Entonces, el tufo victimista sigue aumentando. Un abrazo, sí, que no hacemos más que quejarnos.
Versión para imprimir
Entonces, el tufo victimista sigue aumentando. Un abrazo, sí, que no hacemos más que quejarnos.
Españoles: animaros.
En España la mayoría de las empresas de 3d han sido montadas por gente que no es de 3d, toddavia estamos al principio de lo que puede llegar a ser una industria y esta es la primera generación de empresas, últimamente están empezando a salir cada vez más empresas montadas ya por gente de 3d que o bien tienen una larga experiencia en España o han vuelto de trabajar en estudios fuera y en esas normalmente las condiciones de trabajo suelen ser mejores, por lo menos más respetuosas con el trabajo, dejando a un lado el si aquí estás aprendiendo mucho, nos tenías que dar las gracias en vez de pedir más sueldo.
Por otro lado creo que si se quiere que hay industria en España la industria la creas creando clientes y dando servicios, no creando proyectos propios, los proyectos de Ilion, Filmax, Dygra, están muy bien para abrir puertas, pero no generan industria desde mi punto de vista, la industria la crean empresas como furia digital, el Ranchito, Keyton, que trabajan para clientes y que hacen que cada vez se confié más en esas empresas y haya más clientes.
Pero irse fuera siempre será una tentación, mejores proyectos, otro tipo distinto de modo de trabajo, más dinero y más reconocimiento.
Y como dijo Chewbacca, que cada uno aguante hasta dónde vea, hay veces que puedes aguantar algo más o por que es en tu ciudad, o el proyecto o la novia, pero normalmente eso tiene un límite y mejor dejarlo antes de quemarse del todo y salir echando pestes contra el sitio y asqueado del 3d.
Y sobre las subvenciones mejor dejarlo, las subvenciones están bien si hay un control bueno sobre ellas, sino acabaran jodiendo bastante la poca industria que puede haber.
Larryvm hace un apunte interesante.Es posible que se cometan en el 3d los mismos errores que en el cine.Cita:
Por otro lado, creo que si se quiere que hay industria en España la industria la creas creando clientes y dando servicios, no creando proyectos propios, los proyectos de Ilion, Filmax, Dygra, están muy bien para abrir puertas, pero no generan industria desde mi punto de vista, la industria la crean empresas como furia digital, el Ranchito, Keyton, que trabajan para clientes y que hacen que cada vez se confié más en esas empresas y haya más clientes.
Las subvenciones al cine nunca sirvieron ni sirven para crear industria. Sino para engordar la cuenta corriente de productores y actores afines a quien daba la subvención.
Si se repiten los mismos errores con las películas de animación, mal vamos.
Yo me presente a unas subvenciones, una subvención que como máximo te daban 12000 euros más o menos, tuve que competir con empresas totalmente establecidas, de hecho, los requerimientos para dártela estaba destinada a ellos.
Pero este país funciona así, no se cree que ciertas cosas puedan ser un negocio, el cine en general aquí no se ve como un negocio, y si lo es, solo hay que ver la pasta que mueve.
Dygra, dibuliton, irusoin, baleuko, hay muchas pequeñas empresas que hacen animación, pero donde se queda lo que hacen, no se trata de hacer una película, en base a subvenciones, si no de hacer una industria (negocio, business como queráis llamarlo) se que está palabra no gusta, pero mientras no exista eso, no existirá una producción española en toda regla. Y no solo se trata de hacer la película, hay que venderla, si Ilion o quien sea hace una película, pero ni dios se entera, por muy buena que sea, no vendera, y por lo tanto, no tendrá pasta para hacer otra y a cerrar.
Se supone que semos europeos, ese es un mercado muy mu muy grande, y tampoco se piensa en ello, haciendo historias localistas como el bosque gallego o el Noel vasco, eso a un sueco de Suecia se la trae floja.
Así que el quiera hacer animación para el resto de sus días, solo le queda emigrar, por que aquí será algo puntual con una vida inestable que te llevara de aquí para, allá, de nuevo estudio en nuevo estudio.
Y si no, hacer casas.
Ya he visto el reportaje ese. Está bastante bien, pero los periodistas le han querido dar un enfoque inexistente con sus letreritos de cine mudo. Que si morriña que si bocata jamón. Pamplinas.
Más bien pienso que la realidad es todo lo contrario. Mirad lo que dice la peña. Yo vine para un par de años, pero llevo ya 10 o los que sean y no tengo ni idea de cuando volveré. Y eso lo dicen para quedar bien porque el programa se va a emitir en spain. Pero me juego el cuello a que no vuelven nunca.
Pepe Valencia lo tiene claro. Solo vuelve de vacaciones.
En cuanto a los hermanos grantel es la excepción que confirma la regla.
Aun así, han vuelto a spain, pero han conservado el trabajo fuera. Ole.
Yo estoy con Chewacca. Llevo varios años fuera del país y cada vez me doy más cuenta de que me tenía que haber ido 15 años antes.
Si vuelvo desde luego espero que no sea para trabajar. Está bien ese país para turismo y tocarse el bolo. Tarde mucho en cansarme también, debe ser que tengo mucho aguante, pero después de casi cuarenta curros diferentes y oír cosas como encima que os doy trabajo todavía queréis que os pague o tener que pasar meses para cobrar una caca o no cobrarla nunca y que te propongan leches en vez de pelas y así, no me cuesta mucho que se me pase la morriña lo que sea eso. Solo tengo que acordarme por un segundo del mamoneo gigantesco que hay ahí y se me pasa enseguida. Jamás he tenido un problema de ese tipo en Londres y también he hecho varias cosas en blanco y en negro. El sueldo es semanal y es sagrado. O en su caso, en el momento que mandes la factura. Punto. Que inventos de 30 ni 60 días ni mamoneos en vinagre. Al minuto que el trabajo está hecho.
En fin, me parece que la gente que sale en el reportaje la veremos poco por la piel del Toro a no ser que sea de vacaciones.
Me acabo de acordar de otra que me paso en Canarias, poco antes de venirme a Londres: te pago lo que me salga de los cojones, cuando me salga de los cojones, me dijo el tío. Manda huevos. Saludos.
Conste que no me meto con nadie. Precisamente si alguien intenta montar una empresa seria se encuentra con multitud de inconvenientes y lleva las de perder contra gente que actúa de la forma más desleal que es la que se lleva el gato al agua ya que, consigue minimizar gastos aprovechando que el gobierno le permite salirse con la suya, por ejemplo, cambiando el nombre de la empresa y declarando bancarrota a la anterior. Así se ha quedado mucha peña sin sueldo y mucho listo se ha forrado. Pero nadie es bueno ni malo. Solo hacen lo que les permiten hacer.
Venga saludos y suerte.
Precisamente el hecho de ponerse la venda nos hace daño a todos.Cita:
Como creo que es una situación ante la que no podemos hacer nada (excepto cambiar de trabajo), prefiero no seguir.
Es fácil decir eso de me cambio de curro porque aquí las cosas no cambian. Pues hay que intentarlo, demostrarlo, yo estoy con los cojones pelados de demostrar lo que valgo en mí curro (hoy hago seis años ya) y ellos lo saben. Me pagan un sueldo que considero injusto, y trabajo en unas condiciones que no son del todo óptimas. Pero les hago caja (y bastante, pero ellos nunca lo ren para que no me crezca) y me mantienen ahí, por mucho que me rebele contra el sistema.
El irme a otro sitio no arreglara el problema que tienen sobre concienciarse, al contrario, me darán la palmada en la espalda y esperaran a otro pardillo del que aprovecharse. Hay que darse a valer, enseñar los dientes, demostrar que nuestra profesión merece un respeto y que los ordenadores no lo hacen todo solo. Tocabotones nos llaman, paletos.
En su día decidí moverme y echar cvs. Me llamaron de un par de sitios, y estoy esperando respuesta. Pero miro pros y contras y quizás no me conviene cobrar más por tener más limitaciones o faltas de libertad (amén de la conciliación laboral y familiar). Que a alguno se la sudará y mira cómo curro 12 y 13 horas al día, que machote soy, pero yo no. Para mí en lo alto de la pirámide esta mi familia. Y si una empresa no respeta eso, adiós muy buenas. Y sé que por esa causa puedo perder oportunidades buenas, pero yo estoy aquí de paso como el resto, y no me importa no ser un mindundi mientras sea feliz y pueda pagar mis facturas. El trabajo no hace feliz a nadie, aunque te guste.
Actualmente estoy en una disyuntiva. En mi empresa pueden empezar a cambiar las cosas (entran los americanos a saco en enero) para bien o para mal. Y quizás es la oportunidad de darse a valer, no para esconderse y ponerse la venda y mirar para otro lado.
Eso sí, se necesita un cambio de mentalidad radical para que nuestra profesión se considere más valorada. Un cambio generacional, quizás.
Actpower, lo que cuentas es la situación en España cuando llegan los americanos, y ven cómo es la situación laboral en España, lo primero que hacen es frotarse las manos.
Y no cambian nada que les convenga o juegue a su favor.
Y si no, al tiempo.
por muchas de las cosas que he leído aquí (me acabo de leer el hilo entero, que me faltaban las primeras páginas), echo la quiniela.
En mi caso, han alucinado con determinados procedimientos. Creo que trataran de mejorar las cosas, o al menos quiero pensar eso.
Trataran de mejorar lo que no les convenga. Conozco varios casos de desembarcos de capital americano, inglés e incluso francés en empresas conocidas.
En cualquier caso, suerte.
Hola, en base a lo que cuenta Actpower, yo hice todo lo contrario. En seis años pasé por 5 empresas, a razón de 14/16 meses en cada una. Los fectos secundarios: que una vez al años tienes que, afeitarte y ponerte esa camisa que usas para las fiestas, conocer gente nueva: al tonto de turno, a la tía buena (tonta de turno), al jefe que te dice que esto es una familia, y pagar los derechos de piso pertinentes, llegar temprano las primeras semanas y avandonar aquel contrato indefinido para volver con el de 3 meses.
Ventajas, que siempre estas en nuevos proyectos, con gente diferente. A veces te topas con proyectos que has hecho en otra empresa y que tienes que retocar(me ha pasado). Yo opino que hay que ir buscando lo que uno pretende, y si donde estas ahora, todo te piace, pues mochila al hombro y taxi. Y lo dice alguien que tiene hijos.
Desventajas: me equivoqué dos veces y terminé en el paro. Las dos veces, eran tíos que prometían mucha pasta y futuro americano. Te presentan como el director de, y luego en el campo de juego eres un pringado más. Pagaban mal(nada de lo que prometían), total que las cosas terminan mal o bien, y bien quiere decir que te arregln el paro hasta que consigas otra cosa.
Ahora estoy deputamadre, pero como todos en España, cobro poco para lo que es esta profesión. Y por supuesto que voy a por más. Llevo siete meses donde estoy y ya conseguí mi contrato indefinido, pero no es lo que busco, así que, no me maravilla. Ya he pasado por esto antes. Quiero grandes cambios, proyectos grandes, y no pararé hasta conseguirlos, y cuando los consiga, creo que tampoco pararé.
Esa es mi filosofía. Un saludo.
Sukp, pues yo no haría lo que haces tú, sinceramente. Prefiero tener una estabilidad y cobrar menos o estar hasta la cara de ver las mismas caras (total, yo no vivo con esas personas, sino con mi mujer e hijo). Cuestión de pareceres. Hay gente que tiene facilidad de saltar de una a otra empresa, yo no. Al menos que realmente me merezca la pena, es decir, el conjunto global de condiciones sea superior a las que tengo.
También me pueden despedir, por supuesto. Y en parte para mí eso sería un alivio, aunque me trastocasen absolutamente todos mis planes.
Una cosa que no he aclarado, pero creo que se cae de maduro, y es UE si me evoy mudando de empresa, es porque en la próxima voy a estar mejor. Se supone que es así, claro que luego pasa lo que pasa y es como todo. Una vez dentro las cosas no son como devieran, pero eso pasa en todos lados.Cita:
Sukp, pues yo no haría lo que haces tú, sinceramente. Prefiero tener una estabilidad y cobrar menos o estar hasta la cara de ver las mismas caras (total, yo no vivo con esas personas, sino con mi mujer e hijo). Cuestión de pareceres. Hay gente que tiene facilidad de saltar de una a otra empresa, yo no. Al menos que realmente me merezca la pena, es decir, el conjunto global de condiciones sea superior a las que tengo.
También me pueden despedir, por supuesto. Y en parte para mí eso sería un alivio, aunque me trastocasen absolutamente todos mis planes.
Respeto tu opinión de quedarme. He estado 5 años en una empresa, pero me burría ya. Y lo bueno de mudrate tanto es que conoces muchos clientes, personas con las que en un futuro puedas trabajar y mucha experiencia. También lo que tú idces, el tener varios años en el mismo lugar compensa, pero cuando un día te dicen que más de 1.200 no vas a ganar, hagas lo que hagas. Es como que ya sabes tu cuál es tu futuro, y a mi eso no me va. Prefiero el, que pasara aquí siempre dentro de lo límites. Un saludo.
Hombre, el que yo lleve 6 años en este curro no exime que haya conocido a gente nueva, proyectos,de hecho, mientras estaba en este curro he hecho unos cuantos otros mucho más interesantes, he conocido a gente, y han salido varias amistades.
De hecho, estuve a punto de montar el negocio junto con un par de personas, pero sopesando los pros y contras, como no tengas a un mecenas detrás de ti insuflando cash, lo llevas jodido.