Pies que atraviezan el suelo
Hola compañeros como están, buen una consulta de novato. Por ejemplo, en el momento de una caminata de un personaje o Walk Cycle como dicen los yankes, a veces se va algún pie por debajo de la line del suelo, traspasando el eje Y.
Por el momento lo que he hecho y se me ocurre es solo tratar de fijarme que no haya traspaso de pie, pero buen a veces me pierdo algún que otro detalle con esto y hago render y tengo que volver a ajustarlo porque no me fijé bien a veces.
Bueno muchachos dejo saludos a todos y disculpas. Muchas gracias.
Cordialmente.
Pies que atraviezan el suelo
Es normal y lo que se hace generalmente es fijarse mejor, es tarea del animador que la animación quede bien. Existen soluciones para limitar el pie, pero al menos en mí experiencia siempre terminan molestando más que ayudando ya que el límite hace al Rig menos versátil y en este caso (rigging) versatilidad es el nombre del juego.
Pies que atraviezan el suelo
Muchas gracias compañero por aclarar este tema, pensaba que había alguna manera especial para estos problemas, por eso mi pregunta que sé que es tonta, entonces prestaré más atención a esto que como tú dices, pues si molesta y más cuando se da cuenta uno que terminó de renderizar.
Mando saludos y muchas gracias de nuevo un abrazo.
Pies que atraviezan el suelo
Ayúdate de la cuadrícula en una vista lateral para conseguir que no bajes el pie de más. Aunque hagas un setup con nulos para conseguir fijar los pies al suelo ocurrirá lo que dice César en cuanto a que los contras serán más que los pros, al menos en mi opinión.
Pies que atraviezan el suelo
Tienes el personaje en la primera pose, pongamos que ambos pies en el suelo sin atravesarlo, cuando hagas las siguientes posturas procura hacer primero las de contacto con el suelo, así solo arrastras a través del plano los pies sin atravesar el suelo y sin levantarlos para volver a posicionarlos nuevamente.
Si no quieres hacer primero las posturas de contacto (que muy mal) simplemente copia el mismo valor en el eje vertical de las nuevas poses, en lugar de hacerlo a ojo.
Para que un pie que ha tocado suelo no se mueva hasta que tú lo quieras levantar procura que la curva en el editor de curvas sea una recta horizontal, cuando pasas a splines el programa suaviza entre clave y clave y te lo hace flotar si ambas tienen el mismo valor.
Doy por hecho que el LightWave responde igual que el max y el Maya con estos temas, solo he usado un poco el Messiah no el propio LightWave.
Pies que atraviezan el suelo
Vaya muchas gracias amigos por estos tips que me viene re bien, buen pensaba que era bastante tonta la pregunta, pero, ahora que menciona Cardenes eso de primero arrastrar el pie, que buena idea esa, la verdad solo se sabe con la experiencia veo, lo de las curvas si tenía sabido lo que indicas de que ha valores iguales si no están lineales se mueve solo el pie así que, buen como hace poco me di cuenta de eso ya lo estoy aplicando a mi otra caminata que estoy haciendo, anteriormente después de publicar la primera 2da aquí, hice otra que pensaba subir, pero después me di cuenta de estos detalles, por suerte siempre hay buenos compañeros como cesar, Vector y Cardenes que sacan del apuro con estas preguntas mías, entonces a ver si entendí bien Cardenes, primero arrastro el pie a la otra postura y después haría otra keyframe para la levantada de pie ¿no? A ver más o menos, por ejemplo, salgo de postura estática en 0 creo una key en 10(por ejemplo) muevo en forma lineal el pie hasta dónde me da más o menos la pierna, después podría crear otra keyframe en 5 por ejemplo, y levantar ahí, así sería correcto ¿no? Buen mando abrazos a todos y muchas gracias por sus consejos.
Posdata: a Vector lo de la vista lateral bueno, si la uso, es una de las que más uso, pero, siempre se me va algún ojo y me pasan estas cosas, debería prestar más atención creo yo muchas gracias por el dato, ese también es de ayuda.
Pies que atraviezan el suelo
Sí, lo has entendido bien. Recuerda mirar un ciclo de andar en algún libro de animación cómo se te comentó en otro hilo para ver cómo se mueven las masas, ¿cómo se mantiene el equilibrio, los arrastres (follow though) del pie y los brazos.
No te cortes con eso, todos andamos y al empezar a animar casi nos ofende que nos digan que miremos un estudio sobre esto, aunque ese estudio haya sido pulido durante décadas.
Creo que es aquí, hay un video donde se explica el tema de las posturas (solo son cuatro poses), debe ser uno de esos demo de la derecha.
Da igual que esté en inglés, solo con los dibujos se pilla el tema, el tipo de la fotografía fuerza mucho la postura más alta, pero de no hacerlo así se daría un golpe contra el suelo. Suerte.
Pies que atraviezan el suelo
Gracias Cardenes, si de hecho ya tengo en mí poder uno de los libros que me han recomendado ustedes, the Survival animation kit, The Illusion of Life, y en cuanto pueda veré si consigo también el de Preston Blair que me recomendó también Vector, en cuanto termine estaba pensando primero empezar con the Survival animation kit, que lo eché un ojo y me pareció a simple vista que iba a ser espectacular, buen me llamó mucho la atención, pero aún no me he hecho tiempo para leerlos todos ya que estoy terminando otro que estaba leyendo character animation LightWave 8 Timothy Albe buen mucho no pude sacar de allí bien mucho de posturas y poco y nada de movimientos, como, por ejemplo, Walk jumping etc, pero buen siempre algo se saca de los libros, esta bueno por que ya estoy llegando a la parte de animación facial que eso si me viene muy bien, y manejo ya un poco más avanzado de escena editor y manipulación de tiempos, tweaks en keyframes que también me viene como anillo al dedo.
Buen, respecto al video y al enlace me pasas le echaré un ojo.
Se agradece un montón.
Mando cordiales saludos.
Posdata: en cuanto a los Walk-Cycle que estoy realizando en cuanto termine lo subo así me critican si es posible, siempre viene excelente una buena crítica a la hora de aprender.