Y esperando, paciente, a que asomen los primeros transeúntes de la mañana para comenzar una masacre con tu escopeta de caza.
Versión para imprimir
Y esperando, paciente, a que asomen los primeros transeúntes de la mañana para comenzar una masacre con tu escopeta de caza.
Qué va.Cita:
Pit, me das miedo, te veo ahí, en tu balcón, vigilando el comportamiento de tus gorriones, haciendo experimentos genéticos.
Es un hoby de lo más relajante y agradecido.
El que debería preocuparos es el amigo Zerlingo, eso de que todos sus mixtos sean fértiles. Yo no conozco a nadie que pueda decir lo mismo.
Creo que te refieres a híbridos.Cita:
Qué va. Es un hoby de lo más relajante y agradecido. El que debería preocuparos es el amigo Zerlingo, eso de que todos sus mixtos sean fértiles. Yo no conozco a nadie que pueda decir lo mismo.
Los híbridos, en la jerga de los ornitólogos, y referidos a Fringillidae, se llaman mixtos. A un cruce de canaria y jilguero, se le llama un mixto de jilguero.
Tener jilgueros en cautividad es todo un reto, al igual que pasa con los gorriones que suelen ser bastante salvajes (solo si robas las crías y las amaestras crían bien). Yo los que tengo mixtos los mezclo con los de su tipo. Suelo comprar los canarios a criadores de competición, pájaros como dicen de casta, de familia, a criadores conocidos también. Me hice con unos 3 mixto jilgueros y ahí los tengo, el año pasado me crío la única pareja que forme. En tu cuidad seguro que deben haber criadores afiliados que sepan más de jilgueros que yo. Es un pájaro muy delicado de tratar.
Si consigues que se reproduzcan en cautividad, hazlo noticia.
Ahora en época de cría, lo que se hace es meter 3 días más o menos al macho en su jaula para que se habitúe. Pasados esos días metes la hembra y la pisa si es que la hembra no lo rechaza. Muchas veces he tenido que meter otra hembra porque se peleaban con saña y eso que quería un cruce entre ellos, pero nada, cuando no están por la labor es imposible. Cuando separas un pájaro del voladero, dónde están los novatos y demás pájaros, si ves que un macho o una hembra reaccionan piando ante la ida del otro, ya está, ahí tienes una pareja segura. Por lo general los pájaros son muy putones y es raro que se partan el pico a ostias como bien decimos. Muchas Canarias hasta se usan de niñeras o nodrizas. La jaula tiene que ser de esas de cría de pájaros (las hay muy baratas). Aquí he comprado jaulas de cría, te pongo el enlace directo a las jaulas: http://www.agricaldes.com/index.php/...08554cb15d2993.
Esto es con canarios y supongo que, también valdría con jilgueros, aunque no te podría asegurar. Tienes que cuidar mucho el alimento que les das, la higiene, etc. Todos los que he tenido han sido cazados del campo, y la mayoría se me morían de depresión o vete a saber por qué. Ahora solo tengo uno que uso como pájaro a copiar, o pájaro maestro porque canta fenomenal al igual que otros canarios en jaulas mini con chapa lateral y otras más con algún cartón grande para que no se vean.
Si ya se están pisando, teniendo un nido bien acomodado tendrían que criar en su jaula separada del resto.
Esta afición es muy cara y hay que estar siempre pendientes a los pajarillos (darles manzanas, galletas integrales, sepias, nueces, lechugas, proteínas en forma de huevo, pavo cocido, patatas, etc además de ponerles la bañerita de vez en cuando para que el plumaje les dure más), y encima llena de pájaro. Cuando tienes polluelos tienes que mimar la limpieza en todas las jaulas de cría, cuidar la alimentación de los padres un montón y tampoco perturbar mucho a los pájaros. Procuro siempre poner a criar solo las mejores parejas, de lo contrario te ves lleno de pichones y los acabas regalando o vendiendo a pajarerías por una de dinero.
Este año, solo he puesto a criar 3 parejas (1 de mixto jilgeros que me crío el año pasado, una de timbrados y otra de amarillos intensos cuyo macho es un tambor) y eso que tengo 4 cajones de cría. Poniendote una media de 3-5 huevos por pareja, te ves lleno de pájaros por temporada de cría.
A ver si tienes suerte con los jilgueros.
La compañía de los pájaros se agradece, pero a veces al ser tantos montan un circo ruidoso con tanto cantar, bastante molesto aún estando en el voladero.
Todo esto empezó de pequeño con gorriones, ahora voy a probar suerte con los gorriones de java, esos con el pico gordo que están en las pajarerías.
Sobre los híbridos o mixtos, los que compre, son todos fértiles según he podido ver, al menos 2 de los mixto jilgueros que compre inicialmente (de hecho, cuando los compre, pregunte si eran reproductores por el hecho de ser híbridos y el criador me lo aseguro diciéndome que sus progenitores mixtos eran fértiles y sus crías lo más seguro lo serían también, que, si no lo fuesen me daba un timbrado gratis por cada uno). Dicen que es muy difícil, algo de apasionados, pero los buenos criadores sacan linajes de canarios enteros y se dedican a perfeccionarlos y entrenarlos como posesos. Aquí tienes un hilo en un foro que no es de 3d sino de canarios http://www.canariculturacolor.com/fo...ad.php?t=10821.
Echa un vistazo a los comentarios.
La hibridacción de canarios con otros pájaros esta creando como nuevas razas de pajarillos. Tan solo mirad la cantidad de canarios deformes que hay.
Un híbrido fértil es muy difícil de conseguir en cría, yo como solo soy un aficionado pues ni me planteo el hacerlo ni con una canaria cruce de gorrion con canaria, que curiosamente me ha puesto huevos en el suelo de la jaula de vuelos. Sólo tengo 4 criaderos, 4 jaulas separadas para entreño y el voladero que es la jaula grande grande.
Aquí tenéis información de hibridacción: http://www.puertotaladro.com/canaric...ridaciones.htm.
Y fotografías de pájaros feos feos.
El giboso español, que más que otra cosa parece un buitre. Sabe dios como han conseguido semejante aberración pajaruna.
https://www.foro3d.com/images/upload...007/04/127.jpg
Gloster o canario mamut.
https://www.foro3d.com/images/upload...007/04/128.jpg
http://www.puertotaladro.com/canaricultura/.
Ahora me van a llamar friki de pájaros.
Vuelvo a la carga. A ver creo que hay lío entre raza y especie, lo que yo quería decir, es que, aunque todavía se admite el término raza, está en desuso precisamente para evitar pollos como el que se ha formado aquí y se usa lo de etnias por más descojone que le produzca a Zerlingo al grano sí hay razas humanas, aunque se les llama etnias, a lo que me refiero es que tanto blancos, como negros, chinos,somos una sola especie animal así que, lo que decía Zerlingo de caballos y los burros no es un ejemplo correcto ya que eso sí son distintas especies.
Los muertos por arma de fuego el año pasado en u. S. A fueron 30.000. Los soldados muertos en la guerra que e. U mantuvo con Vietnam y que ocasionó toda una revolución social no llegaron a los 60.000 hombres.
No es un poco fuerte?
Yo tenía entendido que solo mixtos de verderillos y verderones eran fértiles. Mientras que los mixtos de jilguero y pardillo no lo eran.
Lochapowa, raza es sinónimo de especie, al igual que linaje. Etnia para nada tiene que ver, y lo único que estás haciendo es usar mal las palabras. Etnias es un término usado cuando se bien de religión, para definir a un grupo de religiosos principalmente. Debo pensar que no usas español neutro o que usas las palabras sin conocer claramente su significado.
Según el gran diccionario de la lengua española de laousse:
Raza: cada uno de los grupos en que se suele dividir la especie humana de acuerdo con determinados rasgos comunes, como el color de la piel, la forma del cráneo o el cabello, que se transmiten en su mayor parte de forma hereditaria, y que no merecen mayor atención científica.
Si buscas raza en el Wikipedia, te dice esto:
Raza:el término raza refiere a cada uno de los grupos en que se subdividen las especies (humanas y no humanas). Las categorías raciales humanas más usadas están basadas en los caracteres biológicos visibles (especialmente el color de piel y las características faciales), los genes, y la identificación propia. El concepto de raza y la agrupación en razas específicas varía según la cultura y el tiempo. a menudo desata polémicas por razones científicas o por su impacto en la identidad social y la identidad política.
Las cosas simples como son y ya está, no hay que darle más vueltas.
El hombre mediante la hibridacción esta contuamente creando especies, ya sean animales (perros, canarios, etc.) o vegetales (hortalizas, frutas, verduras, etc). Los vegetales y frutas que se han dado a conocer hace poco en las ferias de agricultura han levantado revuelo y asombro. Yo mismo me he quedado asombrado de ver un kaquí duro, que dura más tiempo que el original, o incluso las sandías con color amarillo naranaja al abrirlas, como si fuera un melón. Son especies de plantas totalmente reproductivas pese a ser hibridas. La hibridacción no es sinónimo de esterilidad. Supongo que más de uno las conoceréis por haberlas visto en la tele. Se juegan con las características de una especie y se mezclan con otra para así crear una nueva especie semejante, una variedad de especie y en alguno casos una especie totalmente nueva.
Pertenecemos a la misma familia vale, derivados de los monos según dicen, pero a su vez pertenecemos a distintas especies de lo que llamamos hombre, con cualidades muy notables.
Respecto a lo de los caballos y burros, un burro podría ser considerado un caballo pequeño y más fuerte. Y una cebra, por ejemplo, un caballo a rayas. Los 3 son mamíferos ungulados perisodactilos, solípedos (pies macizos en latín), todos son équidos, y équido significa en latín caballo precisamente (derivado del latín, equidae).
Caballo <<< equs caballus.
Burro o asno <<< equs asinus.
Mirad esta página y así os aclaráis mejor. http://es.wikipedia.org/wiki/equidae.
Orden>familia>géneros>subgéneros>especies>subesp ecies.
Esto es algo que hasta recuerdo del bachillerato cuando estudiaba ciencias en 1º de BUP. Ahí en el Wikipedia o en cualquier enciclopedia lo tenéis todo.
De hecho, raza es un subgénero dentro de una especie, ahí le erraste.Cita:
Lochapowa, raza es sinónimo de especie, al igual que linaje.
Pit, ahí en el foro que puse se bien del tema, al igual que tú yo creía eso mismo que comentas. Por eso le pregunte al criador si eran fértiles y por lo visto así ha sido 2 con de ellos.
Hay hasta criadores que han criado camadas de mixto pardillos de esos.
La gente es muy incrédula.
Piensa lo que té la gana, no somos distintas especies, somos una, o sea estos équidos son la misma especie y los humanos ¿no? Vamos anda, esa es la nomenclatura binomial y según esta somos homo sapiens.Cita:
Debo pensar que no usas español neutro o que usas las palabras sin conocer claramente su significado. Pertenecemos a la misma familia vale, derivados de los monos según dicen, pero a su vez pertenecemos a distintas especies de lo que llamamos hombre, con cualidades muy notables.
Respecto a lo de los caballos y burros, un burro podría ser considerado un caballo pequeño y más fuerte. Y una cebra, por ejemplo, un caballo a rayas. Los 3 son mamíferos ungulados perisodactilos, solípedos (pies macizos en latín), todos son équidos, y équido significa en latín caballo precisamente (derivado del latín, equidae).
Caballo <<< equs caballus.
Burro o asno <<< equs asinus.
equs= género.
Caballus = especie.
Por lo tanto si somos homo sapiens, ¿a qué especie pertenecemos?
Dentro de las especies hay subespecies Lochapowa, y ahí es donde entra el término raza que se una principalmente con hombres, biológicamente podrá haber una sola especie, pero a rasgos evolutivos y genéticos como bien he puesto, no.
No he dicho que burro y asno sean de la misma especie, solo que pertenecen al género equs cómo se puede ver bien en el wiki, y que equs significa caballo en latín. Use el ejemplo para poner en contraste al hombre.
Te vuelvo a escribir esto:
Orden>familia>géneros>subgéneros>especies>subesp ecies.
Y ahora te pongo esto simplificado:
orden>familia>género>especie>subespecies.
Primates>hominidae>homo>homo sapiens>(de las tablas e imágenes que puse, pon aquí las variedades).
La evolución del homo sapiens es lo que explica las distintas razas o subespecies que tenemos hoy día.
Total, que prefiero hablar de canarios los adoro aja. Me da igual que se piense que raza asiática que se subdivide a su vez en otras tantas, no son razas.
No vuelvo a escribir más sobre el tema el que lo quiera entender que lo haga y el que no que se apañe, no serás tú quien me enseñe taxonomía aparte de que olvidaste el reino, el phyllum, la clase y algunos más.
No hay subespecies del homo sapiens se supone hubo una, pero se extinguió era la idaltu.y no me vengas luego con que hay homo sapiens y homo sapiens sapiens por que ambas se refieren a la misma.
Lochapowa, sí, te los iba a poner todos ya dije que ahí tenias el Wikipedia. Suficiente con lo que puse, que ya es mucho.