Me alegro de que no desistas Mars, porque me haces pensar. Pero me gustaría que en una de éstas haya algo contundente que me haga pensar vaya, con esto ya lo tengo claro, mi postura no vale, y sin embargo, no puedo hacerlo, al contrario, cada vez me decanto más por la mía, que no es mía, sólo es la otra postura. ¿y por qué? Pues por varias cosas.
Cita:
Si ocurriera como dices, Hyda, teniendo mutaciones a la carta cuando sucede algo para lo que no estamos preparados, estaríamos probablemente todos extintos.
Esta es una afirmación gratuita. No se sostiene. Simplemente, porque ha lo largo de la historia ha habido especies que se han extinguido. Ya, pero no era la humana me dirás. Pues la especie humana ha estado a punto de extinguirse ya unas cuantas veces. Estamos aquí de chiripa, porque somos una plaga. Gracias a todos los que somos, las pestes que ha habido no han terminado con todos. Es más, si aumentara la temperatura unos pocos grados de repente en la tierra, no tendríamos tiempo para adaptarnos tan rápido.
Cita:
Voy a tratar de resumirlo, para que intentes visualizarlo. Desde el primer día de tu nacimiento como unión de dos gametos (cada una aportando su trocito de ADN que formaran al fusionarse el tuyo definitivo), tu cuerpo es susceptible de tener mutaciones provocadas por errores internos químicos o físicos en su replicación (muy importantes en las primeras fases de la gestación), o por alteraciones químicas o radiológicas externas (entendiendo por químico o radiológico elementos de alta energía). Visualiza el ADN como una escalera de mano enorme. No vale que venga cualquier sustancia para romper un peldaño, sino que se necesita un factor importante (un agente químico potente, la energía ultravioleta del sol, partículas alfa de un elemento radiactivo), para modificar un peldaño y, por ejemplo, invertirlo horizontalmente, romperlo, añadir otro por el medio, etc. (lo que comentaba en el otro hilo).
Hace mucho que ando trasteando con esto, ya lo visualizo desde hace mucho tiempo, y tener a alguien cercano con cáncer, me vuelve paranoica del ADN. De acuerdo más o menos con tu explicación de cómo funciona la cosa.
Cita:
Estas en lo cierto cuando dices que hay agentes exteriores que influyen en la modificación (por ejemplo, se estima una modificación genética por cada quince cigarrillos fumados), pero esa modificación no es lista.
No se trata de que el agente externo sea listo o tonto. Se trata de que interactúa. Todas las células del cuerpo, absolutamente todas interactúan con el medio en el que vivimos. Si las células necesitan oxígeno, ya se encargan otras células como los glóbulos rojos de recogerlo y distribuirlo a otras células. Pasa lo mismo con ciertos alimentos. Por cierto, la lactosa no es una proteína más, es un disacarido http://es.wikipedia.org/wiki/lactosa, y las células necesitan de ciertos azúcares para vivir y realizar sus funciones correctamente. Si al aire que respiramos le añadimos partículas que interactúan también con las células, tenemos alteraciones en el ADN. Por tanto.
Cita:
Hay agentes de naturaleza y de la vida artificial que aumentan las modificaciones en el ADN, como cañonazos aleatorios a una escalera.
De acuerdo.
Cita:
Esos agentes no saben nada de ADN, y el ADN no sabe nada de esos agentes ni del medio que lo rodean.
Da igual, interactúan.
Mírate éste artículo y luego me lo cuentas: http://www.abc.es/hemeroteca/históri...479947376.html.
Cita:
Estamos mutando bastante continuamente, pero la gran parte de mutaciones se corrigen o suceden en lugares donde no causan un gran daño.
De acuerdo, nada que objetar.
Cita:
Las mutaciones no corregibles que suceden en zonas importantes suelen tener una evolución maligna.
La mayoría sí, por desgracia.
Cita:
Si la mutación afecta a una célula de un óvulo o un espermatozoide (o de los lugares que las producen), será heredable. Si no, no lo será.
Bueno aquí viene el meollo ya de la cuestión, la clave. Eso no es del todo cierto. una mutación en un gen en uno de los primeros 22 cromosomas no sexuales puede llevar a un trastorno autosómico.http://es.wikipedia.org/wiki/autosoma, http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/s...cle/002052.htm. De algún modo, según el artículo de los ratones, la mutación afecta a las células madre de los gametos, y por tanto será heredable.
Cita:
En un momento dado, puede haber circunstancias que aumente la probabilidad de mutaciones, pero en ningún caso dichas mutaciones tienen por qué estar referidas con las circunstancias que la provocaron.
Pues según lo que he expuesto yo creo que sí pueden estarlo.