-
Animación libre
Hola de nuevo. Una cuestión: ¿cómo preferís animar, con un setup de esqueleto conformado con IK handles, constraints, expresiones, etc o con un esqueleto libre de relaciones efecto-causa y constricciones?
He leído por ahí a muchos animadores que prefieren un set up simple, casi carente de este tipo de elementos y animarlo todo manualmente, casi frame por frame, decidiendo ellos en cada momento donde debe estar cada hueso, cada músculo, etc. (habrá que ver las curvas de movimiento).
La verdad es que veo esto una ardua tarea, pero supongo que, los resultados será más convincentes, a ver cómo los lleváis vosotros y que opináis al respecto. Un abrazo.
-
Animación libre
¿Dónde lo has leído? ¿cuánto tiempo tiene ese texto? Lo primero que te das cuenta al trabajar con huesos es que cada uno se hace los setups como le rota, según gustos personales, nivel técnico de preparación, etc. Saludos.
-
Animación libre
La respuesta tiene matices, aunque como dice Ballo, todo depende de los gustos o habilidades/limitaciones. En los foros de a:m lo que se cuestiona a veces es la utilización de autocg, que es el posicionamiento automático del centro de gravedad del personaje según se muevan las piernas. Lo que se busca en definitiva es el mayor control técnico y creativo del animador. Un saludo de Shazam.
-
Animación libre
Un detalle que he escuchado por ahí es que en Pixar no usan constraints para que un hueso no se doble para donde no tiene que ir, eso ya es trabajo del animador, pero ya a nivel de músculos o pelos (por ejemplo), la idea es que el animador ni siquiera tenga que pensar que existen.