Dada lo que yo crea, poco importa, de verdad. A ver, a veces sé que me falta paciencia, pero de verdad, que lo intento. Es algo que aún tengo que aprender. Cuando discuto (que no disputo), intento hacerlo en torno a lo que considero lógico (como cada uno considera estar en posesión de la lógica, es lógico (valga la redundancia) que haya posiciones enfrentadas.) a veces simplemente sigo ese hilo lógico, nunca sé dónde me lleva, pero depende de con quién discuta, a veces me sorprenden las respuestas. Exprimo respuestas, soy un vampiro de respuestas, que guardo, y las cocino después a fuego lento. No está bien, porque suele cabrear bastante a la pobre víctima, lo cierto es que la mayoría de las veces no me doy cuenta. Pero lo siento, aprendiz, tus respuestas no me sirven, porque no tengo hilo de dónde tirar con tu última respuesta. La considero tan ilógica que me no sé por dónde empezar, pero mira, lo voy a intentar, porque me parece un poco egoísta no hacerlo.
Cita:
Pero entonces porqué no se puede construir un cerebro con transitores? La tecnología actual permite la construcción de procesadores conectados realizando operación compleja de una manera perfecta en un tiempo pequeñísimo. Pero pueden esos procesadores plantearse que es lo que son? Pueden plantearse lo que nosotros nos estamos planteando ahora? Realmente lo único que se plantean, es lo que nosotros queremos que se planten.
La tecnología actual no puede. No le des más vueltas. Algún día se podrá, así cómo se crean orejas, sangre, dientes, etc con células madre, algún día podrá crearse un cerebro humano. Es cuestión de tiempo. Por tu regla de tres, una persona clonada, no tendría alma.
Cita:
Entonces la primera pregunta, pero entonces porqué no se puede construir un cerebro con transiestores? Estaría resuelta, los hemos construido. Pero solo a mi modo de ver, ya que según tu has dicho, solo hay cerebro, no hay alma. Entiendo entonces que, a tu modo de ver, tu cerebro puede ser clonado, recreado etc.
Hala, tú te lo guisas, tú te lo comes. No tiene por que ser con transiestores, (me estoy imaginando un cerebro creado con transiestores, estoy fatas oiga).
Cita:
Nuestro cerebro se diferencia de los procesadores, en que es tejido vivo, y es lo que nos permite relacionarnos con esta realidad ya que el cerebro sería como un interprete. Pero en base, es igual que un procesador.
Si no han podido crear un cerebro (que lo están intentando:http://www.lapatilla.com/site/2011/0...mente-de-dios/) es porque es mucho más complejo que un procesador. El cerebro humano depende de muchos factores para crear tu conciencia, tu forma de ser, tu inteligencia. Eres lo que vives con él, y el es lo que almacena, mientras aprendes, equivocándote. No podrías ser tú, si no almacenaras los recuerdos en él, si un día te quemas un dedo, debes guardar esa información en algún sitio para no volver a quemarte y sobrevivir. Y no serás la misma persona si te quemas que, si no te quemas. El alma del que tú hablas no guarda información, no es material, no aprendes con ella, y si no aprendes con ella, no puedes ser tú. No es el observador. Y la verdadera cuestión es: si a nivel cuántico no existen espacios entre las moléculas, si los átomos están huecos (incluso los del cerebro), ¿dónde leches se guarda la información? Esa pregunta es de la que de verdad me gustaría obtener respuesta.
Cita:
El alma del que toma esos fármacos no le pasa nada, solo le pasa al hardware donde se apoya que es su intérprete en la realidad. Si se modifica el hardware (cerebro) lógicamente la interpretación será distinta, otro detalle es también, que los fármacos fueron creados por otro cerebro.
Te he puesto los fármacos, porque pensé que entenderías lo que quería decir. Olvida los fármacos. Lo que comes, lo que piensas, todo lo que haces, influye en la misma química en la que actúan esos fármacos. Toma chocolate, y aumentaras tu serotonina, y lo mismo cuando llamen al teléfono vendiéndote otra de Movistar, en vez de mandarle a tomar por saco al vendedor, te echas unas risas con él. (qué ejemplo más extremo he puesto). Si cada vez que vas al cine te cabreas porque hay alguien que te amarga la película, acabaras amargado nada más pisar una sala (créeme).
Cita:
Las ondas de radio, serían un claro ejemplo.
Pues que quieres que te diga, no lo veo yo tan claro. Para que haya ondas de radio, tiene que haber al menos un emisor. Y sin emisor, no puede haber receptor. Así que la cuestión de dónde se almacena aquello que no se emite, me sigue quedando en el aire.
Por cierto: me encanta esta frase:
creo que el universo podría haber evolucionado un cerebro para verse a sí mismo, lo que puede ser un primer paso en volverse consciente de sí mismo, .