-
Modelado organico
Hola, es la primera vez que publico en este foro y también llevo muy poco en el tema del 3d y tengo una gran duda que me gustaría que alguien me aclarase o me ayudase.
El tema de la malla en un modelo orgánico tiene que llevar alguna alineación u orden? No sé si me explico mucho. Lo que se llama loops o al menos eso creo.
Que son los loops?
Espero que alguien me haya entendido y me pueda ayudar. Gracias y un saludo.
-
Modelado organico
Lo del el orden en la Maya es como todo, si tienes la malla correctamente colocada y las distribución de los polígonos es la correcta, el modelo responderá mejor al MeshSmooth y como no, y esto es casi lo principal, funcionara perfectamente con la setup, al contrario, si lo haces mal es muy probable que no se le pueda poner un setup correcta y tengas algunos problemas, hay muchas formas buenas de distribuir los polígonos, solo tienes que practicar para ver cual te es más fácil y más cómoda.
Tengo un par de imágenes de cómo distribuir los polígonos, no la pongo aquí porque no es mía, y no sé si se puede o no, lo malo es que la web donde estaba alojada ya no existe así que, tampoco te puedo dar la dirección.
Aunque si quieres te la envío por mail. Un saludo.
-
1 Archivos adjunto(s)
Modelado organico
Si el modelo está pensado para ser animado, sí que conviene que la topología de la malla, esto es, el orden que siguen las aristas del modelo, sigan un patrón semejante a cómo se distribuyen los músculos en el cuerpo al que hace referencia (antropomorfo o no).
El loop vendría a ser un bucle de aristas, siguiendo el siguiente patrón.
Piensa en un loop como en un polígono de n lados que define una sección del modelo, por ejemplo, con la imagen de abajo. En cambio un anillo seguiría este patrón.
Así que un loop sería algo, así como un conjunto de aristas consecutivas, que tienen vértices en común, y un anillo, una serie de aristas paralelas que discurren entre un loop de aristas. ¿lioso? Es que no me salen las palabras. Esperemos que alguien pueda aportar mejores datos.
Hay infinidad de tutoriales que tratan sobre el tema, así como imágenes de referencia. Aquí te dejo esta. La distribución de las aristas en una malla orgánica juega un papel muy importante en cómo se va a deformar ésta una vez le apliquemos un método de animación. Saludos.
-
Modelado organico
Creo que loop, significa algo, así como continuidad, al modelar debes hacer que las aristas sean continuas, la importancia de los loops es porque a la hora de animar, la malla necesita deformarse de una manera u otra según lo que quieras hacer.
Posdata: ese Low que muestra IkerClon es un poco raro. Saludos.
-
Modelado organico
Fiz3d pon el video o la imagen esa que dices, me da curiosidad. Saludos.
-
Modelado organico
¿Raro? Pero si es perfecto, tío. Se me olvidó decir que los loops de arista serían, por ejemplo, las circunferencias concéntricas que parten de cada ojo, o de la boca.
-
Modelado organico
Chacho tío me estas persiguiendo o q? Saludos.
-
Modelado organico
Interesante, ya que todo los modelos que hecho de momento, la malla da asco, para la próxima vez mejor, oye, qué tipo de modelado recomendáis para hacer una cabeza? Poly modeling? Y para el cuerpo box modeling? Saludos gracias.
-
Modelado organico
La técnica, pues elige la que más te guste, o la que más rabia te dé, no sé. El caso es que, al proceso de ir extruyendo aristas desde un sólo polígono se le ha llamado poly todo poly y al empezar desde una caja e ir refinando, box modelling. Michel Roger usa en su tutorial de Juana de Arco la primera técnica para la cabeza, y la segunda para el cuerpo. Por algo será de todos modos, he empezado cabezas desde cajas y esferas y cuerpos desde planos, y no pasa nada.
Tú prueba, y dale caña. Ya verás cómo mejoras a pasos agigantados. Un saludo.
-
Modelado organico
Pues la pongo, espero que nadie se mosque.
-
Modelado organico
-
Modelado organico
Empiezas a parecerte a cierto marciano blenderiano que pulula por estos foros (besitos, Mars).