-
problemas con los dpi
Hola a todos estoy aquí otra vez con mis problemas. Lo que pasa es que yo estoy haciendo una animación 2d tradicional y pasare los dibujos al PC con el escáner, pero no sé a qué dpi resolución escanear, mi animación tiene acercamientos de cámara a los fondos y quiero que se aprecie la calidad y no se pixele por eso no sé a qué dpi es el adecuando, la salida es para televisión PAL de 768x576 que se reproducirá en un DVD. Gracias.
-
problemas con los dpi
Si, en el momento de máximo zoom el encuadre es de un cuarto de tu página, la resolución a la que debes escanear ese dibujo es justo el doble de tu resolución de salida, así que, sabiendo esto ya te puedes sacar tus cálculos con una simple regla de tres.
-
problemas con los dpi
Pero a que p debo escanear? Porque si es 768x576 píxel cuando p corresponde?
300 p?
-
problemas con los dpi
¿Tu software no permite escanear por resolución? Me extraña mucho, pero si es así, tendrás que hacer pruebas. Los dpi son una medida de longitud qué significa puntos por pulgada, por lo tanto no hay un dpi exacto, porque depende del tamaño de lo que escanees y después en una televisión los dpi mostrados serán distintos dependiendo del tamaño de la misma.
Mi consejo, escanea todos los dibujos a la resolución a la que van a salir por la televisión si es que no vas a hacer zoom o pan y para esos casos usa el sistema que te he dado arriba.
-
problemas con los dpi
Mi escáner hace escaneos por resolución p(puntos por pulgada). Pero según leyendo cosas sobre televisión y frecuencia dice que una televisión PAL solo muestra 72 dpi.
Pero aún no sé si será verdad.
-
problemas con los dpi
Pero hombre. ¿has leído lo que he escrito? Los dpi o p representan el número de puntos que caben en una pulgada, o sea que una televisión de 32 nunca va a mostrar los mismos p que una de 42.
Es pura lógica.
Los dpi (p) solo tienen sentido cuando vas a escanear e imprimir porque hablamos de medidas exactas y fijas, por ejemplo, si tu escaneas a 300ppp un a4 e imprimes a 300pp vas a obtener exactamente un a4.
Ya no sé cómo explicártelo mejor. Suerte.
-
problemas con los dpi
Vaya, te entiendo entonces lo que tendré que hacer es escanear a una resolución grande después pasarlo al Photoshop y ajustarlo a 768x576 píxel y sacarlos en formato Targa y ponerlo en programa de 2d en este caso uso el CTP es lo único que tendré que hacer.
-
problemas con los dpi
Hola. Todo lo que te ha indicado Caronte es correcto. Pero eres tú el que debe hacer los ajustes y probar cómo quedará tu animación. Te contaré una experiencia reciente: acabo de terminar de editar los cortos animados de mis nueve alumnos de la cátedra de multimedia que imparto. Ellos hicieron los dibujos a un formato 726x480; el estándar en vídeo para las televisiones de esta zona (America del sur, sistema NTSC), con sus áreas de seguridad arriba, abajo y a los lados, puesto que la transmisión por televisión siempre se come un pedazo de imagen por los cuatro costados. La animación era un sencillo ciclo de caminar, sin ningún tipo de zoom, o cosas así.
Un rectángulo de 726x480 píxeles corresponde a un cuadrado de 6;15x4;70 centímetros, aproximadamente. Claro. Esto es un rectángulo muy pequeño para dibujar. Pero tirando una recta diagonal a dos de sus esquinas puedes hacer un rectángulo proporcional mucho mayor.
Bueno. Luego de dibujar un rectángulo más grande, que encajaba en media hoja de papel bond, tamaño carta, se hicieron los dibujos de la serie del ciclo en cada una de las medías hojas cartas, con su rectángulo también definido.
Hechos los dibujos, pintados, coloreados, intervenidos con collage, manchados con suciedad, etc. Se procedió a escanear en un sencillo escáner a 300 dpi. Se guardaron las imágenes y luego se pasó a Adobe Photoshop cs3 donde se hizo la corrección de color, de contraste, de brillo, etc. Y se le aplicaron algunos filtros a cada una de las imágenes escaneadas.
Luego en cualquier editor de tu preferencia, en nuestro caso Premier pro cs3; se montó la secuencia de los ciclos de caminar y se hizo un archivo (*.avi) de cada uno de los nueve trabajos.
Luego, pasamos los nueve cortos a formato dvd con movie factory y santo remedio. Tomas tu trabajo y lo colocas en un dvd con salida de monitor de televisión (que no es tu televisor, atención) (si tienes un amigo en una planta de televisión, te será fácil apreciar la salida). Allí veras que también se ve tu salida. En nuestro caso, quedó de maravillas.
Mi consejo es que pruebes con un pedazo de tu animación y veas lo que mejor te va. De paso, todo el trajín que conlleva hacer tu animación te dará más seguridad y experiencia. Prueba, experimenta. Ramón Siverio.