Personalizar áreas de trabajo barras de herramientas y botones
diseño de la barra de herramientas
El diseño de la barra de herramientas es la disposición en pantalla de las barras de herramientas que contienen botones de comandos. El diseño de la barra de herramientas se guarda en un archivo de área de trabajo (.ws) que se puede abrir y guardar. Rhinoceros viene con una área de trabajo predeterminado y guarda automáticamente la disposición de la barra activa antes de cerrarla, a no ser que el archivo.ws sea de sólo lectura. Puede crear sus propias áreas de trabajo personalizadas y guardarlas para usarlos posteriormente.
Una novedad de la versión 2.0 es la posibilidad de tener abierta más de una área de trabajo a la vez. Esto permite una mayor flexibilidad en la visualización de barras de herramientas para determinadas tareas.
Las herramientas de personalización de áreas de trabajo de Rhinoceros facilitan la creación y la modificación de los botones y las barras de herramientas. Aparte de la flexibilidad, existe la posibilidad de combinar comandos dentro de macros para realizar tareas más complejas. Además, de la personalización de barras de herramientas, es posible crear alias de comandos y teclas de método abreviado para ejecutar tareas en Rhino.
Ejercicio 2--personalizar la interfaz de Rhinoceros
En este ejercicio crearemos botones, barras de herramientas, macros, alias y teclas de método abreviado que podrá utilizar durante las clases.
Para crear una área de trabajo personalizado:
1 abra el modelo zomlights.3DM.
2 en el menú tools, haga clic en toolbar Layout.
3 en el cuadro de diálogo toolbars del menú file, haga clic en save as.
4 escriba level 2 training en la casilla file name y haga clic en ok. Una copia de la actual área de trabajo predeterminada se ha guardado con el nuevo nombre. Las áreas de trabajo se guardan con la extensión.ws. Utilizara esta nueva área de trabajo para personalizarla.
En el cuadro de diálogo toolbars hay una lista de todas las áreas de trabajo abiertas con una lista de todas las barras de herramientas del área de trabajo seleccionada. Las casillas de verificación muestran el estado actual de las barras de herramientas. Una casilla marcada indica que la barra de herramientas se está visualizando.
Para crear una nueva barra de herramientas:
1 en el cuadro de diálogo toolbars del menú toolbar, haga clic en new.
2 en el cuadro de diálogo toolbars properties, escriba zoom como nombre de la nueva barra de herramientas y haga clic en ok. Aparecerá en pantalla una nueva barra de herramientas con un solo botón.
3 salga del cuadro de diálogo. También se puede crear una nueva barra si accede con un clic derecho al menú desplegable del título de una barra de herramientas abierta.
Para editar el nuevo botón:
1 pulse la tecla shift y haga clic con el botón derecho del ratón sobre el botón vacío de la nueva barra de herramientas. En el cuadro de diálogo edit toolbar button aparecerán campos para los comandos, para los botones izquierdo y derecho del ratón, así como para la leyenda.
2 en el cuadro de diálogo edit toolbar button, en la casilla truco, escriba zoom extents except lights | zoom extents except lights all viewports. La barra vertical (shift + \ {120) es un carácter separador de las leyendas izquierda y derecha.
3 en el cuadro de diálogo edit toolbar button, en la casilla left button command, escriba. None sellights invert zomselected none.
4 en el cuadro de diálogo edit toolbar button, en la casilla right button command, escriba. None sellights invert zomselectedall none.
5 haga clic en edit bitmap. El editor de bitmaps es un simple programa de dibujo que permite editar iconos. Incluye una función para capturar piezas en forma de icono de pantalla y una función de importación de archivos. Si el bitmap es demasiado grande, sólo se importara una parte del centro.
6 en el menú file, haga clic en import bitmap y seleccione el archivo zomnolights, bmp. Puede importar cualquier imagen bitmap de las dimensiones correctas en píxeles, lo que le permitirá hacer iconos de botones renderizados.
7 en el cuadro de diálogo edit bitmap, haga cambios en la imagen y haga clic en ok.
Para acceder al nuevo botón, haga clic en la barra de zoom o cree un vínculo para la barra de zoom en un botón existente de otra barra de herramientas.
8 utilice el botón para ampliar y reducir el modelo.
Podrá observar que las luces se ignoran con la extensión de zoom.
puede introducir los comandos o combinaciones de comandos en las casillas apropiadas, siguiendo estas instrucciones:
un espacio equivale a un enter. Los comandos no tienen espacios (por ejemplo Zomextentsall) pero tiene que dejar un espacio entre los comandos.
si su cadena de comandos se refiere a un archivo, barra de herramientas, capa, nombre de objeto o directorio para los cuales la ruta incluye espacios, la ruta, el nombre de la barra de herramientas o el directorio se tienen que poner entre paréntesis.
el signo, seguido de un espacio equivale a cancelar. Normalmente es mejor iniciar un botón de comando con, si quiere cancelar cualquier otro comando que se esté ejecutando cuando haga clic en el botón.
los comandos de manipulación de las vistas, como zoom, zomtarget, se pueden ejecutar en medio de otros comandos. Por ejemplo, puede ampliar, reducir y desplazar el plano mientras designa curvas con el comando Loft. No sería muy conveniente poner el signo, delante de estos comandos.
en una macro, el usuario puede introducir datos y designar elementos si introduce el comando pause en la macro. Los comandos que tienen cuadros de diálogo, como Revolve, no aceptan la entrada de datos en los diálogos desde una macro.
Nota: las instrucciones anteriores también se aplican a las secuencias de comandos que se ejecutan desde read command file y paste. También es posible crear secuencias de comandos más sofisticadas con el plug-in Rhinoceros script, pero con los comandos básicos y las macros se pueden hacer muchas cosas. Comandos útiles para recordar: sellast, selprev, setobjectname, selname, group, setgroupname, selgroup, invert, selall, selnone, layeron, layerof, readcommandfile y setworkingdirectory.
Para vincular una barra de herramientas a un botón:
1 pulse shift+clic derecho sobre el botón zoom extents de la barra de herramientas standard. En la barra de herramientas vinculada linked toolbar, lista name, seleccione zoom y haga clic en ok. Ahora el botón zoom extents tiene un pequeño triángulo blanco en la esquina inferior derecha que indica que tiene vinculada una barra de herramientas.
2 haga clic y pulse el botón zomextents para desplegar la barra de herramientas con el botón que acaba de crear. Si hace clic en la x de la barra de herramientas de zoom que acaba de crear y la cierra, siempre la podrá abrir de nuevo con el icono desplegable.
3 pruebe el nuevo botón vinculado.
Para copiar un botón desde una barra de herramientas a otra:.
1 pulse la tecla Control y mueva su ratón hacia el botón más a la derecha de la barra de herramientas standard. La leyenda indica que hace un clic izquierdo y arrastra, el botón se copiara, mientras que si hace clic con el botón derecho del ratón y arrastra, se creara un vínculo.
2 copie el botón en la misma barra de herramientas. En el cuadro de diálogo ok todo duplicate button, haga clic en ok.
3 mantenga pulsada la tecla shift y haga clic con el botón derecho del ratón en el botón que copió para editarlo.
4 en la barra de herramientas vinculada, escoja main.
5 suprima todo el texto de los cuadros, tanto para los comandos del botón izquierdo como derecho del ratón.
6 escriba main toolbar en la línea de la leyenda truco.
7 en el cuadro de diálogo edit bitmap, borre la imagen y haga un icono simple, como en el siguiente ejemplo.
8 cierre todos los cuadros de diálogo y vuelva a la ventana de Rhino.
9 separe la barra de herramientas main y ciérrela.
10 haga clic en el nuevo botón que acaba de crear. La barra de herramientas main se despliega instantáneamente y está disponible. De este modo, las ventanas son más grandes que cuando la barra de herramientas main estaba fijada a un lado.
11 despliegue la barra de herramientas main y arrastrela para que se quede flotando.
Para añadir un comando a un botón existente:
1 pulse la tecla shift y haga clic con el botón derecho del ratón en el botón copy de la barra de herramientas main.
2 en el cuadro de diálogo edit toolbar button, en la casilla right button command, escriba. Copy pause inplace.
3 en el cuadro de diálogo edit toolbar button, en la casilla truco, escriba | duplicate. Este botón le permitirá duplicar objetos en la misma posición. Utilizaremos este comando varias veces durante la clase.
4 seleccione uno de los objetos del modelo y haga clic con el botón derecho del ratón en el botón copy.
5 mueva el objeto seleccionado para poder ver el duplicado.
Alias de comandos
Los mismos comandos y macros que están disponibles para los botones, también lo están para los alias de comandos. Los alias de comandos son muy útiles y productivos en Rhino. Son comandos y macros que se activan mediante una o más teclas seguidas de enter, barra espaciadora o botón derecho del ratón.
Para hacer un alias de comando:
1 en el menú tools, haga clic en options.
2 en el cuadro de diálogo options, en la ficha aliases, añada alias y secuencias de comandos. El alias está en la columna izquierda y la secuencia de comandos en la derecha. Con los botones se aplican las mismas normas. Los alias se pueden utilizar en otras macros de alias o de botones.
3 haga clic en new para introducir un nuevo alias, ntroduciremos alias para hacer copias simétricas de los objetos seleccionados verticalmente y horizontalmente al otro lado del origen del plano de construcción activo. Son útiles cuando se construyen objetos simétricos centrados en el origen.
4 escriba mv en la columna alias. Escriba mirror pause 0 1,0,0 en la columna de secuencia de comando.
5 haga clic en new para introducir un nuevo alias.
6 escriba en la columna alias. Escriba mirror pause 0 0,1,0 en la columna de secuencia de comando.
7 seleccione geometría y ponga en práctica los nuevos alias. Escriba o mv y pulse enter. Si no se pre-seleccionan objetos, la pausa de la secuencia de comandos le pedirá que seleccione objetos, y un segundo enter completara la selección.
Para importar alias de comandos:
1 en el menú tools, haga clic en commands y luego en import command aliases.
2 en el cuadro de diálogo import command aliases, seleccione aliases, txt. El archivo de texto de alias contiene las definiciones de los alias.
3 abra el cuadro de diálogo options para ver los nuevos alias.
Método abreviado de teclado
Los mismos comandos, secuencias de comando y macros que puede usar para los botones, también están disponibles para los métodos abreviados de teclado. Los métodos abreviados de teclado son comandos y macros que se pueden activar de tres formas: con una tecla de función, con Control más una tecla de función, o con Control más una tecla alfanumérica del teclado.
Para crear una tecla de método abreviado:
1 en el menú tools, haga clic en options.
2 en el cuadro de diálogo options, en la ficha keyboard, puede añadir alias y secuencias de comandos. Hay varias teclas de método abreviado que ya tienen comandos asignados. Con los botones se aplican las mismas normas.
3 haga clic en la columna al lado de f3 para crear una nueva tecla de método abreviado.
4 escriba disableosnap para el método abreviado. Con este método abreviado será más fácil desactivar los modos de referencia activos.
5 salga del cuadro de diálogo y pruébelo.
Plugins
Los plugins son programas que amplían la funcionalidad de Rhino. En Rhinoceros se incluyen varios plugins. También es posible descargar otros plugins desde la página web de Rhino.
Para cargar un plug-in:
1 escriba loadplugin en la línea de comandos y pulse enter.
2 en el cuadro de diálogo Rhinoceros plug-in file, cambie a la carpeta Rhinoceros/plugins y abra el archivo qlayeru, rhp. Este plug-in permite cambiar los estados de las capas desde un cuadro de diálogo flotante.
3 escriba qlayer. Este cuadro de diálogo permanecera abierto hasta que lo cierre. Dispone de opciones para activar y desactivar capas, bloquearlas y desbloquearlas, modificar el color y cambiar la capa activa.
4 cierre el cuadro de diálogo.
Para aplicar el comando plug-in a un botón:
1 mantenga pulsada la tecla shift + Control y haga clic en el botón edit layers.
2 en la línea de la leyenda, añada | quick layers.
3 en la casilla right mouse button command, escriba. Qlayer y luego haga clic en ok.
4 haga clic con el botón derecho del ratón sobre el botón edit layers para visualizar la ventana qlayer.
Secuencias de comandos
Rhinoceros soporta los lenguajes de secuencias vbscript y jscript. Para utilizar las secuencias de comandos en Rhinoceros, debe tener nociones de programación. Afortunadamente, vbscript y jscript son más fáciles de programar que otros lenguajes, y hay mucha documentación disponible que le puede servir de ayuda para empezar. Vbscript y jscript son lenguajes de programación desarrollados por Microsoft. En esta lección no profundizaremos en el lenguaje secuencias, pero sí aprenderemos a ejecutar secuencias de comandos y a aplicarlas a un botón. La siguiente secuencia de comandos creara una copia de un objeto y le permitirá situarla en otra capa en una sola operación.
Para cargar una secuencia de comandos:
1 escriba loadplugin en la línea de comandos y pulse enter.
2 en el cuadro de diálogo load rhinoscript, haga clic en add.
3 en el cuadro de diálogo open, seleccione copyobjectstolayer, rvb y luego haga clic en open.
4 en el cuadro de diálogo load rhinoscript, seleccione copyobjectstolayer, rvb y haga clic en load.
5 cuando le solicite los objetos a seleccionar select objects, seleccione el cilindro y pulse enter.
6 en el cuadro de diálogo copy objects todo layer, haga clic en layer 01 y luego en ok.
Para editar el archivo de secuencias:
1 escriba loadplugin en la línea de comandos y pulse enter.
2 en el cuadro de diálogo load rhinoscript, seleccione copyobjectstolayer, rvb y haga clic en edit. La última línea de la secuencia de comandos ejecuta la secuencia. Dado que vamos a crear un botón para ejecutar la secuencia después de cargarla, puede suprimir esta línea.
3 suprima la última línea de la secuencia y, a continuación, salga del editor y guarde los cambios.
4 salga del cuadro de diálogo load rhinoscript.
Para crear un botón que cargue o ejecute una secuencia:
1 en el menú tools, haga clic en toolbar Layout.
2 en el cuadro de diálogo toolbars, marque layer y selecciónelo.
3 en el cuadro de diálogo toolbars del menú toolbar, haga clic en add button y, a continuación, salga del cuadro de diálogo toolbars.
4 para editar el nuevo botón, mantenga pulsada la tecla shift y haga clic con el botón derecho del ratón sobre el botón que acaba de crear.
5 en el cuadro de diálogo edit toolbar button, en truco, escriba copy objects todo layer | load copy objects todo layer script.
6 en la casilla left button command, escriba. Runscript /rvb /copyobjectstolayer.
7 en la casilla right button command, escriba. Loadscript /copyobjectstolayer, rvb.
8 en el cuadro de diálogo edit toolbar button, haga clic en edit bitmap.
9 en el cuadro de diálogo edit bitmap, en el menú file, haga clic en import, abra el archivo copyobjectstolayer, bmp y luego haga clic en ok.
10 en el cuadro de diálogo edit toolbar button, haga clic en ok.
11 pruebe el nuevo botón.
Archivos de plantilla
Una plantilla es un archivo de Rhinoceros que se puede usar para guardar configuraciones básicas. Las plantillas incluyen toda la información que se guarda en un archivo 3DM de Rhino: objetos, configuración de la rejilla, disposición de las ventanas, capas, unidades, tolerancias, configuración del renderizado, parámetros de cotas, notas, etc.
Puede guardar sus propias plantillas en las que basar sus futuros modelos o usar las plantillas predeterminadas que incluye Rhino. Probablemente quiera tener plantillas con características específicas para diferentes tipos de creación de modelos.
Las plantillas estándar que vienen con Rhinoceros tienen diferentes disposiciones de las ventanas o configuraciones de unidades, pero no geometría, y configuraciones predeterminadas para todo lo demás. Para proyectos diferentes es probable que haya que, cambiar la configuración. Puede tener plantillas configuraciones diferentes de mallas de renderizado, ángulo tolerancia, capas con nombre, luces y geometría estándar prediseñada.
El comando new empieza un nuevo modelo con una plantilla (opcional). Se utilizara la plantilla predeterminada a no ser que la cambie por otra o por cualquier otro archivo de Rhino.
El comando saveastemplate crea un nuevo archivo de plantilla.
Para cambiar la plantilla que se abre por defecto cuando se inicia Rhinoceros, escoja new y seleccione el archivo de plantilla que quiera que le aparezca cada vez que inicie Rhinoceros y, a continuación, señale la casilla use this file when Rhinoceros starts.
Para crear una plantilla:
1 empiece un nuevo modelo.
2 seleccione el archivo de plantilla inches.3DM.
3 en el menú file, haga clic en properties.
4 en el menú render, haga clic en current renderer y luego en Flamingo Raytrace.
5 en el cuadro de diálogo document properties, en la ficha Grid, cambie el espaciado del forzado a la rejilla Snap spacing a.1, el espaciado de la rejilla grid spacing a 1, las líneas principales de la rejilla major grid lines a 10 y la extensión de la rejilla grid extents a 10.
6 en la ficha render Mesh, cambie la configuración a Smooth and slower.
7 en la ficha Flamingo, haga clic en environment, seleccione Ground plane y acepte el material predeterminado.
8 en la ficha main, seleccione background image.
9 en la ficha background image, seleccione Jefssunrom, bmp para el fondo y en projection seleccione Spherical. Haga clic en ok para salir del cuadro de diálogo environment. Haga clic en ok para salir del cuadro de diálogo document properties.
10 con la ventana perspective activa, escriba grid y pulse enter para desactivar la rejilla.
11 abra el cuadro de diálogo layers y cambie el nombre de layer 05 a lights, de capa 04 a curves y de layer 03 a surfaces. Estableza lights como capa actual. Suprima las capas default, layer 01 y layer 02. Salga del cuadro de diálogo.
12 coloco dos focos de luz que enfoquen el origen y que estén aproximadamente a 45 grados del centro e inclinado 45 grados del plano de construcción.
13 en el menú render, haga clic en current renderer y luego en Rhino.
14 en el menú render, haga clic en properties.
15 en la ficha Rhinoceros render, seleccione use lights on layers that are of y luego haga clic en ok.
16 en el menú render, haga clic en current renderer y luego en Flamingo Raytrace.
17 en el menú edit, haga clic en layers y luego seleccione para que la capa curves sea la única capa visible.
18 en el menú file, haga clic en save as template y navegue hacia el directorio de las plantillas. Póngale el nombre inches_smallproduct_001.3DM a la plantilla. Este archivo configurado ya estará disponible cada vez que empiece un nuevo modelo. Debería hacer plantillas personalizadas de los tipos de modelos que realiza habitualmente para ahorrar tiempo en la configuración.