-
2 Archivos adjunto(s)
Render realista
Hola a todos/as. Necesito vuestra ayuda. Un cliente me ha pedido que el render sea más realista. Os dejo el render y la escena, por si le podéis echar un ojo a los parámetros y darme vuestros consejos para mejorar. Muchas gracias a todos por vuestros conocimientos a todos/as.
Archivo adjunto 114530
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=114529
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=114530
-
Render realista
Creo que está bastante bien ese render, quizá lo que podrías hacer es cerrar un poco más el plano, agregarle algún background y jugar un poco con las curvas de color, para darle quizá algo más de calidez, también puedes ajusar los levels desde mensaje para quemar un poco los blancos, buscar un poco más de contraste.
Creo que más que tirar un render más realista deberías jugar un poco con la postproducción, lo único que arreglaría si o si del render es el tamaño de la cama, parece que te quedo muy chica. Suerte.
-
Render realista
Sí, a mí también me parecía que me había quedado bien, pero tienes razón, voy a hacer un poco de postproducción para mejorarlo. La cama está en su medida, la ves grande? Es que la habitación tiene 40 m2 y la bañera es enorme, a lo mejor por eso se ve raro. Oye muchas gracias por tu opinión, un saludo.
-
Render realista
Hola espe, a esa imagen le falta todavía mucho para llegar a estar terminada, lo primero es que en una imagen tan hay problemas para detectar detalles erróneos, también veo que tienes problemas con el antialiasing en la escena y que el tileado de las piedras se repite muchísimo, falta mucho de decoración y la luz hay que mejorarla.
Si no te importa, descargo la escena, miro los settings y te aconsejo dentro de mis posibilidades lo que podrías mejorar. Un saludo.
-
Render realista
Coincido con Franhegar. Además, yo le metería un pase de oclusión para darle más vida al asunto, no sin antes haber arreglado lo que ya te han comentado por aquí. Un saludo.
-
Render realista
Hola. A Franhegar: claro, descarga la escena y aconsejame con los settings. La historia de la decoración es que es un chalet de lujo minimalista y ese es el mobiliario que ha elegido el cliente. Lo del antialiasing lo espero con impaciencia, igual que lo de la luz.
A gydo: una pregunta gydo, que es un pase de oclusión? No tengo ni idea de dónde está ni de cómo aplicarlo. Un saludo.
-
1 Archivos adjunto(s)
Render realista
Hola espe. Te explico: La oclusión ambiental es el sombreado que se genera en las juntas entre los objetos o las aristas, es decir: si tenemos una caja encima del suelo, en la zona donde se tocan la caja y el suelo, se genera un pequeño sombreado.
Es decir, la oclusión ambiental es un método global, en el sentido de que la iluminación en cada punto de contacto opera en función de las demás geometrías en la escena que determina las áreas claras de las oscuras basado en la proximidad de las superficies.
Y como una imagen vale más que mil palabras, te adjunto una imagen de un pase de oclusión de una escena de Dennis (se suele hacer con Mental Ray). Un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...hmentid=114620
-
Render realista
Entiendo. Entonces supongo que, el resultado es que ensucia la escena dando sensación de realismo. Una cosa, yo trabajo con Vray, puedo crear este pase de oclusión con este motor?
-
Render realista
No es ensuciar exactamente. Si no añadir un sombreado extra que ocurre en la naturaleza. Yo trabajo con Vray, pero los pases de oclusión los hago con Mental Ray, son muy sencillos. Con Vray puedes hacerlo configurando en Vray Dirt, pero no va a quedar igual.
-
Render realista
Vale. Estoy en ello, encontré un tutorial y lo estoy aplicando. Te digo como fue el resultado, gracias.
-
Render realista
Tienes un script profesional ahí para generar el Ambient Occlusion.
-
Render realista
Muy bien, ya me contaras si tienes alguna duda, avísame, es muy fácil de hacer. Un saludo.
-
Render realista
Creo que lo primero seria mejorar la escena a nivel de detalle, la veo vacía y el modelado de los objetos bastante simple, las telas poco conseguidas, y los materiales también flojos.
Comentas que el mobiliario lo ha elegido el cliente, pero estoy seguro de que si presentas una propuesta mejor, basándote en las directrices que te ha dado el cliente, conseguirás lo que te propones.
Coge una revista de diseño arquitectónico y fíjate en las podiciones de cámara que usan los fotógrafos, en los materiales, en la decoración y en la luz, descubrirás que nada tiene que ver con lo que estás haciendo.
Comentas también que tú ves la escena correcta y no te falta razón, pero ten en cuenta que te vas a encontrar con clientes que te pidan un mayor nivel y tienes que ser capaz de dárselo, si es que quieres dedicarte a esto profesionalmente.
Algo está bien o menos bien según con que lo comparemos, y creo que tú cliente está comparando tu imagen con otras de mayor nivel y por eso te exige lo mismo.
La oclusión ambiental se genera cuando Vray calcula iluminación indirecta, todo motor de render que calcule GI (global ilumination) crea oclusión ambiental, es un principio básico de la iluminación. Si dices que trabajas con Vray y desconocías esto, es que creo que has trabajado poco con v ray.
Trabaja un poco más la escena y publica imágenes y configuracións que vayas usando para que te podamos ayudar mejor.
Mucha suerte.