Como cerrar las siguientes figuras
Hola me encontrado con un obstáculo, cuando quiero modelar llega un momento que me quedan huecos como los que pueden apreciar en las siguientes figuras, la casa es poly y el sofá es un Loft de dos curvas, como hago para tapar estos huecos sin modificar la forma que se tiene, sé que el bridge te crea un puente, pero entre dos polys paralelos, pero aquí no sé cómo, alguien que me ayude con este tema, le agradezco. Un saludo.
1 Archivos adjunto(s)
Como cerrar las siguientes figuras
Se me olvido adjuntar las fotografías así que, a las adjunto.
Como cerrar las siguientes figuras
Has probado a pulsar f1? Es como mejor se aprende.
Como cerrar las siguientes figuras
Por lo pronto Loft es Nurb, y no podrás juntarlo con polígonos soldando, a menos que transformes una de dos en poly o Nurbs.
Pables tiene razón. Llevas días publicando dudas de cosas muy, pero muy básicas. Mejor y más rápido echarle un ojo a la ayuda.
Como cerrar las siguientes figuras
Si conviertas tu superficie en polígonos selecciona uno de los Edges y dale al comando Fill Hole y lo cerrará todo. El Fill Hole creo que estaba en edit Mesh. Respeto a tus preguntas para mí no tiene importancia de si son básicas o no. Me imagino de que quieres aprenderlo más rápido posible y te entiendo porque yo antes hacia las mismas preguntas en otros foros y siempre había alguien con paciencia para esto así que no te preocupes en preguntar. Eso sí, si entiendes inglés o por lo menos un poco te recomiendo el tutorial de Digital Tutors sobre los inicios en Maya. Lo explican muy bien y te responderá a muchas de tus preguntas de ahora y probablemente de futuro.
Como cerrar las siguientes figuras
Incluso que creo que las últimas versiones de Maya traían unos videos incorporados con lo de saber básico, ¿no? O me estoy confundiendo con max?
Se veían prácticos.
Como cerrar las siguientes figuras
Cita:
M incluso que creo que las últimas versiones de Maya traían unos videos incorporados con lo de saber básico, ¿no? O me estoy confundiendo con max?
Se veían prácticos.
No te confundes, de hecho, ambos lo llevan.
Como cerrar las siguientes figuras
Compañeros aquí nadie está obligado a responder, también pueden pasar del tema el que no quiera aportar, he dicho que estoy comenzando en esto y lo normal es que haga preguntas muy, pero muy básicas, sigo agradeciendo a todos aquellos que estén dispuestos a colaborar con los temas. Además, la ayuda del programa está en inglés, y en esta uno no puede hacer la pregunta que quiere, es distinto. Un saludo.
Como cerrar las siguientes figuras
Cita:
Compañeros aquí nadie está obligado a responder, también pueden pasar del tema el que no quiera aportar, he dicho que estoy comenzando en esto y lo normal es que haga preguntas muy, pero muy básicas, sigo agradeciendo a todos aquellos que estén dispuestos a colaborar con los temas. Además, la ayuda del programa está en inglés, y en esta uno no puede hacer la pregunta que quiere, es distinto. Un saludo.
Cuando se te dice que mires la ayuda, realmente se intenta ayudarte, porque se aprende mucho. Y, además, conviene aprenderse las cosas en inglés.
Como cerrar las siguientes figuras
Yo uso Maya y la ayuda que trae es realmente buena, sobre todo para cosas básicas, usala mucho, y si luego no entiendes algo preguntas, siempre se ayuda en este foro, al menos yo siempre he recibido ayuda. Saludos.
Como cerrar las siguientes figuras
Cita:
Yo uso Maya y la ayuda que trae es realmente buena, sobre todo para cosas básicas, usala mucho, y si luego no entiendes algo preguntas, siempre se ayuda en este foro, al menos yo siempre he recibido ayuda. Saludos.
Exacto. Eso es lo que intentaba decir.
Como cerrar las siguientes figuras
Pues seguiré leyendo la guía del f1, gracias. Un saludo.