Abrigos de piel: la tortura que hay detrás
A mí tampoco me gustaría vivir en como en la casa de los Monster, pero hay muchas soluciones para librarse de ellas, y por lo general es matandolas. Pues mi mama telaraña que ve telaraña que limpia y creo que no se mueran las arañitas por eso. De verdad no lo sé.
Abrigos de piel: la tortura que hay detrás
También hay que tener en cuenta que son animales muy frágiles y que no es nada fácil atraparlas sin hacerlas daño o directamente chafarlas.
Abrigos de piel: la tortura que hay detrás
No es por nada, pero creo que el hilo de este mensaje se está empezando a ir por los cerros de úbeda, pero mola. Creo que en general os ya estáis empezando a poner un poco extremistas, vamos a ver, todo ser vivo defiende su territorio (plantas incluidas), algunos incluso matan para conseguirlo, los leones lo hacen, los bufalos son capaces de matar a las crías de los leones porque saben que son futuros depredadores, pero eso conlleva un equilibrio y forma parte de la vida salvaje. El caso del ser humano con respecto al resto de seres vivos de este planeta es muy curioso, matamos a animales que se meten en nuestras casas, porque técnicamente están invadiendo nuestro territorio, pero si ese animal es una pájaro, que mono, bueno pues lo pongo en el balcón para que venga su madre y se lo lleve, entrañable sí, pero si ese bicho es una araña, una cucaracha (vale que este animal es poco higiénico, pero los pájaros también tienen ácaros), una salamanquesa, una serpiente en la casa de campo, entonces hay que matarlo, da igual que ese animal sea realmente venenoso o no, muchas veces ni lo sabemos y da igual que este en peligro de extinción o no, está en mi casa y pretende adueñarse de ella.
Creo que ni tanto ni tan calvo, pero vamos, que igual exagero, aunque no mucho.
Matar una araña según como no conlleva nada, pero según como, puede constituir un desequilibrio en la cadena trofica de muchos otros animales, por ejemplo, imagina que tienes unos milloncitos, te vas a construir una casa en un lugar muy bonito, en el campo, junto a un lago y para eso quitas los matojos, allánas el terreno y te dispones a construir, en esa acción te acabas de cargar unos montículos de arena, unas rocas, vamos que has destruido el hogar de lagartos, culebras, arañas que entre ellos tienen una interrelación trofica, pero que técnicamente están siento invadidos, podrían ellos matarte? Estarían en su derecho?
Una vez la casa esta construida ya disfrutas de tu hogar, lo mantienes limpio de polvo y de esos animalitos que en su día desterraste y que vienen reclamando su pequeño espacio, y vas y como son feos, los sapos, las arañas, las culebrillas, pues las mato. Mira que tiene campo el bicho y tiene que venir a vaya a mi casa, creo que es una batalla que no está equilibrada, el animal es irracional y reclama su territorio de forma agresiva, jugándose la vida si es necesario. Sin ir más lejos, tengo una iguana que piensa que mi salón es su territorio y un día me propino un buen mordisco y ahí sigue, nosotros que se supone somos racionales (y aun así defendemos nuestro territorio de forma agresiva, con bombas y tanques, las guerras están de ejemplo) debemos saber que bueno, este animal que está en mi casa, se puede intentar buscar la vida fuera, así que, lo cojo y lo saco, pero también hay que entender que los animales no entienden de propiedades, ellos encuentran un lugar acogedor (detrás del armario de tu casa) y se quedan allí, no saben que eso es tuyo y mucho menos tienen intención de invadirte.
De todas formas, por matar una araña un día, no pasa nada, y más comparado con la cantidad de cosas que hacemos a nuestros ecosistemas diariamente, no hay que ser tan extremistas por una araña, otra cosa es como comentabais, si mi vida está en juego ya es otro cantar, es en defensa propia, y es el animal o yo, perros rabiosos, un león que te ataca con intención de comerte y sabes que o lo matas o te mata, un dragón que quiere arrancarte el corazón, en fin, creo que cada situación requiere su valoración y su juicio, pero creo que no hay animales de primera y animales de segunda. Los insectos y los animales feos (que para mí no existen) son igual de válidos e importantes que los animales bonitos y todos y cada uno cumple una función, cual es la tuya?
Nota: esta última pregunta esta solo de adorno, me gustaba como slogan.
Que chapa os he metido eh.
Abrigos de piel: la tortura que hay detrás
Cita:
No es por nada, pero creo que el hilo de este mensaje se está empezando a ir por los cerros de úbeda, pero mola.
A mi es lo que más me gusta de estos mensaje kilométricos, ver cómo va evolucionando la conversación por caminos paralelos al inicial.
1 Archivos adjunto(s)
Abrigos de piel: la tortura que hay detrás
Cita:
También hay que tener en cuenta que son animales muy frágiles y que no es nada fácil atraparlas sin hacerlas daño o directamente chafarlas.
Parece mentira que tu digas eso.
¿Dónde estabas mientras Sam se encargaba, de la frágil araña?
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=16450
Abrigos de piel: la tortura que hay detrás
Cita:
Parece mentira que tu digas eso.
Vaya, últimamente a todo el mundo le ha dado por decirme esto.
Abrigos de piel: la tortura que hay detrás
Es que l tuyo con las arañas es muy fuerte.
Abrigos de piel: la tortura que hay detrás
Cita:
No es por nada, pero creo que el hilo de este mensaje se está empezando a ir por los cerros de úbeda.
Como la mayoría de los de esta sección, al final volveremos a discutir sobre política y religión, todos los temas derivan hacia ahí.
Abrigos de piel: la tortura que hay detrás
Cita:
Como la mayoría de los de esta sección, al final volveremos a discutir sobre política y religión, todos los temas derivan hacia ahí.
Vaya.
Abrigos de piel: la tortura que hay detrás
Vaya. Pues empezamos hablando de pieles de animales y terminamos con las arañitas. Y luego en este mensaje hablaremos de lo mal que tratan a King Kong.
Pura coña mía.