Estructura de una empresa de infografía?
Saludos estimados foreros. Como por aquí hay varios que están o han estado en empresas de infografía (infoarquitectura y demás), pues les pido una ayuda.
Me podrían explicar cómo esta estructurada una empresa de este tipo, cómo funciona? Cuales son los grupos de trabajos que la componen? Como está diseñado el flujo de trabajo? En fin todo lo relacionado con este tema.
Es posible que está pregunta traiga consigo algunas polémicas, si es así, pues bienvenidas, pues de ello sacaríamos muchas conclusiones, que llevarían a diseñar la empresa de infografía ideal. Un saludo y espero sus respuestas.
Estructura de una empresa de infografía?
Hola Gmax. Para saber que decirte, quizás podrías contarnos un poco sobre ti, y el nivel que tienes en cuanto a infografía, lo ideal si quieres montar una empresa de este tipo, creo que sería que tuvieras una de dos:
A una persona a tu lado que controle para que te diga lo que hace falta.
O que tú sepas bastante y conozcas más o menos las cosas que son necesarias para afrontar un proyecto.
Estructura de una empresa de infografía?
He encontrado este hilo en el que Shazam da una buena explicación sobre el flujo de trabajo. Para que te hagas una idea quizás te venga bien.
Estructura de una empresa de infografía?
Saludos Stormrider. Pues, bien, si crees necesario que cuente algo de mi y mi experiencia, pues te diré que soy arquitecto con 10 años de experiencia en la profesión, además desde hace unos años realizo infografía de arquitectura, sobre mi nivel en esto, pues te pongo un enlace en este foro con algunos de mis trabajos y podrás valorar tu mismo. https://www.foro3d.com/f27/mi-presen...oro-65423.html.
No es que vaya a montar una empresa de infografía, no por el momento, pero es una inquietud que tengo desde hace un tiempo, pues imagino que no se asume un proyecto de la misma manera siendo freelance y trabajando el proyecto uno solo, que en una empresa de infografía donde supongo el flujo de trabajo es diferente, bueno te digo es lo que pienso, igual estoy equivocado. Un saludo.
Estructura de una empresa de infografía?
Hola de nuevo, Gmax. Veo que le pegas bien al tema. Bien, ahora veo que te refieres más bien a infoarquitectura que a otros tipos de infografía ¿no? (no sé si me estoy equivocando yo, pero dentro de infografía entra todo tipo de gráficos por ordenador, como animación, efectos visuales y todo ese tema, si me equivocó corregidme por favor).
Yo realmente nunca he trabajado en un estudio, pero conozco más o menos cómo es, por proyectos que tengo hecho con amigos, y mediante compañeros que sí trabajan o han trabajado en una empresa.
Si te refieres a un estudio de infoarquitectura, no puedo decirte mucho, pues no es mi campo (aunque alguna vez ha caído que había que hacer un edificio y tal aquí se coge lo que se puede). Si te refieres a animación, pues en fin, es un flujo de trabajo bastante complejo, y dependiendo del software, de la empresa, y del tamaño de la empresa, además del proyecto claro, este flujo de trabajo puede variar.
En líneas generales, lo habitual viene siendo lo que explica Shazam en el hilo del enlace que te puse antes. Algo muy importante al trabajar en un estudio, eso sí, es la capacidad de trabajo en equipo, generar buen ambiente con los compañeros. Y aunque seas, por ejemplo, especialista en un campo, como el modelado, no está de más que conozcas, aunque sea un poco el resto de las partes del trabajo, pues así cuando te pidan algo de otro departamento o lo que sea, sabrás cómo actuar según para que se va a usar y todo eso.
Lo de la experiencia te lo decía porque si ya sabes hacer algunos trabajos con un nivel bueno de calidad, más o menos conoces el flujo de trabajo, y si estas empezando, pues adquirir esos conocimientos iniciales, puede que sea lo más complicado. Saludos.
Estructura de una empresa de infografía?
Saludos compañero. Si es cierto que yo me dedico a la infoarquitectura, pero la duda es en general, no solo en ese campo, me interesa mucho conocer de todos los campos de la infografía, el hilo que me diste muy bueno, me ayudó mucho, pero aún siguen quedando lagunas en el tema.
A ver si pasa algún forero por aquí con experiencia en alguna empresa de este tipo y nos ayuda a conocer un poco más. Un saludo.
Estructura de una empresa de infografía?
Creo que no existe un pipeline definido que funcione al 100%, cada empresa tiene que crearse uno dependiendo de un montón de cosas, algunos sitios necesitan una organización muy estricta, otros funcionan mejor siendo más libres como han dicho antes lo más importante es que todo el equipo funcione bien como equipo, si uno solo, aunque sean 50, falla, esta quemado, tiene quejas lo que sea, al final contagiara al resto del equipo.
Tampoco veo correcto ser demasiado estrictos en cuando a especialidades, ok que ha cierta gente le guste más modelar que texturizar, pero si tienes a una persona un par de años solo modelando te has cargado a ese trabajador, primero por que has desaprovechado el resto de facultades que puede tener el trabajador, y segundo por que si hace siempre lo mismo se terminara cansando, además de que no mejorara como profesional.
No sé, estas cosas son complejas, yo he trabajando en empresas que han cambiado su pipeline durante la producción más de tres veces hasta lograr la forma que más se adapta a las facultades del equipo.
Eso sí, si dentro del equipo los responsables son unos capullos olvida todo lo que te he dicho que ya pueden tener el mejor pipeline del mundo que no hay forma de sacar nada adelante.
Resumen, no hay fórmula mágica. Saludos.
Estructura de una empresa de infografía?
Completamente de acuerdo con Fiz3d eso sí lo he visto, que un equipo se que me y no salga un proyecto adelante porque hay un solo tío que solo hace quejarse.
Cuando hay dinero de por medio se resiste más que si es un proyecto amateur, pero, aun así, yo creo que cuando un artista no está a gusto, no hace el trabajo lo mejor que puede, y en esta industria, para salir adelante hay que darlo todo (al menos hasta dónde yo entiendo).
Estructura de una empresa de infografía?
Concuerdo con Fiz y con Stormrider. Una descripción muy precisa la que te han dado.
Estructura de una empresa de infografía?
Perfecto Fiz, eso esta claro, de todo esto saco las siguientes conclusiones: el equipo de trabajo debe funcionar como un todo, que todos conozcan el trabajo en general, permitiendo incursionar en cada área de trabajo, también que no existe un flujo de trabajo definido estrictamente que depende del tipo de proyecto y sus necesidades, eso hasta ahí esta claro, pero.
Cuál es ese flujo de trabajo que no es una regla? Como funciona en determinado tipo de proyecto, por ejemplo, un proyecto de infoarquitectura?
Según mi manera de trabajo en esto, puedo imaginar que existe el siguiente flujo de trabajo:
Trabajo en equipo - Modelación - Texturización - Iluminación - Render.
Ese es el flujo de trabajo que normalmente se lleva, es así en una empresa?
Estructura de una empresa de infografía?
Hombre, eso es lo lógico, si no tienes un modelo, no puedes texturizarlo, y si no tienes texturas y luces no puedes renderizar, antes de todo eso está el diseño.
Yo creo que donde realmente entra el flujo de trabajo es en los detalles de cada una de las partes.
Por ejemplo, el flujo de trabajo cambiaría según si vas a hacer el modelo en alta resolución o en baja, si en el de baja vas a usar Normal Maps, aquí hay muchas formas de afrontarlo, y todo depende del contexto. Puedes hacer un modelo en alta y otro en baja, puedes darle una pasada por ZBrush, y según estas decisiones cambian las fases posteriores.
Por ejemplo, si vas a usar Normal Maps, las texturas tendrán que adaptarse a ellos, lo cual requeriría que en el flujo de trabajo se haga antes el modelo en alta, luego los Normal Maps y luego las texturas, ah, espera, que es algo orgánico. Entonces quizás prefieras cambiar el flujo de trabajo y en vez de pintar las texturas basándote en los Normal Maps, prefieres pintarlas en ZBrush sobre el modelo en alta resolución.
Siguiente departamento, en iluminación, no se iluminaría del mismo modo si el modelo lleva Normal Maps, o si es un modelo en alta resolución tal cual, entonces de antemano hay que saber que es lo que se va a iluminar.
Si tienes que, animar el modelo, pues hay que crear un workflow para que los riggers puedan hacer los rigs, y quizás mientras ellos hacen el Rig quieres que otra persona esté trabajando en las texturas, no sé si me explico.
Está claro que el orden habitual es diseño, modelado, texturas, rig, animación, luces, render, postproducción, (no sé si se me habrá olvidado alguna). Pero donde se decide el flujo de trabajo es en como las distintas fases se relacionan entre ellas y cómo se desarrollan.
Espero haberme explicado bien.
Estructura de una empresa de infografía?
Yo solo quiero que cuando montes la empresa, chungo cómo está la cosa, me des un puesto de trabajo fijo bien remunerado.
Estructura de una empresa de infografía?
En mi caso personal, considero fundamental saber cómo el infoarquitecto se incluye dentro del proyecto arquitectónico completo. Aquí estáis hablando del infoarquitecto como profesional final, o sea, como profesional que se dedica a coger un proyecto terminado, completamente definido, y se dedica a pre-construir una realidad futura.
Tal y como yo realizo mi trabajo, el flujo es mucho más desordenado (¿caótico?), porque tienes que trabajar pensando en la imagen final, pero también aportar al proceso de creación del proyecto. Casi nunca puedo separar modelado, texturizado, iluminación y renderizado, sino que tengo que ir avanzando todos los apartados a la vez, haciendo pasadas en todos los apartados, mejorando cada uno de ellos conforme se van fijando los datos del proyecto. También es cierto que, desde el punto de vista de la infografía, suelo trabajar solo.
Sé que hay otras personas en este foro que trabajan de esta forma, simplemente quería aportar mi perspectiva al hilo. Quizá me he salido un poco del tema, y no hablo de una empresa de infografía, sino de un infógrafo dentro de un equipo más amplio.
Estructura de una empresa de infografía?
Cita:
Sé que hay otras personas en este foro que trabajan de esta forma.
Yo de hecho, gran parte de las decisiones se toman según avanza el 3d Almudena os podría decir cómo en el último proyecto, por ejemplo, planos y 3d iban juntos, y unos y otros se influyen y cambian.
Estructura de una empresa de infografía?
Es que hay que distinguir entre usar el 3d como herramienta creativa, que sería el caso de Pit y Hobokaman y usar el 3d como herramienta de representación, que es el caso de la mayor parte de empresas de infoarquitectura puras y duras.
Sinceramente, a mí me gusta más el 3d como elemento de investigación del proyecto.
Renders malditos, como le gusta decir a Pit.