1 Archivos adjunto(s)
Perdiendo el miedo a thinking particles
perdiendo el miedo a Thinking Particles
Por duplex2
tú que eres de los míos, que cuando oyes Xpresso crees que hablan de un miembro de los X-Men y que cuando ves las animaciones de yamp no entiendes absolutamente nada, tú, te digo, necesitas quitarte el miedo a Xpresso.
Y que mejor manera de empezar que jugando?
Esto no intenta ser un tutorial porque básicamente no te va a explicar nada, pero sí va a servirte para que empieces a mirar eso de las Thinking Particles como algo útil.
Para empezar vamos a irnos a objects-objects library-tp basic emitter. En el navegador de objetos te saldrá un emisor de Thinking Particles (que miedo), por defecto viene asignado un cubo como partícula a emitir, lo primero que vamos a hacer es cambiarlo por un cono, para ello creamos el cono lo escalamos a un tamaño pequeño y lo introducimos como child del tampoco basic emitter. Si os fijáis el objeto tampoco basic emitter tiene una etiqueta Xpresso (esa de varios cuadrados blancos enlazados con líneas negras), si quieres puedes hacer doble click en la etiqueta.
Ahí lo tienes, un árbol de Xpresso, acojona ¿eh?
Pero a nosotros eso nos da igual cierra la ventana de Xpresso y selecciona el tampoco basic emitter, veras que en la parte de abajo aparecen 4 etiquetas, basic, coordenada, object y user data. Esta última es la que nos interesa selecciónala y verás dos casillas shape y particle group, arrastra en shape el cono y dale al play de la animación, veras que nuestro emisor ahora emite conos, vamos a alargar la vida de esos conos, para ello debajo de la casilla shape aumentaremos el valor de lifespan, aquí también podemos cambiar varios factores del emisor bastante auto explicativos como la velocidad, el diámetro del emisor.
Empieza la diversión pon la cámara en la vista right y crea un Spline con la forma que quieras (la Spline puede ser cerrada, pero si usas una de las Splines primitivas tendrás que hacerla editable), vete a objects-object library-tp follow Spline.
Se te creara el objeto tampoco follow Spline, selecciónalo y vete a user data, ahí verás la casilla vacía particle group (donde vamos a arrastrar nuestro tampoco basic emitter) y la casilla Spline object (donde arrastraremos la Spline que hemos creado). Dale al play y mueve tú Spline para que esté en la trayectoria de tus partículas. Curioso, ¿eh? Piensa que como partículas podemos usar cualquier cosa, incluido Pyrocluster. Para usar pyroclúster como partículas no tienes más que preparar pyroclúster como siempre, el volume Tracer en un environment, pero ahora el material pyroclúster se pone en el objeto particle geometry. (tal cómo está la escena ahora puedes probarlo sin borrar nada ya que los conos desaparecerán y en su lugar saldrán los efectos Pyrocluster).
Chulo, ¿eh?
Vale quita el material pyroclúster del particle geometry que aún tenemos algo que hacer con los conos, ve a objectsobject library- Tp align todo travel direction, ahora selecciona este último objeto creado vete a user data y en la casilla particle group arrastra nuestro tampoco basic emitter (esto no hace falta si estamos trabajando sólo con un tampoco basic emitter, pero es mejor acostumbrarse por si se trabaja con varios). Si le das al play veras que los conos ahora siguen la trayectoria del Spline también en orientación. Y si rotamos el object axis tool de nuestro cono original podemos ponerlo en punta siguiendo la trayectoria del Spline.
Ok, hasta aquí llega esto, probad con los otros objetos tampoco que hay en objects library siguiendo los mismos pasos que hasta ahora, es decir yendo a user data y arrastrando nuestro tampoco basic emitter y si hace falta un Spline pues un Spline y si hace falta un objeto pues un objeto y así, ereis que cosas tan espectaculares se pueden hacer.
Si te animas a hacer tus pruebas recuerda que hay objetos tampoco que por defecto vienen desconectados, para ponerlos en marcha vete al user data del objeto tampoco y activa la casilla on. Recuerda también que expresiones como tampoco object collision y tampoco move on surface necesitan que el objeto contra el que chocan las partículas sea editable.
Espero que esto os haya ayudado a perder algo de miedo a Thinking Particles.
El archivo de descarga esta adjunto a este mensaje.
duplex2.
Fuente: www.C4des.com revista@c4des.com .
https://www.foro3d.com/attachment.ph...1&d=1241879984
Recuerda que visitando la página oficial, puedes descargar esta revista online en formato pdf.
.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=102744