A todos amigos dum wanyaes Dideje ballo
Hola a todos amigos, acabo de incorporarme al chat y ya veo que estáis muy empapados del tema.sois todos unos máquinas. Antes le escribí a Wanyaes pensando que iba a aparecer en el chat, pero me equivoqué así que, ahora me dirijo a toda la people.
Como le comente a Wanyaes soy arquitecto y esto del 3d es un vicio, llevo mucho tiempo utilizando, pero seguro menos que vosotros y hace un año más o menos comencé a utilizar el motor de radiosidad.
Vaya cambio y comenta Dum el tiempo es mucho más rápido que a veces los tiempos de render son imprescindibles que se acorten, todavía me acuerdo cuando comencé a utilizar el Brazil, cuadro a cuadro hasta que la cagaba y a empezar, oh no.
Bueno, en fin, nos os quiero aburrir, pero es que, nada más que pienso las imágenes que os habéis marcado y solo tengo dilemas.
Los brillos especulares de la imagen de Wanyaes en los azulejos están del carajo, eso cómo se hace? No consigo meter brillos especulares en las superficies y ya conseguir hacer un metal es cosa imposible porque al renderizarla con el motor de radiosidad se quema si le subo el especular?
Por otra parte, en la imagen de Dum, vaya que iluminación, parece que soy un retrasado en esto del 3d, suelo tener problemas con las texturas porque me salen cosas raras, aunque le meta el advance lighting override y le reduzca el valor de Bump, y en cuanto a luces de iluminación exterior suelo meter un sistema de luz (sol IES+cielo IES) y le cálculo la radiosidad y en función de la potencia del sol le meto o no el exposure control, eso está bien?
Contadme que seguro que vuestros consejos serás de lo ma bueno.
A todos amigos dum wanyaes Dideje Ballo,
Hola, en primer lugar gracias voy a intentar explicarme bien. El exposure control se puede evitar, en el otro mensaje decía que hay veces que merece la pena, pero ahora pensándolo mejor se puede evitar, siempre. Si necesitas más iluminación en una escena porque la luz que entra no es suficiente, pero si le subes el valor quemara demasiado, eso se soluciona con el exposure o cambiándole el valor de reflectance scale del material advanced lighting override, si le subes el valor de la reflectancia reflejara más luz e iluminara más, evitando el exposure.
Los brillos especulares, bien, lo malo de radiosity es que el relieve es una patata, salen sucias las texturas con relieve. Si quieres el efecto de Wanyaes en los azulejos y que quede exenta de suciedad por relieve yo lo haría de esta manera, cogería la textura de los azulejos, le crearía un mapa para la ranura de Specular y podría hacer un material Shellac para que refleje, con estas combinaciones no utilizaría Bump, pero sí que daría el efecto de Bump porque hemos hecho un mapa para la especularidad, me explico? Lo mismo para el suelo o cualquiera.
En cuanto a la iluminación exterior, si es un render solo yo te aconsejaría Lightracer, pero si trabajas con radiosity aun así, pues hay muchas maneras de combinar, yo jamás utilizo el exposure control. Por defecto el iesun te viene con un valor de 8000 lx eso es una barbaridad, lo quema todo, para verlo correctamente se debe activar el exposure control y con la pestaña de exterior day light. Yo le pondría un valor de no más de 1800 con un skylight o iesky como bien dices, y ya dependiendo de la situación del sol y todo eso más o menos valor, que se te quedan zonas interiores muy oscuras? Pues lo mismo de antes, en el material le dices la cantidad de luz que refleja.
Lo que comentas del material de metal que se quema con el motor de radiosidad, no logro imaginar de que problema me hablas cuelga alguna imagen peque y la comentamos, te parece? Saludos.
1 Archivos adjunto(s)
A todos amigos dum wanyaes Dideje Ballo,
Hola Dum, gracias por las respuestas. Acabo de ver una de las imágenes que has puesto en tu galería, concretamente la del edificio pintado en azul añil (como conseguiste esa textura, es genial¡), es estupenda, qué tipo de luces usaste y más o menos las proboolean, como tratas los vidrios para el reflejo, si no me equivocó es Lightracer, se podría hacer en radiosidad? O en Vray? Y quedaría igualmente o parecido?
Perdona por la tormenta de preguntas.
Aquí te mando alguna imagen mía, pero le falta el toque de realismo que busco, a ver qué se puede hacer, está más soso, le falta contraste o yo qué sé, por ejemplo, las tejas no las pude hacer una a una porque cómo se pusiera a calcular los rebotes de una a otra me hacía falta la estación de la nasa para calcularla.
Nuevamente muchas gracias y seguimos por el foro, hasta luego.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=6316
A todos amigos dum wanyaes Dideje Ballo,
Hola otra vez, la imagen del edificio azul esta renderizada con Lightracer, una luz de sol y un skylight. El Lightracer es para exteriores, esta imagen que has publicado, este tipo de escenas de exterior no se debería utilizar la radiosidad, utilízala para iluminar interiores únicamente. Renderiza la misma, pero con Lightracer, al principio utiliza valores muy bajos para ver una vista previa de iluminación ya que no es lo mismo un skylight con multiplicador 0.5 en radiosidad que en Lightracer. Ponle el valor 1 en bounces, que viene por defecto en 0. Y le puede subir el color de entorno según veas que hace falta más claridad o subir el skylight. Haz pruebas que ya verás cómo te gustara.
En cuanto al edificio azul, si quedaría mejor con Vray o con Mental Ray o Brazil, pues sinceramente creo que da igual, hoy en día lo que este renderizado con iluminación global (exteriores) puede lograrse con cualquier motor, los materiales diría yo que son de lo más importantes, y se notan más en interiores. Saludos.
A todos amigos dum wanyaes Dideje Ballo,
Hola campeón, no sé si me confundo, pero creo que no he tenido noticias tuyas antes y no sé de qué chat hablas. Vamos, que, si no di señales de vida fue porque no sabía que debía darlas.
No sé, lo siento.
Ya he publicado algunas cosas sobre la radiosidad, puedes echarle un vistazo, pero aviso, yo solo soy un humilde usuario con pocos conocimientos o sea que poco podre aportar.
Respondo sobre los brillos especulares, pero un comentario antes, dumdum, eres el amo, soy todo un fan tuyo tío, en serio.
Con respecto a los brillos especulares pues casi que no me complique la vida, trabajo en un estudio de arquitectura haciendo infografías y tengo que hacer los trabajos a toda leche, tiempo=dinero.
Por eso acostumbro a tirar siempre por el camino del medio, utilice un material arquitectónico, y ya está, la pared es una caja y sí, utilice un Bump en el canal de relieve para crear las teselas de cerámica vidriada.
Ahora seguiré los consejos de mi ídolo para que los relieves queden más limpios. Muchas gracias.
Por cierto, si quieres te publico un Snap con la configuración del material y así lo ves más claro. Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones, se aprende mucho en los foros.
A todos amigos dum wanyaes Dideje Ballo,
Muchas gracias Wanyaes. El caso es que el relieve habrás visto el efecto que comentaba que ensucia, pero es curioso porque hay determinados casos que no ensucia, tanto. Hay una manera de hacer más limpieza en el relieve.
Se trata del material Shellac. Hice pruebas hace algún tiempo, el material Shellac con relieve y reflejos y el normal con la textura y quedaba más claramente limpio, haré unos screenshots para que veáis el efecto que os comento.
Cuando hayan reflejos tendremos más libertad para utilizar el relieve, pero relieve sin más, es casi suicidar la escena, como comento no siempre queda mal, pero como no hay ninguna teoría sobre eso suele ser muy inestable. Saludos.
A todos amigos dum wanyaes Dideje Ballo,
Dumdum queremos un hijo tuyo.