-
Exportación desde Rhino
Hola a todos/as. Mi duda va sobre Rhinoceros 3. Soy totalmente principiante, y he hecho un tutorial sobre una botella. En Rhinoceros se ve fenomenal (toda suave), el caso es que la exporto a max como, IGES y se ve totalmente poligonal, con fisuras, y con unas aristas que quitan el sueño.
¿Alguien sabe qué hay que hacer para que la exportación sea mejoré.
Muchas gracias y un saludo.
Pp.
-
Según he visto en algunos tutoriales, en Rhinoceros se exporta a (*.3ds) y luego se importa este formato en 3dsmax.
-
En otro mensaje dices que el formato obj no te funciono, que raro, a mi ese formato me funciona siempre, de todos modos creo que como Rhinoceros es, principalmente, un modelador Nurbs, el formato correcto para exportar es el IGES, creo que Rhinoceros puede exportar en este dormato y max importar.
Prueba a ver si así te funciona, yo me acuerdo que en el curre una vez exportamos de Rhinoceros a max y quedo perfecto, caras triangulares, pero quedo genial. Saludos.
-
Como IGES he probado y el resultado es fatal. Como obj y como 3ds, es mucho mejor, pero poniéndole la limitación de polígonos que sale por defecto, una simple botella tiene ¡40000. Aun así, no se ve demasiado bien.
Ya me diréis. Muchas gracias y saludos.
Pp.
-
Yo normalmente utilizo Rhinoceros para dibujar u max para render y animación. He probado a exportar en todos los formatos posibles y la mejor opción es en.igs, pero normalmente en 3dsmax tienes que reparar el modelo, pues ciertas partes al exportar te crea planos donde debía de haber círculos y demás, todas formas lo cierto es que la mejor opción es dibujar en el programa donde vayas a renderizar, para evitar este tipo de inconvenientes.
-
Pues a mí el igs no me han dado demasiados problemas, la tontería de que para Rhinoceros no existe el twosides o algo así, y después el max se lía un poco con las superficies trimeadas, no me hagáis mucho caso que no entiendo mucho el Rhinoceros, al exportar el modelo a max te crea alguna que otra cara coplanar, que al final es fácil de solucionar, pero no sé, hay que pegarse con las opciones, no es ala exportar y listo.
Además, veo que has probado con todos los formatos posibles y como tú dices no tienes un buen resultado, yo he pasado de Rhinoceros a max sin demasiados problemas y he visto cosas modeladas en Rhinoceros y renderizadas en 3dsmax y también sin problemas, no sé.mírate las ayudas a ver si has hecho algo mal. Saludos, y suerte.
-
-
Muchas gracias a todos. Seguiré intentando. De todas formas, pongo la dirección del tutorial que yo he hecho por si alguien quiere probar y me cuenta. http://www.es.Rhino 3d.com/pdf/botella.pdf. Un saludo.
Pp.
-
Pp yo usaba esta cosa tan mona cuando hacia algo en Rhinoceros y lo quería llevar a max. http://www.npowersoftware.com/trans/trans.html.
Espero que te ayude, a mí me iba de perlas. Saludos.
-
Muchas gracias, lo probaré. Un saludo, PP.