Klópes. ¿dónde te has metido?
Versión para imprimir
Klópes. ¿dónde te has metido?
A mí me gustan los senos. Naturales.
Puedes demostrar eso?Cita:
A mí me gustan los senos. Naturales.
Por lo que creo saber (porque yo no soy matemático) las matemáticas no son perfectas e inmutables, vamos que las matemáticas no son verdades universales.
Paradoja de Berry: http://es.wikipedia.org/wiki/paradoja_de_berry.
Cualquier sistema que represente alguna idea con reglas estrictas lógicas tendrá inconsistencias, la misma idea será falsa y verdadera.
Cualquier sistema que intenta representarse a sí mismo, entra en estas inconsistencias de datos verdaderos y falsos a la vez.
Vamos que cualquier sistema lógico tiene esa limitación, las mates incluidas. http://es.wikipedia.org/wiki/teorema..._de_g%c3%b6del.
Aprendiz las matemáticas (en mi opinión) no están en continuo roce con el mundo no racional.
Las matemáticas no son un ente, es una herramienta como cualquier herramienta que utilice un filosofo para describir la mente humana, el lenguaje la observación, la meditación, las drogas, o lo que sea.
Si hay alguien que pretende explicarlo todo no son los matemáticos.
Pero para explicar algo aportan datos, para que cualquiera llegue a sus mismas conclusiones o las rebata.
En principio, no creo que la ciencia se pueda explicar todo (menudo aburrimiento).
Pero no creo que exista una herramienta mejor para explicar lo explicable.
La geometría es algo tan abstracto como las matemáticas (si no me equivoco).
Klópes. ¿dónde te has metido?
Klópes. Entra en el hilo a poner orden.
Yo tampoco soy matemático (por profesión, trabajo, etc), pero si me gustan las matemáticas. Y estudiando ciertas cosas (tampoco muchas) te das cuenta de que algunas veces rozan el mundo no racional. En continuo roze, solo cuando son matemáticas complejas, es decir, cuanto más profundizas en su estudio, más te das cuenta de esto.
Realmente la razón y la no razón son lo mismo, conforman la unidad, pero como siempre, nosotros tendemos a diferenciar y a etiquetar todos los extremos que nos encontramos, siendo estos extremos la misma cosa: luz - Oscuridad, falos - Verdadero, todo depende del modo de obserbar/pensar.Tienes razón (creo, tampoco estudié demasiada geometría). Lo que sí decirte, que la geometría a mi personalmente, me permitió entender conceptos matemáticos que no podía entender viendo fórmulas solamente, por eso dije antes que las matemáticas estaban basadas en la geometría. También es verdad, que una vez establecida la relación entre geometría - Matemática, puedes deducir nuevas fórmulas sin pasar por la geometría, pero siguen estando relacionadas.Cita:
La geometría es algo tan abstracto como las matemáticas (si no me equivoco).
Aprendiz me puedes explicar los conceptos de razón, norazón que utilizas, la verdad no los entiendo y me descolocan de la conversación.
No sé a qué te refieres cuando hablas de mundo no raciona.
¿Quieres decir que nuestra experiencia o percepción de las cosas, nos hace creer que algo es irracional porque no entra dentro de nuestra limitada lógica entendimiento? Vamos que nos cuesta creerlo, aún sabiendo que es cierto.
[edito:oftopiqueaba].
La no razón no se puede razonar. Pero dejando la broma, te pondré un ejemplo: Estas en tu habitación, pero la cama esta suspendida en el aire, aun así, te parece lo más normal del mundo (jamas te hubieras imaginado una cama que no esté suspendida en el aire), te acercas a la ventana y ves los peces nadando en el mar en el que te encuentras, todo es normal, perfectamente lógico y entendible. Decides abrir la ventana para coger un poco de agua que necesitas para beber (siempre has echo eso, no tiene nada de raro). Entonces abres la ventana, observas la columna de agua tranquilamente estática y comprendes perfectamente porque el agua no penetra la habitación, no sabes porqué, pero sabes perfectamente que no va a entrar. Entonces te acuerdas de que tenías que recoger la habitación, así que, sacas una caja de tu bolsillo, y tranquilamente agarras la habitación y la introduces dentro de la caja. Todo encaja perfectamente en tu lógica, nada es extraño, pero de repente, suena el despertador. En ese momento tu razón se activa, y no comprende cómo algo tan irreal, ilógico y absurdo pudo ser la cosa más lógica, natural y normal del mundo.
Resumiendo, se puede definir la no razón como la capacidad de anular a la razón, y desde esa perspectiva, observar las infinitas posibilidades del alma, de tu energía, de todo el plano superpuesto a este y de nuestra verdadera naturaleza. Por eso digo, que la razón y la no razón son lo mismo. Solamente nosotros las dividimos, pero son necesarias mutuamente. Necesitas la razón para poder mover tu mano y dibujar, pero también necesitas la no razón para crear el dibujo, para conectar por así decirlo con la capacidad creadora.
Gracias por la explicación, pero creo que personalizas o le das propiedades o le buscas misticismos a las cosas que no se pueden explicar.
Pero bueno ya me parece bien, creo que darkle vueltas a las cosas, es de lo más divertidointeresanteproductivo.
Me voy a dormir si tengo suerte soñare con la escena.
Tengo que aclarar, (después de que me lo confirmara mi mujer), que el código binario 0,1 pertenece a las matemáticas, pero trabajando en base dos, o sea que las matemáticas en base dos parecen ser más universales que las calculadas en base diez.
Las matemáticas no son mi fuerte, pero a veces leo sobre matemáticas, por relacionarse estas con muchos temas. Saludos.
Alguien dijo que vale más un ejemplo que mil explicaciones, este sueño es un ejemplo muy entendible, la tesis de aprendiz me parece bien construida, a partir de la rotación estacional, lo lleno y lo vacío, lo creado y lo ignoto. La razón pudiera tener que conectar con la no razón, para que surjan cosas nuevas, a veces sólo con poner del revés una cosa, se obtiene otra con un diferente uso, los efectos sobre las cosechas pueden ser buenos, o rechazables, pero partimos de la base de que la creatividad nos mejora y mejora el estado de los que nos rodean y prefiero pensar que casi siempre es para bien, un siabrazo.Cita:
Gracias por la explicación, pero creo que personalizas o le das propiedades o le buscas misticismos a las cosas que no se pueden explicar, pero bueno ya me parece bien, creo que darkle vueltas a las cosas, es de lo más divertidointeresanteproductivo, me voy a dormir si tengo suerte soñare con la escena.
Puedes demostrar eso?Cita:
[edito:oftopiqueaba].
Me resulta cuanto menos curioso llamarle no razón a un sueño que precisamente sale de un cerebro. A no ser que aprendiz nos demuestre que los sueños salen del alma.
Siendo programador, me parece muy raro que estés hablando de esto, cuando siempre estáis con el orden, los organigramas y toda esa parafernalia, que además de un lenguaje informático, también es matemático, y también lógico.
Todo esto de la razón y la sinrazón, es absurdo si se toma desde un punto de vista tan subjetivo, y lo subjetivo es tan discutible.
Para avanzar y no atascarse hay que situar una meta sólida y real, y así funciona todo.
Aparte, sigo pensando que eso de la fuerza vital es una tontería, algo es vital si esta vivo, si está muerto se acabó lo vital. Lo único del razonamiento que se puede dar a esto es que la energía se transforma, en polvo en este caso.
Por suerte y por desgracia siempre he carecido de una meta sólida y real, por desgracia porque no ocupo un puesto de relevancia en el sector empresarial y por suerte, al no verme atado a una real y sólida hipoteca, es una actitud de tonto, o de espabilado, dependiendo de lo que haga el péndulo, manejado actualmente por avispados crupieres, pero lo seguro es que es más difícil fracasar cuando se carece de objetivo. (vivir no lo considero un objetivo, me vino al cuerpo sin desearlo, que yo sepa).Cita:
Siendo programador, me parece muy raro que estés hablando de esto, cuando siempre estáis con el orden, los organigramas y toda esa parafernalia, que además de un lenguaje informático, también es matemático, y también lógico, todo esto de la razón y la sinrazón, es absurdo si se toma desde un punto de vista tan subjetivo, y lo subjetivo es tan discutible, para avanzar y no atascarse hay que situar una meta sólida y real, y así funciona todo, aparte, sigo pensando que eso de la fuerza vital es una tontería, algo es vital si esta vivo, si está muerto se acabó lo vital. Lo único del razonamiento que se puede dar a esto es que la energía se transforma, en polvo en este caso.
Más que lograr objetivos, que también los he perseguido, a veces con fracasos, como en mí lucha con Blender, (a favor, claro), he tratado de mantener la orientación adecuada, a mi humilde entender, para que si avanzo lo haga en una buena dirección, (con no hacer lo que más odias, casi es suficiente) y si retrocedo al menos sigo manteniendo el sentido conveniente, a matemáticas no se traducirlo, ni a programación informática, ni espero que me exijáis un croquis, estaré loco, pero se lo que me digo.
Subjetivesos siestoledíastólicos. Y vivan la ciencia, los algoritmos y el vino.