Los perros parlantes de Hitler. http://www.dailymail.co.uk/news/arti...talk-read.html.
Versión para imprimir
Los perros parlantes de Hitler. http://www.dailymail.co.uk/news/arti...talk-read.html.
No supe donde ponerlo, lo dejo aquí.
http://www.youtube.com/watch?v=ourlzuehfdw
Así mismo me lo imaginaba yo, gracias, me lo tragué entero y fue nutritivo.
A mí me preocupa la irradiación que el tipo habrá sufrido para presentarnos tan interesantes imágenes.
Por cierto, si alguien está leyendo esto ahora, están haciendo en la noche temática de la 2 un documental sobre células madre que está genial, aunque ya va por algo más de la mitad.
El segundo ya lo habían repetido, el primero lo vi ayer por primera vez. Me quedé con la frase del tiempo medio que pasa desde que se tiene una idea hasta que se aplica, es de 15 años. Y luego ves la realidad, en s. S el dgp sólo se hace en un hospital de Sevilla y en alguno de Madrid. Seguimos yendo muy despacio.
En mi caso si a el no le preocupa, a mí tampoco.Cita:
A mí me preocupa la irradiación que el tipo habrá sufrido para presentarnos tan interesantes imágenes.
Supongo le habrán explicado con manzanas.
Amazings nunca me ha terminado de gustar, ni las noticias polémicas, pero creo que esto debería ir aquí. http://amazings.es/2011/07/16/agro-b...cientificismo/.
Además, que grenpace ataque ha unas plantas, por ser malas, y quieras extinguirlas, es bastante inquietante.
Universo holográfico: Pues leyendo sobre interferometria radar me he encontrado con esto. http://www.noticias21.com/node/958.
Vale que a mí me tiran duros por leer sólo el marca. Pero digo yo. ¿no es mucho peor andar leyendo sobre interferometría radará.
Qué, qué, que es eso dios mío?
La interferometría tiene usos muy interesantes en retoque fotográfico. Gracias a unos cálculos matemáticos relativamente sencillos, podemos obtener una imagen con buena resolución a partir de fotografías de la misma cosa con muy mala resolución, basta con que esas fotografías estén un poco desplazadas para que no sean exactamente iguales, menos que la anchura correspondiente a un píxel de la imagen.Cita:
Vale que a mí me tiran duros por leer sólo el marca. Pero digo yo. ¿no es mucho peor andar leyendo sobre interferometría radará.
Qué, qué, que es eso dios mío?
Las aplicaciones son terrific.
Conseguir más resolución desde imágenes con menos, conoces alguna dirección? Recuerdas algún proyecto o algún programa? Me parece increíble.Cita:
La interferometría tiene usos muy interesantes en retoque fotográfico. Gracias a unos cálculos matemáticos relativamente sencillos, podemos obtener una imagen con buena resolución a partir de fotografías de la misma cosa con muy mala resolución, basta con que esas fotografías estén un poco desplazadas para que no sean exactamente iguales, menos que la anchura correspondiente a un píxel de la imagen.
Las aplicaciones son terrific.
Pregúntales a los de CSI.Cita:
Conseguir más resolución de imágenes con menos, conoces alguna dirección? Recuerdas algún proyecto o algún programa? Me parece increíble.
Con menos resolución, pero con más imágenes, lógicamente la información no sale de la nada. La interferometría trata de obtener una onda de alta frecuencia a partir de varias de frecuencia menor, de dónde lo que he dicho es un ejemplo.
El ejemplo más comprensible y espectacular es la interferometría con dos telescopios. A grandes rasgos, si usamos dos telescopios idénticos apuntando al mismo sitio exacto y sabemos su separación exacta (con una precisión de locura, ese es el problema) podremos obtener imágenes con la calidad que tendríamos si usáramos un telescopio del tamaño que los separa. Imagina que están situados en puntos antipodales, pues tendríamos un telescopio, del tamaño de la tierra. El precio es la tecnología necesaria para conocer la distancia con precisión milimétrica.
Esto también se podría hacer con telescopios situados en órbita alrededor del sol, tendríamos el equivalente a un telescopio del tamaño del sistema solar, pero a ver cómo calculamos su distancia con la precisión necesaria, y encima salvando los efectos relativistas.
Para hacernos una idea de esto de la precisión, sería necesario conocer la diferencia de fase de las ondas que llegan a ambos telescopios, por lo que hablamos de conocer su distancia al orden del armstrong (millonésima de milímetro).
Por eso hoy en día la interferometría sólo se puede aplicar a ondas de longitud muy largas, como el radar (frecuencias extraltas, ehf), o en laboratorio.
También se usa mucho con dos radiotelescopios, usando ondas de radio de una longitud del orden del metro, por lo que sólo es necesaria una precisión del decímetro, como mucho, a la hora de determinar sus distancias. http://es.wikipedia.org/wiki/interferometr%c3%ada.
Ya me parecía a mí que había gato encerrado.Cita:
Con menos resolución, pero con más imágenes, lógicamente la información no sale de la nada. La interferometría trata de obtener una onda de alta frecuencia a partir de varias de frecuencia menor, de dónde lo que he dicho es un ejemplo, el ejemplo más comprensible y espectacular es la interferometría con dos telescopios. A grandes rasgos, si usamos dos telescopios idénticos apuntando al mismo sitio exacto y sabemos su separación exacta (con una precisión de locura, ese es el problema) podremos obtener imágenes con la calidad que tendríamos si usáramos un telescopio del tamaño que los separa. Imagina que están situados en puntos antipodales, pues tendríamos un telescopio, del tamaño de la tierra. El precio es la tecnología necesaria para conocer la distancia con precisión milimétrica.
Esto también se podría hacer con telescopios situados en órbita alrededor del sol, tendríamos el equivalente a un telescopio del tamaño del sistema solar, pero a ver cómo calculamos su distancia con la precisión necesaria, y encima salvando los efectos relativistas, para hacernos una idea de esto de la precisión, sería necesario conocer la diferencia de fase de las ondas que llegan a ambos telescopios, por lo que hablamos de conocer su distancia al orden del armstrong (millonésima de milímetro), por eso hoy en día la interferometría sólo se puede aplicar a ondas de longitud muy largas, como el radar (frecuencias extraltas, ehf), o en laboratorio. http://es.wikipedia.org/wiki/interferometría.