Ya que se bien tan mal de las booleanas a la hora de hacer arquitectura, ¿Cuál sería otra posible técnica rápida para modelar inmuebles? Gracias de antemano.
Versión para imprimir
Ya que se bien tan mal de las booleanas a la hora de hacer arquitectura, ¿Cuál sería otra posible técnica rápida para modelar inmuebles? Gracias de antemano.
Splines. Sobre todo, si importas de AutoCAD, que te da directamente splines. Si no, a mano, te dibujas las splines y luego no tienes más que extruir a pelo o a través de un perfil o solevar, eso ya al gusto y necesidad. Y cómo trabajas todo el rato sobre base de spline, no tienes problemas con vértices o aristas duplicadas o solapadas y siempre es más cómodo hacer ediciones sin perder el modificador.
Qué más puedo decir, así es como yo trabajo (como menciona Anatole), antes de eso, yo creaba las booleanas en automático con las ventanas (Windows) que trae el max por default, es muy cómodo y rápido también, pero la geometría de los cristales dé las mismas, me empezaron a dar problemas extraños en el material, así q, opté por modelar las ventanas desde cero e importar los planos del CAD como menciona el buen compañero arriba. Saludos.
La técnica que utilizo es la siguiente: 1º es hacer los planos en CAD y exportar a max. 2º hago los muros con el comando wall de 3ds Max, guiándome mediante Snap sobre el plano. 3º y aquí es donde tengo la duda, creo cajas con las dimensiones de las aberturas y aplico booleanas, me queda la abertura lista para poner una ventana o puerta.
La técnica de Spline que comentan, a ver si entiendo es : 1º hacer el plano con CAD y exportarlo a max. 2º (ya en max)aplico una extrusión a esas splines que me da el plano exportado? De ser así me quedaría un espacio entre extrusiones. Bueno quizá este orinando fuera del tarro. Me podrías explicar la técnica. Gracias de antemano.
Yo lo hago así: La idea es que hagas las fachadas con splines, por ejemplo, una pared con una ventana. Para eso necesitas 2 cuadrados independientes uno dentro del otro, ok, ya tienes tus dos cuadrados, ahora seleccione una Spline (la que sea) y le das attach list, en este caso solo aparecerá la segunda línea del otro cuadro, (en caso de ser una pared con muchos huecos de ventanas te aparecerán la cantidad de líneas con las que crearas todos los futuros vanos), y listo una vez atachado, se ha creado un solo objeto que le aplicaras el modificador extrude con el valor del grosor del muro.
O bien importas el plano de la fachada en CAD al max, y verás que al seleccionarla tendrás lo que hicimos en el ejemplo anterior solo para darle extrude, en caso de que te haga un raro, calca en (z,0) el plano con las splines y crea el objeto a extruir como el ejemplo anterior. Saludos, espero no haberte confundido más.
Lo que yo hago (aunque parece ser más lento que lo que proponen más arriba) es hacer un solo muro perimetral en base a una spline. Luego aplico un extrude para hacer la elevación del muro y luego voy cortando con el slice plane los huecos que necesito, así siempre tengo el control sobre que las Faces que estoy cortando. Luego corto el polígono que género con el slice plane, y voila, tengo el espacio para la ventana/puerta/ventilación que necesito.
Entiendo, pero en este caso tendríamos que hacer todas las fachadas en 2d(fachada anterior, posterior, laterales) y todos los cortes en donde haya aberturas y esto resulta un poco incómodo ¿no? Con booleanas lo único que necesito es la planta y a raíz de ahí doy alturas y listo. Es verdad que presenta muchos problemas al ser mallas poligonales, pero me parece más práctico. Ya sé que mi pregunta fue una técnica sin booleanas, pero quería recalcar esto así me contradicen con un buen fundamento. Espero sus respuestas.
El problema que le veo a las booleanas (versus lo que yo hago) es que nunca se dónde va a unir el espacio vacío con el resto de la figura. Yo prefiero hacerlo a mano (con el slice plane), así siempre se lo que está pasando con la figura y no me encuentro con vértices fantasmas.
Yo he tenido muchos problemas al tener fachadas llenas de booleanas, sobre todo al aplicar las texturas o materiales, salen triangulaciones raras desde el fondo del averno.
Vaya, saludos.
Este hilo me turba.
Las booleanas sólo las he usado cuando quiero esculpir rápidamente alguna forma curva, pero si se trata de líneas rectas prefiero, sin duda, el slice plane.
Al igual que Rappaniu siempre me encuentro con el aparecen caras fantasmas, vértices que no puedo eliminar o fisuras que me dan más trabajo que si lo hubiera hecho a mano.