Cita:
No obstante, hete aquí la sorpresa: el efecto mariposa, pese a sus evidentes defectos, es una película resultona, bien construida y entretenida, que además se esfuerza en todo momento por resultar coherente con la complejidad del tema tratado, ofreciendo soluciones a ratos incluso brillantes sobre temas más que manidos y consiguiendo que el espectador le dedique algún tiempo, una vez finalizada la proyección, a buscarle las vueltas a las interminables paradojas que surgen de los viajes temporales que emprende el protagonista, lo cual es bastante más de lo que puede decirse de la mayor parte del cine de Hollywood que invade nuestras salas cada fin de semana.
Cita:
Últimamente, las intrigas de terror psicológico procedentes de Hollywood parecen estar escritas a dos bandas: por una persona que, hasta la mitad del metraje, crea unos planteamientos atractivos, unos personajes bien trazados y una trama inquietante, y por un incauto que recoge lo anterior para volverse directamente paranoico, darle la vuelta, huir de las explicaciones razonables y formar un delirium tremens que da más risa que miedo. Desde luego, era imposible que la pandilla de niños que protagonizan la película (formada por el hijo de un demente internado en un psiquiátrico, un gordo acomplejado, más un par de hermanos hijos de un corruptor de menores) acabara bien de la cabeza. Pero los que debían acabar como cabras eran ellos y no el espectador que, sometido a un suplicio de inconcebibles revueltas de guión, llega un momento en el que tira la toalla ante semejante despropósito, en el que solo se salvan en encanto de Amy smart y la buena banda sonora de Amy suby.
¿Qué desayunaran los críticos de cine que escriben en prensa? Parece que salen con la escopeta cargada de casa (o eso o su mujer no les hace ni caso). Saludos.