestables (XSI), no se trata de cambiar una aplicación y ale ya está, hay que cambiar cosas en el pipeline muchas veces y eso es otro mundo, y si muchos estudios aún tienen máquinas de 32 bits en sus granjas, han invertido dinero en ellas y, aunque sea cada vez menos y se vayan retirando por otras, cuando tienes de 1000 trastos para arriba eso no lo haces de golpe. Te aseguro que hay más de un estudio que lo tiene y que usa RenderMan 32 y 64 bits simultáneamente.
Cuidado con Autodesk maya 2009
Cabfl, ya lo hice, pero es igual. Quizás sea un error del propio Maya de Windows para ese proceso específico. En cualquier caso, mejor trabajar con las dos versiones de Maya en lugar de una sola.
Respecto a lo que habláis de que quien compra una licencia de Maya seguro que tiene una máquina high end, pues os equivocáis. Yo he comprado una licencia de Maya Compleete y tengo una máquina de dos procesadores Xeon 2.8 Ghz con HT (6.5 Ghz en total) de hace 5 años. Y la verdad, me jode tirarla a la basura porque sí. Al final he tenido que comprar una licencia de Windows XP service pack 3 (esto sí que me ha dolido), para poder usar Maya Complete 2009 Windows/32.
Aun así, reclamaré maya2008 para Linux 32 por haber pagado el soporte, por si me pasan cosas raras, siempre podré exportar de maya2008 a maya2009.
Cuidado con Autodesk maya 2009
Siento reflotar este hilo, pero o veo al pelo para preguntar una cosa. Cuál es la última versión de Maya que se puede instalar en Linux 32?
Cuidado con Autodesk maya 2009
Yeladies, Autodesk Maya 2008.
2009 y 2010 sólo están para 64. Y por si fuera poco, como Maya 2010 ha cambiado el sistema de licencias y tal, ya no hay manera de ejecutar Maya 2010 en Ubuntu. Los.rpms se pueden convertir a.debs, y Maya 2010 se instala, pero yo hasta ahora no he dado con la forma de licenciarlo. Suelta errores raros. Por otra parte, hola funciona perfectamente, Backburner no lo he probado y toxique revienta el sistema de paquetes de Ubuntu jaunty jackalope. Así que me van a obligar a meterme en Fedora, y buf, mergde, primero ya no hay Linux32, y ahora ya no tira en Ubuntu. Espero que no haya más sorpresas.
Cuidado con Autodesk maya 2009
Cita:
Yeladies, Autodesk Maya 2008.
2009 y 2010 sólo están para 64. Y por si fuera poco, como Maya 2010 ha cambiado el sistema de licencias y tal, ya no hay manera de ejecutar Maya 2010 en Ubuntu. Los.rpms se pueden convertir a.debs, y Maya 2010 se instala, pero yo hasta ahora no he dado con la forma de licenciarlo. Suelta errores raros. Por otra parte, hola funciona perfectamente, Backburner no lo he probado y toxique revienta el sistema de paquetes de Ubuntu jaunty jackalope. Así que me van a obligar a meterme en Fedora, y buf, mergde, primero ya no hay Linux32, y ahora ya no tira en Ubuntu. Espero que no haya más sorpresas.
Yo habitualmente nunca paso los paquetes a deb, sino a tgz y los desciomprimo en donde quiero instalarlo, por ejemplo, /opt/Autodesk/maya2009, no me fío de los paquetes hechos por alien, el sistema de licencias no es un ficherito.dat al que simplemente tienes que ejecutar el programa que genera el key correspondiente a tu máquina?
De hecho, el fichero de licencia de Windows debería de funcionar en Linux también.
Cuidado con Autodesk maya 2009
What. Lisux, normalmente la licencia que te daba Autodesk te recomendaban que la pusieras en el directorio por defecto c:/Flexlm o /VAR/Flexlm. Pero ahora ese no es el problema, yo tengo mi licencia de Maya 2010, pero aun así Maya 2010 me suelta errores extraños tipo no se encuentra el fichero libtopdm o algo así.
Estuve hablando con los chicos de Trigital, pero al final no hubo manera.
No sé si es que, alien hace algo raro o qué, la cosa es que el fichero en cuestión está en su sitio, pero no lo pilla, y los permisos son 777, así que, ni así. Al final sigo con Maya 2009 (aunque todos sabemos que de 2009 a 2010 mucha diferencia no hay). Tengo que pasarme a Fedora, a no ser que atines tú, y postes un step by step, compañero.
Edito: te pongo el enlace del hilo que abrí en thearea: http://area.Autodesk.com/forum/Autod...-installation/.
Cuidado con Autodesk maya 2009
Cita:
What. Lisux, normalmente la licencia que te daba Autodesk te recomendaban que la pusieras en el directorio por defecto c:/Flexlm o /VAR/Flexlm. Pero ahora ese no es el problema, yo tengo mi licencia de Maya 2010, pero aun así Maya 2010 me suelta errores extraños tipo no se encuentra el fichero libtopdm o algo así, estuve hablando con los chicos de Trigital, pero al final no hubo manera.
No sé si es que, alien hace algo raro o qué, la cosa es que el fichero en cuestión está en su sitio, pero no lo pilla, y los permisos son 777, así que, ni así. Al final sigo con Maya 2009 (aunque todos sabemos que de 2009 a 2010 mucha diferencia no hay). Tengo que pasarme a Fedora, a no ser que atines tú, y postes un step by step, compañero.
Edito: te pongo el enlace del hilo que abrí en thearea:
http://area.Autodesk.com/forum/Autod...-installation/.
Pues la cosa es que en casa tengo Mac así que, no puedo probarlo y en el trabajo lo que usamos es maya2010, lo mismo si haces pones exactamente el error que te devuelve laterminal lo podemos arreglar, una cosa que se me ocurre a bote pronto es que, si no encuentra la librería posiblemente es porque la variable de entorno ld_lubrary_path no está bien configurada, en una terminal pon:
Código:
export ld_library_path=[Path al librería];s{ld_library_path}
itenta ejecutar Maya, solo tienes que cambiar lo que hay entre corchetes (quitas los corchetes claro, por la ruta al directorio dónde está la librería que no encuentra, a ver si eso ayuda.
Cuidado con Autodesk maya 2009
Hay que dejarse de nostalgias y tirar para delante, que vivan los 64bits, ojalá vinieran ya todos los programas en esta versión.