Jorge especialmente.
Versión para imprimir
Jorge especialmente.
De verdad Jorge no te piques tanto.
Que? Yo picarme? Ja, si me picara estaríamos todos chorreando sangre, cagon t*. Uno escribe serio sin polladicas de emoticonos y os creéis que me mosqueo.
Vaya, se me pasó seguir este hilo: Iker, estoy en ello, me he puesto con el inglés a saco, pero para algunos es más difícil y requiere mucho más esfuerzo que para otros, y más a unas edades. Pero supongo que, con ganas y ilusión todo se puede conseguir, así que, ahí estoy, viendo series en inglés con subdivisiones en inglés, haciendo el cursillo de vaughan y este año buscaré una academia y si me la puedo permitir me apuntare.
Con lo del pelotazo de Planet 51, que hay de cierto en que he oído que no tenían presupuesto para sacarla en estereoscopio o que se empleo en otras cosa y al final no estará en los cines en 3 dimensiones? Porque si es así, creo que no podrá competir con las películas de animación que hay en el mercado, ya que, casi todas están en estereoscopio y desde mi experiencia trabajando en el cine, va mucha más gente a las películas con gafas simplemente por ser con gafas.
Posdata: por cierto, hice campaña a favor del lince y yo si que me quiero mover de Madrid.
Según entiendo Planet 51 no es estereoscópica, supongo que, hace ¿7 años? No se consideró que la estereoscopia estaría tan difundida como lo está hoy en día y como no es algo que se pueda sacar de debajo de la manga (doble render, cámara especial, una serie de consideraciones extra en la composición, etc).
En una entrevista en la radio, Ignacio Pérez, el super jefe, dice que no cree en las mandangas estereoscópicas y le parecen superfluas, así que, como el pone los dineros. Pero vaya, que los números son los números y la recaudación de una copia estereoscópica del mismo filme supera a una que no lo es.
Aquí en España se nota, pero es que, fuera, y más aun en Estados Unidos se nota muchísimo más, hasta tal nivel que creo que por ese simple hecho no puede competir en cartelera con las demás películas de animación. Lo único que puede que tenga a su favor es la fecha de estreno, creo que no hay nada anunciado para esas fechas.Cita:
Pero vaya, que los números son los números y la recaudación de una copia estereoscópica del mismo filme supera a una que no lo es.
Pues creo recordar que en EU se estrena el día de acción de gracias, ¿y sabes que película, que romperá (extrañamente) en taquilla se estrena también ese día? La segunda parte de crepúsculo, ouch.Cita:
Lo único que puede que tenga a su favor es la fecha de estreno, creo que no hay nada anunciado para esas fechas.
Jo no me lo puedo de cre.Cita:
En una entrevista en la radio, Ignacio Pérez, el super jefe, dice que no cree en las mandangas estereoscópicas y le parecen superfluas, así que, como el pone los dineros.
Menuda actitud la de este hombre, asínovamosaningúnlado.
Si claro, pero me refería a películas de animación. De todas formas, no creo que vaya orientada al mismo público, aunque les separen pocos años.Cita:
Pues creo recordar que en EU se estrena el día de acción de gracias, ¿y sabes que película, que romperá (extrañamente) en taquilla se estrena también ese día? La segunda parte de crepúsculo, ouch.
Yo creo que sí va orientada al mismo público.
Yo creo que crepúsculo tiene más un target juvenil, mientras que planet es más bien familiar. Dos padres con sus críos, frente a esas dos, decidirían ir a ver planet, credo.
Hombre, pues Planet 51 puede ir de un público de 3 a 8-9 años, que seguro que nos e meten a ver crepúsculo y menos aún si van en familia, como dice Jor, de los 10 a los 15 ya es un público más de crepúsculo y luego a partir de los 15 van las novias a las que les han regalado los libros y los novios acompañándolas arrepentidos.
Pero vamos, yo creo que el rango de edades es claramente diferente, aunque cercano. Si vas en familia al cine es preferible meterse a ver una película de animación en la que estará a gusto casi toda la familia. Niños menores de 9 años no se van a meter a ver una película de vampiros y hombres lobo, por muy infantiloide que sea. He visto padres salir del cine con sus hijos a mitad de película porque les da miedo con la primera parte.
No estoy de acuerdo: pocas familias veréis viendo algo como up o Shrek en las sesiones de 2230 y de madrugada, que las hay. Mogollón de chusma adolescente fue en su día a ver Shrek, y como intuyo que el marketing de Planet 51 será por el estilo, pues taquilla al canto.