¿matar proceso PhotoRealistic RenderMan?Cita:
Slime te puedo preguntar qué significa killall -kill PhotoRealistic RenderMan?
Versión para imprimir
¿matar proceso PhotoRealistic RenderMan?Cita:
Slime te puedo preguntar qué significa killall -kill PhotoRealistic RenderMan?
Es un comando de Linux (killall) para matar un proceso (PhotoRealistic RenderMan = Pixar RenderMan) con el -kill para matar el proceso pase lo que pase. Es que el RenderMan me está dando dolores de cabeza últimamente, con un plugin para hacer renders de fractales en superficies con desplazamiento.
Luroc, lo siento por el offtopic.
Vaya, gracias por la respuesta Slime. Tus firmas siempre me han llamado la atención y esta me parecía un poco, bizarra.
Es que me estoy volviendo algo (más) demente de tanto trabajar. Por cierto, el RenderMan - Aunque lo mate - Es original, eh. Que quede claro.
¿a cuanto esta la licencia del RenderMan? Yo hace tiempo trasteé con bmrt (era gratuito), hasta que desapareció.Cita:
Es que me estoy volviendo algo (más) demente de tanto trabajar. Por cierto, el RenderMan - Aunque lo mate - Es original, eh. Que quede claro.
Aquí tienes la lista de precios:Cita:
¿A cuanto esta la licencia del RenderMan? Yo hace tiempo trasteé con bmrt (era gratuito), hasta que desapareció.
https://RenderMan.Pixar.com/products...ists/index.htm
Viva el offtopic.
Ya que sale el tema del RenderMan, a mi parecer, lo único interesante que tiene es que puedes escribir Shaders y plugins complejos en C++ y que es standalone, solo tienes que mandarle las nubes de puntos y los datos de los Shaders para generar imágenes. Eso y que ciertas cosas, como el displacement son muy rápidas.
Deberías venir de vacaciones a cartanarnia, digo a Cartagena.Cita:
Es que me estoy volviendo algo (más) demente de tanto trabajar.
Creo que los de Incubus compraron casa playera en Cartagena, podrías aprovechar y hacertelos de vecinos.3.500 y toca matarlo? Donde está la garantía?Cita:
Por cierto, el RenderMan - Aunque lo mate - Es original, eh. Que quede claro.
Según Sergio muciño tdmax de Autodesk, el RenderMan es en mejor render del mundo, luego le sigue el Mental, según el claro.Cita:
Ya que sale el tema del RenderMan, a mi parecer, lo único interesante que tiene es que puedes escribir Shaders y plugins complejos en C++ y que es standalone, solo tienes que mandarle las nubes de puntos y los datos de los Shaders para generar imágenes. Eso y que ciertas cosas, como el displacement son muy rápidas.
Y volviendo un poco al tema.Nadie se ha dado cuenta de lo sumamente estúpido y perdona, creo que es la primera vez que uso este calificativo en un foro, que es toda esa parrafada.Cita:
Para mí el arte es crear algo desde la nada, partiendo de cero y usando las herramientas que mejor nos parezca y, por ejemplo, no considero arte cualquier estilo de pintura que termine en 4 rayas mal pintadas y unos garabatos mal puestos sobre un lienzo, para mí tiene más valor un dibujo de cualquiera de mis sobrinos que un cuadro con garabatos y manchurrones, sin embargo, a otros les puede parecer que es arte. Así que la próxima vez que pongas algo entre comillas, que no sea la palabra arte, porque estarás menospreciando el trabajo, la dedicación y/o el esfuerzo de alguien.
O sea el tipo este trata de manchurrones y garabatos un montón de obras de un montón de artistas, y pide respeto para su obra, y digo obra por llamarlo algo, bueno 3dart te has lucido, se nos ha colado otro troll. Saludos.
Yo hace un tiempo leí por ahí (no recuerdo exactamente donde) una comparativa muy buena sobre motores de render donde llegaban a la misma conclusión (quizás sea la misma?), creo recordar que hablaban que para imágenes fijas cualquiera rendía bien, pero en animaciones es donde se ve el que vale, mostraban como flikeaban los motores de render al animar, por ejemplo, un desplazamiento (era un flickeo mínimo, pero algo había) y RenderMan impecable, salía todo perfecto a diferencia de otros motores donde te podías llevar sorpresas y eso en una producción creo que es un riesgo que no se puede tomar (aunque sea más lento que otros motores). No sé si abra sido exactamente así, pero algo como eso es lo que leí quien sabe dónde.Cita:
Según Sergio muciño tdmax de Autodesk, el RenderMan es en mejor render del mundo, luego le sigue el Mental, según el claro.
Entre esto y el tema original me parece mucho más interesante los off-topic. Saludos.
No sé si ese flickeo del que hablas era producido por la GI, si es así, al RenderMan no le metieron GI hasta hace un par de años creo (¿Slime?), por otra parte yo nunca he visto al Scanline flikear, y si me dices que el RenderMan es más lento, pues no sé, el 90% del flickeo se elimina con tiempo de render así que, no veo la superioridad en ese campo, si me hablas de los Shaders programables y todo eso ok, pero en render pues no sé qué decirte.
Verdaderamente este tema es infinitamente más interesante que el original, pero no se puede andar mezclando las cosas en el foro, si quieres abres otro mensaje sobre que motor de render es mejor, pero bueno, el tema anda un poco trillado. Saludos.
Renderman tiene GI desde la versión 11, (cálculo que desde hace año y medio, ahora están en la 13), aunque la GI no se usa prácticamente nunca. Algo tan simple como Raytracing solo se usa cuando es absolutamente necesario. Los pases de Ambient Occlusion son los que más se usan por ser rápidos y quedar bien.
Es en la escalabilidad en lo único que es superior, como bien dice Fiz. La posibilidad de programar Shaders complejos o plugins, ya que tiene un SDK muy potente. Si no vas a hacer ninguna de estas cosas, no tiene mucho sentido usarlo.
Ahora que pienso, el point render integrado y la gestión de memoria son otras de los puntos fuertes del RenderMan.
Tienes toda la razón Fiz3d, la verdad era sólo por comentar algo que leí hace tiempo y del cual no tengo mucha idea (así alguno picaba y yo aprendo), yo no podría asegurar ni comparar nada ya que en mi vida he usado RenderMan y creo que no me compensaría usarlo tampoco. Saludos.