Consulta conceptual acerca de Vray
Hola a todos, mi consulta es la siguiente, como concepto, ¿cómo funciona Vray? He usado Mental Ray hasta ahora y quiero probar VR por que he visto que tiene muy buenos resultados, por lo que he probado Vray en estos días me da la impresión que:
-Mental Ray es más ajustado a los parámetros del mundo real, mientras que Vray, dentro del realismo de la escena, es más libre.
Vray da mejores resultados a la primera, pero si quieres darle más calidad, los tiempos de render suben considerablemente en comparación con Mental Ray (no sé si es un mito que VR es mucho más rápido que mr).
Es más complicado manejar los contrastes y las sombras en general.
Eso es principamente, lo otro que he encontrado es que con los parámetros default en mi caso la escena se quema (1=1 metro) y tengo que bajar la mayoría de los parámetro de 1.0 a.15 +- Para que se vea la imagen.
Ojalá me pudiesen orientar en cuanto a los conceptos más que a los parámetros de este plugin, gracias.
Consulta conceptual acerca de Vray
Más que de conceptos, con Vray hay que hablar de metodologías, cada uno tiene la suya, a mi humilde entender, el mejor método, y a resultados generales me remito en todas las imágenes que he visto, es la de aprender que es la corrección gamma, o el famoso LightWave (mira de ello en donde quieras, o usa métodos alternativos, para empezar eso corrige el contraste de los medios tonos al trabajar con Vray). La cámara física (es como una cámara fotográfica) y el Vray Sun junto el Vray Sky.
En cuanto a motores, de los que lleva, como si de una moda se tratara, se viene usando el Irradiance Map en primario, y el Light Caché en secundario.
El resto de parámetros con una pruebas y tutoriales de por ahí, te vale.
Vray es sencillo si le quitas toda la paja que lleva, comprendes cuatro chorradas, vas perfilando los errores y buscando tu método. Si suena un poco vacile de barrio, pero es la verdad.
Y mira al contrario que yo, ya manejarias dos motores de render, yo Mental la verdad me tiran mucho por sus materiales, el de piel con ss (subsurface Scattering) y la iluminación, en uno u otro, no tienen nada que envidiarse en acabados.
Espero servir de ayuda, un saludo.
Consulta conceptual acerca de Vray
Lo del LightWave lo puedes hacer en postproducción perfectamente. Lo malo del Vray es que es muy limitado en cuanto a plugins, aunque hay algunos que intentan compatibilizarlo. Pero plugins del propio max, como el Hair and Fur, se dan de leches con Vray, que se puede hacer, pero no queda tan bien como en Mental.