Yo ya fui de esos, y terminé muy mal.Cita:
Ser autónomos.
Versión para imprimir
Yo ya fui de esos, y terminé muy mal.Cita:
Ser autónomos.
La relatividad no contiene errores, Pit. La medición de la velocidad de los neutrinos sí.Cita:
Klópes, dime algo, no me dejes así. Si no podemos fiarnos ya ni de la relatividad. ¿Qué nos queda?
Relatividad forever.
Y además es imposible.Cita:
No hay frase que me crispe más que la típica coletilla todo puede ser. Pues no. Lo que no puede ser no puede ser.
Creo que el problema debe ser de buscar información, de ahí lo que yo decía de la Wikipedia. Seguramente le han dicho que va 6 km/s más rápido, ha preguntado a su sobrino de 12 años la velocidad de la luz, éste le ha dicho 300.000 km/s y el le ha sumado 6. Y listos.Cita:
Edito: por cierto, a todos los que han escrito en internet que los neutrinos son 6km/s más rápidos que la luz hay que enseñarles a restar. La luz no viaja a 300000 km/s, sino a 299792 km/s. La diferencia es 214 km/s.
Sí que podemos, solo hay que hacer un cambio:Cita:
Klópes, dime algo, no me dejes así.
Si no podemos fiarnos ya ni de la relatividad.
¿Qué nos queda?
E = mn² (n=velocidad del neutrino).
Lo que dijo enstein es que no se podía acelerar hasta alcanzar la velocidad de la luz, la masa y la energía se harían infinitas.
Los neutrinos, esos, bueno ellos ya nacieron acelerados.
He estado buscando, y esto es lo menos idiota que he visto: http://cuentos-cuánticos.com/2011/09/23/neutrinos-day/.
Además, tiene enlace al artículo científico del experimento: http://arxiv.org/pdf/1109.4897v1.
¿Alguien traduce eso?
el mapa no es el territorio..Cita:
La relatividad no contiene errores, Pit. La medición de la velocidad de los neutrinos sí. Relatividad forever.
No te derrumbes, Pit, hay que relativizarlo un poco, no es el fin del espacio-tiempo.Cita:
Klópes, dime algo, no me dejes así. Si no podemos fiarnos ya ni de la relatividad. ¿Qué nos queda?
El enlace que has puesto, dj, lo están actualizando continuamente. Es interesante seguirlo. La conclusión es que podríamos estar ante la cuestión de si los neutrinos podrían tener masa imaginaria (que no negativa, ¿cómo se dice a veces) y por tanto se salvarían de cumplir la ter, o no se están teniendo en cuenta errores debido al tamaño del experimento (la gravedad local, por ejemplo), ya que la diferencia de velocidad con la de la luz en el vacío es mucho mayor que el error esperado.
Totalmente de acuerdo, pero el mapa es correcto cuando todo lo que indica está en su sitio. Si encontramos algo nuevo, habrá que ver si tiene sitio en el mapa.Cita:
el mapa no es el territorio..
Pues, depende. Se supone que nada puede ir más rápido que la luz, pero la propia luz puede batir su propio récord. Si pones dos planchas de metal pulido en el vacío y haces pasar por ella a la luz, aumenta su velocidad. Es lo que se llama el efecto casimir (o cassimir, no lo sé muy bien).Cita:
Edito: por cierto, a todos los que han escrito en internet que los neutrinos son 6km/s más rápidos que la luz hay que enseñarles a restar. La luz no viaja a 300000 km/s, sino a 299792 km/s. La diferencia es 214 km/s.
Cita:
el mapa no es el territorio..
Vale, tíos.Cita:
Totalmente de acuerdo, pero el mapa es correcto cuando todo lo que indica está en su sitio. Si encontramos algo nuevo, habrá que ver si tiene sitio en el mapa.
Me voy al hilo de la quiniela.
Pero es que el mapa no está en su sitio, so cabezota. No encajan la teoría de la relatividad con la mecánica cuántica.Cita:
Totalmente de acuerdo, pero el mapa es correcto cuando todo lo que indica está en su sitio. Si encontramos algo nuevo, habrá que ver si tiene sitio en el mapa.
[editado: mudanza].Estamos hablando de viajes en el tiempo?Cita:
La conclusión es que podríamos estar ante la cuestión de si los neutrinos podrían tener masa imaginaria (que no negativa, ¿cómo se dice a veces).
Y que es el tiempo?Cita:
Estamos hablando de viajes en el tiempo?
Esto me ha dejado a cuadros. Si es verdad, no sé si asustarme. http://www.lavozlibre.com/noticias/a...-nuestra-mente.