-
Consejos para un corto
Buenas, escribo esto porque tengo una gran duda sobre cómo renderizar un corto. La cosa es bien sencilla, no sabemos si hacer el corto con Vray o usando el Scanline de max, con un domo de luces tipo super López.
He hecho solo dos animaciones con Vray, la primera sin problemas, ya que era muy sencilla y la segunda, fue un desastre, algunos os acordareis de la que lié (hay un mensaje bastante largo por ahí) lo que provocó mi despido.
De ahí el miedo que tengo de volver a intentar animar con Vray, me parece complicado que salga una imagen en condiciones, y quería saber vuestras opiniones y experiencias. Gracias a todos.
Toma nota Iván.
-
Hombre si quieres ir sobre seguro y controlas la técnica de iluminación a mano, o no te piden una calidad de la leche pues para evitar problemas extras y demás historias yo la haría a mano.
Si tienes tiempo y puedes hacer pruebas con todo lo que creas que puede fallar, y buscar la técnica, ya me entiendes pillas 3 o 4 cajas haciendo todo lo posible incluso un morphing, animar las texturas, las cajas, las luces todo, pero que sean renders rápidos y haces pruebas hasta encontrar la forma de renderizar más segura.supongo que, ya lo sabrás, pero te recomiendo el render en capas, practicar con el Combustion y esas cosas.
Lo que yo haría seria hacerme un plan de producción, en ese plan poner un tiempo límite para decidir como renderizar, hacer pruebas con Vray en ese tiempo, si terminado ese tiempo estoy seguro de que puedo continuo con Vray, si tengo la más mínima duda paso, menos extres=mejor calidad de vida. Saludos.
-
Con cantidad de luces, el 3ds Max también sé queja en el 3ds Max. Como comenta Fiz, desarrollaría una planificación del render para montar en combustion o After Effects.
Luego utilizaba AO para dar un toque más de calidad. Saludos.
-
Hola Ballo, lo siento tío, pero hasta el After Effects llego (After Effects supongo) pero el último toque de calidad ese de AO se me escapa.
Trenz, pues anda que nos queda ni nada.
-
-
-
Iván, hay que ir pensando cómo hacerlo más que nada porque si lo hacemos en Vray tengo que ir preparando los materiales de Vray, sino los haré normales, en fin, y por ver un poco la opinión de la gente.
Posdata: me refiero a gente que hable mi idioma, no gente que diga, AO, ba, EU, iva, Vip, a, caxc%%4%& v.
-
Ya Trenz, si haces muy bien. Hombre, el Vray está muy bien para arquitectura y todo lo que queráis, pero los tiempos de render son enormes, luego está el problema del fliqueo en animaciones, yo personalmente paso de Vray como de comer, si quieres usarlo me vas a tener que convencer, pero a mí me huele a problemas. Saludos.
-
En eso tiene razón. Además, tu que no sabes usar fotones Trenz, es broma, es broma. Que sí, posiblemente os de menos quebraderos de Cap el no usar Vray.
Pero si no tenéis prisa, pues sopesar las ventajas y des. Un saludo y ya se quien es elegido para el corto.
-
Vaya, que sois pareja? Pareja de animación, digo?
-
Se intenta Ballo, se intenta. Por cierto, Trenz, no he visto ningún monstruo nuevo en la sección de trabajos en proceso ¿no?
-
Pues yo creo que también tiene sus ventajas el usar Vray. Si configuras bien los materiales, las luces y los parámetros, puedes tener algo muy vistoso, a cambio claro de tiempo en los renders.
Los materiales Vray sólo son imprescindibles si usas fotones. Si prefieres otros métodos, como mapa de irradiancia o fuerza bruta, tengo entendido que no es necesario configurar los materiales como materiales Vray.
Si te organizas todo bien, y cumples con los tiempos que tienes asignados, podrías dedicar un tiempo a realizar pruebas de iluminación, para una vez tenerlo todo atado, darle al botón de renderizar, esperar unos cuantos días, y tener tu animación lista.
Si el corto es un proyecto personal, mójate con Vray. Si es para una empresa y prefieres no arriesgar, usa max a pelo (recuerda que también tienes Mental Ray y radiosidad). Suerte.
-
Es un proyecto personal, no tenemos prisa, aunque molaría acabarlo antes de que el hijo que no tengo se haga mayor de edad, lo de la radiosidad del 3ds Max, trabajo con ella en el trabajo y la odio, me parece lo peor, pero bueno, visto que Iván lo tiene más claro de lo que pensaba, la verdad es que también sería interesante trabajarse una buena iluminación con Scanline y un domo de luces y renderizar a buen ritmo.
Iván, ya he empezado el bicho, sólo tiene 6 caras, nada más empezar la escena tuve que dejarlo, pero de este fnide no pasa.
Empieza la fiesta.
-
Anda, ahora caigo que estáis con un proyecto mucha suerte. Una cosa, si vas a usar un domo de luces, es porque es iluminación exterior. En esto, un render con un domo de luces y uno hecho con Vray, los tiempos son similares obteniendo una calidad parecida. Piensa siempre en términos de productividad, y analiza si iluminar un interior a mano te va a resultar más sencillo y productivo que usando GI. Saludos.
-
Si, es un exterior, y solo hay un escenario, muy árido por cierto, y en total van a ser tres personajes, por lo que todos los planos van a estar bastante relajados en cuanto a polígonos se refiere, de ahí mi duda de Vray si o no.
En mi experiencia, he notado bastante diferencia en renderizar un exterior con Vray o con un domo de luces, sobre todo si tienes bien configuradas las luces que hacen de cielo en cuanto al tamaño del sopt y el número de píxeles de sombra para ese cono. Puedes variar mucho el tiempo de render dejando las luces como dios manda.
Pero en realidad la cosa es hacer la prueba con el escenario y uno de los personajes.
A mí lo que realmente me da miedo del Vray es cómo se comportara y cuantas sorpresas me deparara a la hora de renderizar una escena con objetos en movimiento, además, como muy bien indica Jormo no tengo ni idea de fotones, y mis escasas pruebas han sido muy desastrosas, además es un exterior y lo haría todo con mapa de irradiancia.