3 Archivos adjunto(s)
Practica realismo con Vray
Hola, estoy practicando para tratar de lograr mejores renders, así que, empecé copiando fotografías para ver cómo influye cada parámetro para crear mayor realismo, me gustaría que me aconsejaran para mejorar.
Bueno, empiezo con una escena sencilla, un espacio de Tadao ando y una fotografía interior, la idea es recrear la luz que se produce y la física de los materiales.
Geometría:
El recinto es completamente cerrado, solo le entra luz por el hueco arriba de las sillas, tiene una única fuente de luz, en este caso Vray Sun.
Para hacer una escena de dimensiones parecidas y un encuadre similar, use la herramienta perspectiva en Adobe Photoshop después la copie como background en 3ds, para asegurar de trabajar con medidas similares.
Luz:
Empecé con una luz Vray, pero vi que con un Vray Sun, me daba mejores resultados y más rápido, pero de todas maneras explorare las otras opciones más adelante, este es un primer intento, para equalizar el render en 3d Studio, y no poner más luz que me quemase la escena, tuve que jugar con Color Mapping (Reinhard) y el control de iluminación ambiental.
Materiales:
Los materiales los ajuste yo en base a mi biblioteca, el hormigón le puse los puntos y le aplique Photoshop.
Los settings son IM y LC.
Después de darle un par de tardes a esto estoy medio estancado, ojalá me pudiesen aconsejar para ir mejorándolo, lo que quisiera agregar es más suciedad en los encuentros (ya tiene un pase de AO), ahí si alguien me puede guiar un poco en eso. Saludos y suerte.
Nota aparte, me da la impresión que aquí uno se da cuenta de que saber algo de fotografía es vital para mejorar, más que cosas técnicas, la experiencia de saber cómo debería ser una iluminación es muy importante.
Practica realismo con Vray
Buenas arquipablo, yo nunca me he puesto a hacer copias de fotografías, supongo que, debería ponerme en eso. Tengo 5 recomendaciones.
1, deberías mejorar el hormigón en general, pero particularmente el techo. Dentro de lo mismo, los huecos están muy grandes y no se les ve profundidad, si pudieras modelar sería lo mejor, pero sino por lo menos un displace estaría bueno.
2, el encuentro del piso con los muros está demasiado perfecto, en la fotografía se ve como incluso se deja una junta de algo, así como 1 cm.
3, al piso le falta reflejo, si quieres prueba con referencia 50, refglossy 0,7.
4, en cuanto a la iluminación, está muy blanda la tuya, y no tengas miedo de quemar esa zona superior derecha de la imagen que esas cosas pasan en la fotografía.
5, esto ya es buscarle 5 patas al gato, pero no creo que esa fotografía fuera sacada sin flash, de hecho, parece que hay un reflejo del mismo en la luminaria del techo.
Espero haber aportado algo.
Abrazo.
3 Archivos adjunto(s)
Practica realismo con Vray
Gracias Daniel, tienes razón, mejore el hormigón, mezclándolo con un bitmap con algo de suciedad, después, con mix mezcle este mapa mejorado, con una mancha que la ubique en el encuentro entrre el piso y pared, le puse que se notara poco, pero lo suficiente para que se note el desgaste.
Le puse la cantería o separación en el piso que me mencionaste, se ve mejor.
En cuanto al foco y el flash, la fotografía creo que no fue tomada con flash, ese brillo que se ve en el foco es un reflejo, a veces aparece en el render, a veces no, depende de la incidencia de la luz y de la calidad.
Al piso también le puse algo más de brillo, con estos detalles creo que mejoro mucho.seguiré probando, gracias.
Pregunta, ¿cómo hacer para poner un bitmap que tenga una parte opaca y otra transparente, de manera de mezclarlo con otro bitmap que se vea de fondo?
Yo lo hice con mix, pero la parte transparente del bitmap de suciedad me aclara el de homigon, a pesar de que el formato es Targa o tif y no hay información de color, para que se vea bien lo solucioné con el control Color Mapping del mix channel.
En que formato de imagen se debe mezclar para que las partes transparentes en Adobe Photoshop, lo sean también en 3d Studio al aplicarlo en un material?
Practica realismo con Vray
Podrías subir un ejemplo de cómo es que te aclara? Pregunto porque puede ser por usar como máscara el mismo mapa que usas para la suciedad.
2 Archivos adjunto(s)
Practica realismo con Vray
Gracias de nuevo, mira, donde se une o monta la parte transparente de la suciedad, con la textura de fondo, se aclara, como que fuese gris y se combinan, y se ve deslavado.
Para solucionarlo, ajuste los valores de color map en mix y se ve mejor, pero no son los mapas que vienen ajustados desde Photoshop.
Estoy recién mezclando texturas para enriquecer las superficies, aún no comprendo bien el uso de máscaras, si me puedes decir como lo haces para mezclar.
Ahí cuelgo una imagen algo más grande, tiene mensaje para igualar el color de la fotografía, viñeteado y aberración cromática de Photoshop. Gracias por los consejos. Saludos.
3 Archivos adjunto(s)
Practica realismo con Vray
Espero sepas disculpar la falta de iluminación y la pobreza de la aplicación del material, pero lo hice muy rápido porque estoy trabajando ahora.
En las máscaras blanco es 1 y negro es 0 (por así decirlo).
Espero te sirva.
Abrazo.
Practica realismo con Vray
Que si me sirve? Muchas gracias, era lo que estaba buscando, probaré como anda y subiré pruebas. Saludos y gracias de nuevo.
Consulta, como haces para invertir los valores de las imágenes?
Practica realismo con Vray
No estoy seguro de que es lo que estás preguntando, pero si es en 3dsmax tienes que ir a la pestaña output en materiales y le das invertir.
Practica realismo con Vray
Disculpa, me refería a la mancha, invertir los valores, la mancha es de color y máscara es como invertida. Estaba viendo también, como para tener más control de la imagen, es renderizar por capas, generalmente suelo hacer mensaje solo con AO y zdepht, quizá pueda ajustar los brillos de las paredes o el suelo, o la luz, que opinión tienes de trabajar de este modo? Saludos y suerte.
Practica realismo con Vray
La verdad nunca he usado más que esos pases y el pase de GI para controlar un poco la luz si afectar la calidad de la imagen. ovalo creativos ahí tienes un buen ejemplo de uso de pases y otras cosas, hace mucho que lo vi, pero creo ok había algo de teórico de cómo se compone una imagen de Vray en distintas capas y el fundido de cada una.
Abrazo.