http://img96.exs.cx/img96/4193/cristal04.jpg.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=7594
Versión para imprimir
http://img96.exs.cx/img96/4193/cristal04.jpg.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=7594
http://img62.exs.cx/img62/2093/peixe2.jpg.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=7602
Qué trabajo opináis que está mejor renderizado el 1 o el2? Puntúen ambos con una nota de 0 al 10.
A mí no me parece de cristal en ninguna de las dos. El material debería ser transparente, pero completamente transparente, no un poco como ese. Vamos, parece una cosa gris transparente que no se ni qué tipo de material seria.
En un cristal todo está en la reflexión y en las cáusticas. Prueba a ponerlo totalmente transparente, meterle una reflexión esférica con HDRI, y cambia esa iluminación, otra cosa que canta mucho es que la sombra no tenga causticas. Un saludo.
Vale, pues es de hierro, y se acabó. De todas formas, intentaré hacerlo de cristal.
Pues como hierro tampoco mola. Vaya, como nos tomanos las críticas.
Cómo se hace una caustic en Blender?
Necesitas una luz de tipo raytracer, darle al material del cristal una transparencia raytracer de tantos niveles como capas tenga que atravesar la luz y darle al material que recibirá la cáustica la propiedad Transparent Shadows (le pulsas el botón trans shad o algo así). Para que Yafray renderice la caustica, si mal no recuerdo, tienes que darle al menos un valor de calidad media.
Si me equivocó en algo, me corrijan vuestras Mercedes, no he tocado mucho Yafray.
Para que tú cristal sea convincente también debes configurar el IOR, es decir, el índice de refracción. Dependiendo del cristal, un valor partiendo de 1,44 te servirá, el cuarzo tiene un valor más alto (1,50 más o menos).
En los parámetros de render de Yafray no olvides darle un valor al cdepth mayor o igual a 3. Esto se refiere a los rebotes de luz relativos a las causticas.
En este momento estoy renderizando una prueba tonta que publicaré para que compares y hablemos sobre los parámetros (hay otros importantes que no hemos mencionado) y materiales.
Nos leemos más tarde. Saludos, blenderizados.
Shazam.
Hola a todos, este tema del caustic, me interesa mucho. Como diempre digo, nadie nace aprendido y hay que aprender. Blender internal soporta caustic? Estoy haciendo pruevas con ambos.
Una duda, dónde está raytracer?
Es lo mismo que raytrans.
Ray Tracer se refiere genéricamente al trazado de rayos. La transparencia por trazado de rayos (ray trans) es la alternativa a la transparencia por buffer z, que es más rápida, pero menos realista.
Y sí, el renderizador interno soporta cáusticas. Simplemente sigue los pasos que te he dicho antes y fíjate que en la pestaña de render (f10) tengas activado el ray Tracer.
Creo que ya tengo la solución para que Mars no me corrija mis errores ortográficos. Trabajar con Blender.
O bloquearle mentalmente con un párrafo entero con faltas ortográficas.Cita:
Creo que ya tengo la solución para que Mars no me corrija mis errores ortográficos. Trabajar con Blender.
Che, Mars, es ese botón que pone ray ¿no?
Ese mismo.Cita:
Che, Mars, es ese botón que pone ray ¿no?