Dudas look-at constraint,
Hola pues soy un principiante en animación y pues tenias las siguientes dudas que me embargan. Necesito saber para que se usa el look at constraint que hace exactamente.
Que es feedbak en un animación.
Y que es frame number(esto si recuerdo bien son los números de frames en un preview no se algo así) saquenme de las dudas por favor se los agradecer.
También saber que es un ciclo de caminata exactamente porque leí que se usa para juegos, pero para animaciones CGI? No se usa quisiera saber.
Dudas look-at constraint,
Cita:
Hola pues soy un principiante en animación y pues tenias las siguientes dudas que me embargan. Necesito saber para que se usa el look at constraint que hace exactamente.
Que es feedbak en un animación.
Y que es frame number(esto si recuerdo bien son los números de frames en un preview no se algo así) saquenme de las dudas por favor se los agradecer.
También saber que es un ciclo de caminata exactamente porque leí que se usa para juegos, pero para animaciones CGI? No se usa quisiera saber.
Look At es un controlador que sirve para hacer que un objeto mire siempre a otro. Así, en lugar de manejar la rotación de ese primer objeto directamente, la controlas mediante la posición de otro. Piensa en los ojos de un personaje: puedes rotarlos manipulándolos directamente, o bien puedes tener un objeto adonde siempre estén mirando los ojos. Da igual donde pongas tu personaje en la escena porque los ojos siempre miraran al mismo sitio. Y, en la mayoría de ocasiones, éste es el comportamiento que más se ajusta a las necesidades de la animación.
Feedback vendría a ser el conjunto de comentarios, opiniones y consejos que un trabajo recibe de otras personas.
Frame es el término anglosajón para designar al fotograma. Un segundo de animación puede tener 24/25/30 fotogramas por segundo. Eso de frame number suena a alguna opción de algún programa, y probablemente lo que haga es mostrarte el número del fotograma actual en la pantalla, o algo similar.
Un ciclo de animación es una serie de fotogramas animados estructurados de tal manera que puedes reproducirlos una y otra vez y no se aprecian cortes entre ellos (o no debería, si el ciclo está bien hecho). Se usan para juegos y también para el resto de producciones, y dependiendo de cada caso se crearan más o menos variaciones.
Dudas look-at constraint,
Dudas look-at constraint,
Cita:
Look At es un controlador que sirve para hacer que un objeto mire siempre a otro. Así, en lugar de manejar la rotación de ese primer objeto directamente, la controlas mediante la posición de otro. Piensa en los ojos de un personaje: puedes rotarlos manipulándolos directamente, o bien puedes tener un objeto adonde siempre estén mirando los ojos. Da igual donde pongas tu personaje en la escena porque los ojos siempre miraran al mismo sitio. Y, en la mayoría de ocasiones, éste es el comportamiento que más se ajusta a las necesidades de la animación.
Feedback vendría a ser el conjunto de comentarios, opiniones y consejos que un trabajo recibe de otras personas.
Frame es el término anglosajón para designar al fotograma. Un segundo de animación puede tener 24/25/30 fotogramas por segundo. Eso de frame number suena a alguna opción de algún programa, y probablemente lo que haga es mostrarte el número del fotograma actual en la pantalla, o algo similar.
Un ciclo de animación es una serie de fotogramas animados estructurados de tal manera que puedes reproducirlos una y otra vez y no se aprecian cortes entre ellos (o no debería, si el ciclo está bien hecho). Se usan para juegos y también para el resto de producciones, y dependiendo de cada caso se crearan más o menos variaciones.
Gracias tío me has despejado las dudas que tenía, aunque tengo varias más ojalá me la spudieras responder =.
Dudas look-at constraint,
Pues será más fácil responderlas si las dejas escritas.
Dudas look-at constraint,
Si, pues hay algo que me frustra cuando hago los Morpher de la cara :- /. Al hacer las expresiones, por ejemplo, cuando uso el software selection he intento hacer que el modelo habrá la boca o intento hacer las vocales, siempre me queda los vértices muy deformados, hay alguna otras formas de que las expresiones salgan mejoré.
No sé si me hice entender.
Dudas look-at constraint,
Expresiones y abra, que, si no cuesta entenderte. Para conseguir expresiones que funcionen, lo que necesitas es práctica. Cuando hice todo el juego de expresiones para un personaje por primera vez tuve muchas dificultades, y como me preocupé de que mezclaran bien más que de que el resultado fuera artísticamente bueno, el personaje era más bien poco expresivo. Conforme vayas practicando, ciertas cosas se convertirán en intuitivas, y podrás centrarte en la parte artística porque ya sabes cómo controlar las limitaciones técnicas.
Además, de todo esto es cierto que es complicado crear expresiones que funcionen usando solamente software selection. Lo que suelo hacer es poner un Edit Poly nuevo en la pila de modificadores, activar software selection, y luego usar el modificador XForm, que te permite almacenar operación de mover, rotar o escalar (cambiando el punto de pivote) en la pila; útil, por ejemplo, para abrir y cerrar la mandíbula. Y cuando lo tengas, otro Edit Poly, software selection y otro XForm. De esa manera tienes un poco más de versatilidad y puedes volver atrás.
Y como es bastante incómodo trabajar así todo el rato, puedes usar los pinceles que trae max para mover vértices, que es algo más intuitivo y si tienes oportunidad, prueba programas como Mudbox, ZBrush o sculptris (este último es gratuito), porque para esculpir expresiones faciales vienen estupendamente. No trabajas con vértices individuales (que puedes), sino que al trabajar con grandes masas es más probable que todo funcione bien cuando mezclas. Pero aun así, como te decía al principio, es una habilidad que se adquiere con la practica.
Así que no pares.
Dudas look-at constraint,
Cita:
Expresiones y abra, que, si no cuesta entenderte. Para conseguir expresiones que funcionen, lo que necesitas es práctica. Cuando hice todo el juego de expresiones para un personaje por primera vez tuve muchas dificultades, y como me preocupé de que mezclaran bien más que de que el resultado fuera artísticamente bueno, el personaje era más bien poco expresivo. Conforme vayas practicando, ciertas cosas se convertirán en intuitivas, y podrás centrarte en la parte artística porque ya sabes cómo controlar las limitaciones técnicas.
Además, de todo esto es cierto que es complicado crear expresiones que funcionen usando solamente software selection. Lo que suelo hacer es poner un Edit Poly nuevo en la pila de modificadores, activar software selection, y luego usar el modificador XForm, que te permite almacenar operación de mover, rotar o escalar (cambiando el punto de pivote) en la pila; útil, por ejemplo, para abrir y cerrar la mandíbula. Y cuando lo tengas, otro Edit Poly, software selection y otro XForm. De esa manera tienes un poco más de versatilidad y puedes volver atrás.
Y como es bastante incómodo trabajar así todo el rato, puedes usar los pinceles que trae max para mover vértices, que es algo más intuitivo y si tienes oportunidad, prueba programas como Mudbox, ZBrush o sculptris (este último es gratuito), porque para esculpir expresiones faciales vienen estupendamente. No trabajas con vértices individuales (que puedes), sino que al trabajar con grandes masas es más probable que todo funcione bien cuando mezclas. Pero aun así, como te decía al principio, es una habilidad que se adquiere con la practica.
Así que no pares.
Vaya si escribo mal(culpa del chat y Facebook). Gracias tío ahora estoy aprendiendo a usar este foro como una herramienta fundamental para lo que estoy haciendo y gracias a tíos como tu que me responden en cuestión de horas.cosas que antes no entendía las entiendo más fáciles, espero que no pienses que quiero abusar, pero me gustaría que pudieras seguir contestando preguntas las que iré poniendo que también les servirán a otros como me están sirviendo a mí.
Posdata: vi el video en tu blog de la conferencia en Valencia que tuviste acerca de lo que es un rigel, me has inspirado tío enserio.
Este sabes donde puedo conseguir el Low max? Lo estoy buscando para poder hacer mi ciclo de caminata :- /.
Dudas look-at constraint,
Imagino que con rigel te referirás a esto. Mientras agotes todas las posibilidades de búsqueda antes de preguntar, todo ira bien.
Dudas look-at constraint,