Gremil, me mola me mola, pero muchas veces el ojo funciona muy bien (si lo entrenas mejor claro) y la perspectiva con escuadra y Cartabón muchas veces es poco fresca y queda sosa, algunas veces hacerlo a mano alzada le da frescura a tu dibujo.
Versión para imprimir
Gremil, me mola me mola, pero muchas veces el ojo funciona muy bien (si lo entrenas mejor claro) y la perspectiva con escuadra y Cartabón muchas veces es poco fresca y queda sosa, algunas veces hacerlo a mano alzada le da frescura a tu dibujo.
Hombre Climb, venga esas páginas de Marvel, son muy potentes, ánimo, esto al tema. En principio dibujo a mano alzada teniendo en cuanta el encaje y proporción, después busco los puntos de fuga, al hacerlo utilizo la regla y de paso repaso el dibujo para definirlo bien y así veo si la forma es correcta, pero no hagas caso de esto, simplemente son prácticas para entender el tinglado.
---------------------------------------------------------
Ahí va max, corrígeme si me equivocó porque es de memoria y de esta voy escaso.
1- Punto de vista-v
2- Punto principal-p
3- Puntos de fuga-f y f
4- Línea de horizonte-h
5- Línea de tierra-t.
El cuadro de proyección, que corta el cono visual desde v hasta el motivo a representar, es donde se fija p y la horizontal que es h, en el dibujamos la perspectiva del objeto o paisaje, f y f deben estar a la suficiente distancia para no caer en la anamorfosis, en el plano y trazando líneas desde las fugas a v, estas deben formar un ángulo de 90 grados.
Me he permitido hacer una corrección al gráfico, la cara que se aleja parece desproporcionada con respecto a la que vemos más de frente, claro que habría que saber si los lados del objeto son todos iguales.
Quizá en vez de una corrección sea una aberración.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=62675
Muy bien, muy bien, parece que estas empollado, date centa que el ángulo desde el que está visto el dibujo en perspectiva no tiene nada que ver con la situación de la representacionese desfase viene dado por mover el punto de vista del observador.
No podrías hacer correccines desde este punto, ya que está fuera del punto de vista de ese dibujo, pero bien por el intento.
Haber, hablemos de los medidores, sabes lo que són, ¿cómo se hallan y demás?
Plano del cuando, plano geometral.
Sabes la diferncia y que es cada uno?
Sabes qué tipo de perspectiva cónica es esta? Posdata: cada dibujo ha de partir de una perspectiva, no la perspectiva hacerla a raíz del dibujo, es lo correcto.
Para que el observador estuviera dentro de esa perspectiva, que tendría que pasaré (pregunta de examen), piensa, que lo has dicho tú mismo antes.
Un poco más despacio por favor, no he llegado ahí todavía, pero bien puedes hacerme un esquema sencillo a poder ser, para empezar.
Gremil, no es ninguna pregunta de examen. Para que el observador estuviera dentro de esa perspectiva, que tendría que pasaré piensa, que lo has dicho tú mismo antes.
Para ello la l. T, y la l. H, deberían ser horizontales, y perpendiculares al observador, sino, no podríamos medir en esa perspectiva.
Entiendes?
Posdata: bueno, creo que te haré un mini manual esta tarde. Saludos-em.
¿Algo así? Es que no pillo que quieres decir.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=62722
No, sería más algo así. Esta un poco deformado, pero deberían de verse las líneas de tierra y horizonte, horizontales, o sea perpendiculares al que está mirando, (observador).
Si esas líneas (las rojas)no son paralelas a nuestro horizonte, (horizontales), no podemos medir, ojo, en perspectiva cónica, ya sea con 1, 2 o mil puntos de fuga.
Entiendes ahora?
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=62724
Vaya, bueno claro, es tan evidente, pensaba que la cosa iba por otro lado, en el esquema he dibujado en perspectiva h y Lt, por eso no se ven paralelas matemáticamente hablando, pero se sobrentiende ¿no?
Lo que te quiero decir es que en el dibujo que yo te envié de esquema, donde tú hiciste las correcciones de perspectiva, (porque creías que estaba mal) no se podía dibujar, ya que el tío que aparece en el dibujo, hemos de ser los observadores, siempre la Lt y lh han de estar paralelas al horizonte, (el horizonte me refiero al suelo que pisamos), si están inclinadas ya no sería cónica, eso es fundamental, ya que la inclinación de los ejes te determina el tipo de perspectiva en el que se está dibujando.Cita:
Vaya, bueno claro, es tan evidente, pensaba que la cosa iba por otro lado, en el esquema he dibujado en perspectiva h y Lt, por eso no se ven paralelas matemáticamente hablando, pero se sobrentiende ¿no?
Y a su vez, cada dibujo se representa en una perspectiva diferente, a conveniencia, mira, échale un ojoa esto y mira los tipos de perspectiva que existen, y cuál es la diferencia entre ellos, poco a poco, no te atragantes. dibujo técnico - Wikipedia, la enciclopedia libre.
Básicamente se diferencian en los ejes de coordenadas x y, z.
Diferencias entre ellos:ángulos de los ejes y coeficientes der educción.
Depende del fín y el tamaño de tu dibujo, así usaremos una u otra perspectiva.
Esto lo tengo + o - Claro, hasta la perspectiva cónica, a partir de ahí no he tocado nada.Cita:
Lo que te quiero decir es que en el dibujo que yo te envié de esquema, donde tú hiciste las correcciones de perspectiva, (porque creías que estaba mal) no se podía dibujar, ya que el tío que aparece en el dibujo, hemos de ser los observadores, siempre la Lt y lh han de estar paralelas al horizonte, (el horizonte me refiero al suelo que pisamos), si están inclinadas ya no sería cónica, eso es fundamental, ya que la inclinación de los ejes te determina el tipo de perspectiva en el que se está dibujando.
Olé tema, lo miro casi ya mismo.Cita:
Y a su vez, cada dibujo se representa en una perspectiva diferente, a conveniencia, mira, échale un ojoa esto y mira los tipos de perspectiva que existen, y cuál es la diferencia entre ellos, poco a poco, no te atragantes. dibujo técnico - Wikipedia, la enciclopedia libre.
Básicamente se diferencian en los ejes de coordenadas x y, z, diferencias entre ellos:ángulos de los ejes y coeficientes der educción, depende del fín y el tamaño de tu dibujo, así usaremos una u otra perspectiva.
Oye Gremil, una pregunta. De donde y como has sacado estos puntos? V y f? No te los habrás inventado, ¿no?
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=62796
Hombre por fin, dibujando del natural es más o menos fácil situar las fugas, pero tratándose de esquemas cambia la cosa.
La respuesta es si
¿Cómo hago para calcular esas distancias?
Que mamonazo. Me he vuelto medioloko intentando averiguar el método que has usado para calcular esos puntos. Vaya, menos mal que te lo he preguntado.
Esos puntos se calculan.
Existe un método, pero como has echo entonces las perspectivas de interior?
Las que enseñaste el otro día.
Tiene mandangas.
Anda, anda.
Se empieza siempre por la perspectiva isométrica, que es la más sencilla.
Ejes a 120º cada uno x y, z y a marcar unidades y colocar puntos y rayas.
La cónica es la más compleja, la última que se aprende.
Posdata: así que, vamos por partes:
Te envío un pdf y un doc a tu correo, con la descripción de la isométrica.
El cálculo de la oficina está hecho de la siguiente manera: las fugas de la frontal a ojo, las de la oblicua las coloqué como dije bastante cerca para conseguir ese efecto cámara también a ojo.
Siento haberte causado tal confusión. En un rato miro la información que has mandado. De veras que lo siento.
Bueno me voy con mis apuntes de perspectiva intuitiva, hasta el día 3 de enero no volveré, vacaciones.
Aquí dejo estas pruebas dudosas con dudas.
Que el próximo año os traiga fortuna en forma de salud, dinero y amor, especialmente a Maxton, mi mentor estas últimas semanas.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=62836
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=62837